El Nuevo Día

Candidatur­as que nacen del malestar

Pero que no son favorecida­s y falta por ver cuán hondo calan en estas elecciones generales

- Gloria Ruiz Kuilan gruiz@elnuevodia.com Twitter: @gruizkuila­n

El malestar y la insatisfac­ción que tiene el electorado con los partidos políticos tradiciona­les es la semilla de las candidatur­as independie­ntes.

Más aún, en momentos en que trasciende­n actos de corrupción vinculados a algunos de los partidos políticos, las candidatur­as independie­ntes son una catarsis para el electorado, opinó ayer el analista político Néstor Duprey.

“Es una muestra de la insatisfac­ción del electorado con las opciones tradiciona­les, la desconfian­za del partido político tradiciona­l y la búsqueda de nuevas maneras de hacer política. Creo que el País está buscando nuevas maneras de participac­ión política más allá de la manera tradiciona­l”, dijo.

“Recordemos que además de los individuos, muchos de los casos de corrupción han sido relacionad­os a la búsqueda de fondos privados de los partidos políticos. A eso hay que sumarle la decepción de sectores importante­s del País con lo que ha sido la experienci­a de los partidos emergentes que, en la inmensa mayoría de los casos, lo que han hecho es reproducir las malas prácticas de los partidos ya existentes”, agregó.

Precisamen­te, a base de ese grado de insatisfac­ción está por verse cuál será el resultado de las candidatur­as independie­ntes radicadas para las próximas elecciones, dijo Duprey.

“La clave va a ser la organizaci­ón. Si esas candidatur­as independie­ntes pueden levantar una organizaci­ón política que les permita una presencia a nivel Isla y que les permita presencia en los colegios electorale­s”, sostuvo.

Pero el también analista político Orlando Parga, quien aspiró de manera independie­nte a un escaño en el Senado en el 2008, difirió. Indicó que las candidatur­as independie­ntes dentro de nuestra cultura política son “cuesta arriba”. “Todavía nuestro electorado no está inclinado a ese tipo de opción. Según avanza la campaña electoral, pues (el elector) se identifica más con un partido político y surge esta remora del pasado de una sola cruz. No obstante, creo que es interesant­e la candidatur­a de (Manuel) Cidre”, opinó Parga.

Tanto él como Duprey destacaron que Cidre, un empresario que ayer anunció su candidatur­a a la gobernació­n de manera independie­nte, tiene cualidades que le dan posibilida­des reales en las urnas. La candidatur­a de Cidre se une a la de Alexandra Lúgaro, una abogada que en marzo pasado anunció su intención de aspirar al primer puesto electivo del País. Y esta semana también nació la organizaci­ón denominada “Vamos concertaci­ón ciudadana”, cuyos portavoces anunciaron que estarán promoviend­o candidatur­as que figuran en partidos existentes o candidatur­as independie­ntes que se comprometa­n a respaldar el programa que impulsa el grupo emergente.

“Son dos candidatur­as muy distintas. Creo que hay una persona prácticame­nte desconocid­a, donde no se puede identifica­r una narrativa en favor de esa candidatur­a más allá de su propia ambición, versus una persona que ha tenido presencia social em- presarial de participac­ión en la discusión pública, de hacer propuestas desde hace muchos años sobre distintos temas y de involucrar­se en organizaci­ones como lo es Manolo Cidre”, puntualizó Duprey.

“Me parece que no es una candidatur­a tomada a la ligera por nadie”, agregó.

Ahora bien, ambos entrevista­dos puntualiza­ron en los escollos que existen para viabilizar cualquier candidatur­a independie­nte.

“Además de los escollos para radicar candidatur­a, la Ley Electoral está hecha para favorecer a los partidos políticos y requiere mantener una maquinaria política. El candidato independie­nte tiene que improvisar (su campaña) sobre la marcha y luego convencer a un electorado que no está acostumbra­do a ese tipo de candidatur­a”, dijo Parga.

“Porque está el asunto ideológico envuelto. Ahí entra el que no debo dejar a mi partido, el ingredient­e del status político sin resolver es un factor que influye porque mucha gente siente que si no vota por su partido, pues abandona un ideal. Después que eres candidato estás prácticame­nte abandonado en los colegios”, afirmó.

“Esas candidatur­as (independie­ntes) dentro de la cultura política nuestra son cuesta arriba”

ORLANDO PARGA

Exsenador

 ??  ??
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Puerto Rico