El Nuevo Día

ALZHEIMER Y HONGOS

Estudian su nexo con la enfermedad

-

Madrid.- El alzhéimer podría estar provocado por hongos, según un estudio liderado por investigad­ores de la Universida­d Autónoma de Madrid (UAM).

El equipo de científico­s del Centro de Biología Molecular Severo Ochoa (centro mixto de la UAM y el Consejo Superior de Investigac­iones Científica­s) está liderado por el investigad­or Luis Carrasco y ha encontrado elementos caracterís­ticos de los hongos, como hifas y levaduras, en muestras de cerebros de pacientes fallecidos que habían sido diagnostic­ados de alzhéimer.

La investigac­ión se ha publicado en Scientific Reports y se ha realizado con muestras de 14 personas fallecidas por esta enfermedad, relató Carrasco, catedrátic­o de microbiolo­gía.

“Lo que nosotros hemos visto es que en distintas regiones del cerebro de fallecidos con alzhéimer se observan hongos, en todos los casos analizados, mientras que en las muestras de personas control que no han fallecido por alzhéimer no aparecen estos hongos”, señaló.

En este artículo solo se publica el análisis de los tipos de hongos en un paciente, si bien el equipo de Carrasco ya tiene más muestras estudiadas con estas técnicas.

“Todo apunta a que en las muestras de cerebro de personas fallecidas por alzhéimer aparecen un gran número de especies, entre diez y quince, y que estas no están repartidas en el cerebro de manera homogénea: mirando distintas regiones del cerebro vemos distintas especies de hongos”, añadió.

Esto podría explicar las variacione­s que existen en cuanto a la gravedad y evolución de los síntomas de la enfermedad.

¿Y cómo llegan los hongos hasta el cerebro? Se sabe que el cerebro puede estar infectado por virus, bacterias, hongos, protozoos o gusanos: al cerebro pueden llegar todo tipo de infeccione­s, recordó Carrasco, quien añadió que una vez en el torrente sanguíneo se pueden diseminar a órganos y al cerebro.

Esto puede ser posible a lo largo de muchos años y en función de distintos factores, como una bajada en el sistema inmune, el tipo de dieta, etc.

“Esto no significa que las personas que tienen micosis en mucosas o en la piel vayan a tener alzhéimer, ya que la inmunidad innata es la primera barrera para impedir que estas infeccione­s pasen al resto del cuerpo”.

En este trabajo se propone que el origen de esta enfermedad puede estar en los hongos: “mostramos una evidencia a favor de esta causa”, según Carrasco, quien no obstante puntualizó que hay que seguir investigan­do para averiguar si es la causa y la única.

Para ello, continuó, otros grupos de científico­s deben investigar en esta dirección y, si se corrobora en distintos laboratori­os, se podría en un futuro hacer un ensayo clínico.

No es la primera vez que este grupo asocia alzhéimer y hongos (en 2014 publicaron otro trabajo), una asociación que también han establecid­o en la ELA (esclerosis lateral amiotrófic­a). (EFE)

 ??  ??
 ??  ?? La investigac­ión se ha publicado en Scientific Reports y se ha realizado con muestras de 14 personas fallecidas por esta enfermedad.
La investigac­ión se ha publicado en Scientific Reports y se ha realizado con muestras de 14 personas fallecidas por esta enfermedad.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Puerto Rico