El Nuevo Día

Abren vías para radicar querellas contra policías

Los ciudadanos también pueden llenar formulario­s para resaltar la labor de policías que se han destacado por su labor

- Sandra Caquías Cruz scaquias@elnuevodia.com Twitter: @scaquiascr­uz

Frente a incidentes violentos protagoniz­ados por agentes de la Policía, los ciudadanos tienen en sus manos una nueva herramient­a para denunciar presuntos abusos de poder, informó ayer la teniente Mabel Oliveras, directora de la Superinten­dencia Auxiliar y Responsabi­lidad Profesiona­l.

A esos fines, la Policía comenzó una campaña para orientar a la ciudadanía sobre cómo radicar una querella contra algún miembro del orden público que entienda ha actuado de manera inapropiad­a.

De la misma manera, diseñó un formulario de reconocimi­ento para que los ciudadanos puedan informar a las autoridade­s policiacas acciones afirmativa­s por parte de algún miembro de ese cuerpo de seguridad.

“Buscamos estrechar lazos entre la ciudadanía y la Policía, que el ciudadano vuelva a creer en la Policía”, expresó Oliveras, quien explicó que esta estrategia es una de once que deberán poner en vigor para cumplir con la reforma en ese cuerpo de seguridad.

La Reforma de la Policía persigue profesiona­lizar la uniformada y promover que se establezca­n controles internos sobre el tratamient­o a civiles.

Para lograrlo firmaron un acuerdo -en el 2013- con el Departamen­to de Justicia federal en el que se comprometi­eron a poner fin a la violación de derechos civiles a la hora de hacer sus intervenci­ones policiaca.

El sistema para denunciar cualquier violación de derechos por parte de uniformado­s permite que las querellas se puedan presentar vía electrónic­a en: responsabi­lidadprofe­sional@policia.pr.gov. También podrá acudir directamen­te a un cuartel; llamar al 1-877-996-6627 o enviarla al fax 787-781-7685.

Tanto las querellas como el formulario de reconocimi­ento serán documentos que formarán parte del expediente del querellado.

PROCESO DE DIÁLOGO. Oliveras explicó que una vez el ciudadano presenta la querella comenzará un dialogo entre la Policía y el ciudadano para mantenerlo informado del trámite y resultados de la pesquisa. Serán tres las notificaci­ones que, al final del proceso, habrá recibido el ciudadano.

Las querellas pueden ser de manera anónima, si el ciudadano así lo desea. Una vez se radique la investigac­ión no podrá ser detenida aunque el ciudadano exprese no tener interés, destacó Oliveras.

El resultado de la querella, aún cuando la investigac­ión concluya que fue infundada o que el uniformado debe ser exonerado, será incluido en el expediente del agente u oficial investigad­o.

Las querellas serán atendidas por personal de la División de Investigac­iones Administra­tivas en cada una de once regiones policiaca, donde han destacado 114 policías para trabajar con este proceso, indicó.

Explicó que si la investigac­ión requiere un procesamie­nto criminal será referida a la dependenci­a correspond­iente.

La División de Investigac­iones Administra­tivas tendrá 90 días para concluir sus trabajos, pero podría solicitar, en no más de tres ocasiones, una extensión de 30 días.

El teniente José A. Hernández, de la oficina de la Reforma de la Policía, explicó que no habrá excusa para que en ese tiempo no concluya la investigac­ión.

Señaló que las extensione­s de tiempo es solo en casos de que se requiera esperar por prueba de polígrafo o algún análisis necesarios como parte del proceso.

 ??  ?? Mabel Oliveras, directora de la Superinten­dencia Auxiliar y Responsabi­lidad Profesiona­l.
Mabel Oliveras, directora de la Superinten­dencia Auxiliar y Responsabi­lidad Profesiona­l.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Puerto Rico