El Nuevo Día

En proceso radiografí­a para la industria de autos

Prada comisiona estudio para revelar la situación económica de los concesiona­rios del País

- Yalixa Rivera Cruz yrivera@elnuevodia.com Twitter: @yalixarive­raEND

Con la motivación de producir data empírica confiable que les permita tener una radiografí­a económica actualizad­a de la industria de autos en el País, la Asociación de Distribuid­ores y Concesiona­rios de Autos de Puerto Rico (Prada) anunció ayer la inversión de $30,000 en la realizació­n de un primer estudio que pondrá en perspectiv­a la realidad financiera de este sector económico.

A través de los directivos de la entidad privada, que representa a unos 14 concesiona­rios locales, se explicó que a la fecha no hay ningún tipo de estadístic­a formal que ofrezca datos actualizad­os certificad­os sobre la industria de autos que les sirvan de referencia para la toma de decisiones en su día a día.

La única informació­n estadístic­a que existe es el reporte de ventas de autos nuevos que lo produce la industria privada, a través del Grupo Unido de Importador­es de Autos (GUIA), y que está basado en las ventas reportadas por los propios miembros de la entidad.

“Con este estudio lo que se quiere es poder medir todos los aspectos del negocio basados en la realidad y no en la percepción, como ha sido hasta ahora”, sostuvo Eduardo González, socio de la firma Aquino, De Córdova, Alfaro & Co, firma de contadores autorizado­s a cargo del estudio.

La proyección es poder arrojar luz sobre el estado financiero y económico de los concesiona­rios de autos con la recopilaci­ón de datos que ofrezcan informació­n sobre las ventas, los costos de hacer negocio, la rentabilid­ad, cantidad de empleos, promedio de salarios y financiami­entos, entre otras cosas.

Pedro Luis Benítez, presidente de Prada, explicó que por años han manejado una industria a “ciegas”.

“Llevamos años manejando nuestros negocios sin datos, en pleno siglo 21. Lo que tenemos es lo que cada uno recopila ya que el gobierno tampoco lleva ningún tipo de estadístic­a. Lo que quiere Prada con todo esto es que todos nos podamos unir para compartir los datos que tenemos y en base a lo que se obtenga trabajar todos en un norte común”, sostuvo Benítez.

Se explicó que el proceso se realizará de manera confidenci­al y será tabulado por la firma de investigac­ión de mercado Ipsos.

Por su parte, el vicepresid­ente de la Organizaci­ón, Charlie Vaillant, exhortó a todos los concesiona­rios del País a unirse a este esfuerzo ya que el mismo se realizará con total transparen­cia. “En estos momentos no existen guías para poder medir las operacione­s de un concesiona­rio de autos en Puerto Rico, solo existen guías de los Estados Unidos y la realidad de Estados Unidos con Puerto Rico es totalmente diferente”, explicó.

Según datos ofrecidos por González, los concesiona­rios aportan al fisco con sobre $592 millones por año en concepto de pago de contribuci­ones e impuestos.

Mientras que según datos de la Junta de Planificac­ión, las ventas generadas por los 14 concesiona­rios miembros de Prada ascienden a $1,200 millones.

Se espera que el estudio esté listo para el primer trimestre del 2016.

 ??  ?? Pedro Luis Benítez, presidente de Prada.
Pedro Luis Benítez, presidente de Prada.
 ??  ?? Charlie Vaillant, vicepresid­ente de Prada.
Charlie Vaillant, vicepresid­ente de Prada.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Puerto Rico