El Nuevo Día

Historial de casas perdidas en Ceiba

Durante años se temieron derrumbes en terrenos de urbanizaci­ón hecha en una montaña con historia

- Aurora Rivera Arguinzoni arivera@elnuevodia.com Twitter: TuPeriodis­ta

Once familias y más de 30 personas, entre ellas diez menores de entre 15 y un año, tuvieron que abandonar sus hogares en Ceiba, donde el terreno en que fue construida la urbanizaci­ón Hacienda Las Lomas se derrumba y amenaza a más residentes.

“No es fácil. Mi hermano y yo perdimos las casas. De la calle 2 ya todos se fueron. Los de la calle tres están a punto de irse”, expresó ayer vía telefónica Domingo Ribot, residente desde 2009, cuando compró su casa a un precio de $143,000.

Contó que poco después informaron a la oficina de ventas que notaban algo raro con el terreno. “Desde que vimos lo que estaba pasando se lo dijimos al desarrolla­dor y él dijo que el terreno se estaba asentando”, recordó.

Ocasionalm­ente escuchaban ruidos extraños durante la noche, “como si fuera una olla de popcorn y explotara”. “Eso se escuchaba ‘¡bum!’, ‘¡bum!’, y la semana pasada explotó todo”, lamentó.

Sin embargo, los problemas de inestabili­dad en el terreno no son extraños en la montaña donde están ubicadas esta y otras comunidade­s. Eddie García, quien fuera director de la Oficina de Manejo de Emergencia­s del Municipal de Ceiba, dijo que en una zona más alta que donde ubica Hacienda Las Lomas hace años se derrumbaro­n varias casas.

“Los siete años que estuve como director de Manejo de Emergencia­s estuvimos esperando (que algo así pasara), porque más arriba habían ocurrido deslizamie­ntos varias veces. No sabemos por qué los geólogos del Estado no han hecho un estudio completo de la montaña. Ahora mismo hay una línea de seis casas, una miniurbani­zación que hicieron de una sola calle entrando por el sector Las Quintas, que también están confrontan­do problemas. Con el resto de la montaña, ¿qué está pasando?”, cuestionó. Dijo que en otros sectores de la zona viven mucho más de 500 familias.

Ruth Velez Rosado, geóloga del Departamen­to de Recursos Naturales y Ambientale­s y quien recomendó el desalojo de la calle 2 en días pasados, indicó que los mapas geológicos de la zona no indican que sea un área de des- lizamiento, pero puede haber factores que no se notan a simple vista por lo que estudios adicionale­s son necesarios.

“Estudios adicionale­s pudieran ayudar a definir claramente las razones de este deslizamie­nto, si es el tipo de terreno, si hay cuerpos de agua, porque los vecinos han indicado que hay cuerpos de agua subterráne­os, eso lo confirman barrenos y monitoreo del material que se esté extrayendo. Hay muchas cosas que se tiene que ver en el lugar que no puedo hacer con impresione­s visuales”, detalló.

 ??  ?? Los vecinos de Hacienda Las Lomas, en Ceiba, ocasionalm­ente escuchaban ruidos extraños.
Los vecinos de Hacienda Las Lomas, en Ceiba, ocasionalm­ente escuchaban ruidos extraños.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Puerto Rico