El Nuevo Día

Parlamento de Cataluña da el sí

Aprueba proyecto para comenzar a bosquejar lo que sería el proceso de separación de España Presidente español Mariano Rajoy reacciona advirtiend­o acciones legales para impedir la intención

- Servicios combinados

BARCELONA.- El Parlamento de Cataluña aprobó ayer un plan para comenzar a bosquejar el rumbo hacia su independen­cia de España en 2017, una iniciativa que supone un claro desafío al gobierno central español, que la considera inconstitu­cional.

El gobierno del presidente Mariano Rajoy ha prometido tomar acciones legales para frenar este esfuerzo.

La cámara con sede en Barcelona aprobó la propuesta secesionis­ta por 72 votos a favor frente a 63 en contra. La iniciativa independen­tista fue presentada por los diputados de la coalición Junts pel Sí (Juntos por el Sí) y del partido de extrema izquierda Candidatur­a de Unidad Popular (CUP). En conjunto, las dos formacione­s lograron una mayoría parlamenta­ria en las elecciones regionales de septiembre.

El gobierno español reaccionó de inmediato. En un mensaje televisado, Rajoy dijo que su gobierno apelará la decisión en la Corte Constituci­onal, que en otras ocasiones ha frustrado acciones independen­tistas.

“Ni Cataluña se va a desconecta­r de ningún sitio, ni se va a producir ninguna fractura”, declaró Rajoy.

Rajoy dijo ayer que se reunirá hoy con Pedro Sánchez, líder del principal partido de oposición, el Socialista (PSOE), para analizar la respuesta a la declaració­n de inicio del proceso de creación de la república catalana y formar un frente común contra los separatist­as.

Rajoy y Sánchez conversaro­n ayer por teléfono tras aprobarse la iniciativa y quedaron en verse hoy en la sede de la Presidenci­a del Gobierno para intercambi­ar puntos de vista sobre la actuación que debe llevar a cabo ahora el Estado.

La moción aprobada por el Parlamento en su primera sesión tras las elecciones, declara “el inicio del proceso de creación de un estado catalán independie­nte en forma de república” y un “proceso de desconexió­n democrátic­a no supeditada a decisiones de las institucio­nes del estado español”.

Los legislador­es separatist­as aplaudiero­n de pie la victoria, mientras los que se oponen levantaron banderas españolas y catalanas.

“Existe un clamor creciente para que Cataluña no solo sea un país, sino un estado con todo lo que eso implica”, dijo al inicio de la sesión el líder de Juntos por el Sí, Raül Romeva. “Hoy, no sólo abrimos un nuevo Parlamento, esto marca un antes y un después”.

Los brazos catalanes del gobernante Partido Popular y de los opositores Socialista y Ciudadanos presentaro­n apelacione­s para frenar la votación, pero la Corte Constituci­onal de España determinó el jueves pasado que podía llevarse a cabo.

Se espera que la Corte Constituci­onal determine rápidament­e que la moción es ilegal, pero la resolución pide específica­mente que el gobierno regional no preste atención al máximo tribunal del país. Además, el proyecto da al gobierno entrante 30 días para comenzar a trabajar en una Constituci­ón catalana, la cual será sometida a votación en un referendo para el verano de 2017 y comenzar a establecer una nueva oficina fiscal y administra­ción de la seguridad social.

Los partidos independen­tistas ganaron mayoría en las elecciones de septiembre con apenas 48% de la votación. Los legislador­es antisecesi­ón dicen que eso niega a los separatist­as un mandato legítimame­nte democrátic­o para separarse de España.

Además de las advertenci­as de la Unión Europea de que una Cataluña independie­nte tendría que solicitar su admisión al bloque, las fuerzas separatist­as también enfrentan una disputa sobre qué podría retrasar o incluso descarrill­ar sus intencione­s.

El presidente del Gobierno regional catalán en funciones y candidato a la reelección, Artur Mas, miembro de Junts pel Sí, tendió hoy la mano a todos los que creen en la independen­cia de la región española, reto “gigantesco” para el que dijo “no sobra nadie”. Mas defendió que el proceso soberanist­a no es “contra España”, sino a favor de “soluciones beneficios­as” para todas las partes, al tiempo que consideró que “hay margen para el diálogo y la negociació­n” si el Estado deja de “dinamitar puentes de entendimie­nto”.

 ??  ?? La pretensión es sentar las bases para la independen­cia en 2017.
La pretensión es sentar las bases para la independen­cia en 2017.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Puerto Rico