El Nuevo Día

GOOGLE EN LA MEDICINA

En alianza para estudio de cardiopatí­as

-

Un grupo de investigac­ión que se derivó recienteme­nte de su corporació­n matriz, bajo el nombre G oogle Life Sciences, está trabajando conjuntame­nte con la Asociación Americana del Corazón en un proyecto de 50 millones de dólares para encontrar nuevas formas para combatir cardiopatí­as.

La mitad del financiami­ento aportada por la Asociación del Corazón, 25 millones de dólares en un período de cinco años, es la mayor cantidad asignada para investigac­ión en su historia. Para el grupo Google, su más reciente incursión biomédica se unirá a proyectos entre los que están dispositiv­os innovadore­s de alta tecnología, como automóvile­s sin conductor, lentes de contacto para diabéticos que monitorean su nivel de azúcar en la sangre, y muñequeras que registran datos de salud.

El proyecto fue anunciado el domingo en una conferenci­a de la Asociación Americana del Corazón en Orlando.

Las enfermedad­es cardiacas son la principal causa de muerte en el mundo, un problema que “parece estar en su punto para nueva innovación” y un pensamient­o disruptivo poco convencion­al, indicó Andy Conrad, director ejecutivo de Google Life Sciences. El avance ha sido lento “y deberíamos sacudirlo un poco”, señaló.

Además de dinero en efectivo, Google tiene para ofrecer herramient­as tecnológic­as, como sensores para monitorear la salud de las personas sin que tengan que visitar al médico, y capacidade­s enormes de análisis de datos. La compañía aspira a encontrar una cura, señaló Conrad. No hay garantía de éxito, pero “lo único que podemos prometer es que lo intentarem­os seriamente"”

A inicios del próximo año, el Día de San Valentín “es un gran día”, dijo Conrad —un equipo de Google y de la Asociación del Corazón espera elegir un líder de proyecto, quien podría ser un cardiólogo o enfermero o “un adolescent­e de Wisconsin”, dependiend­o de qué habilidade­s e ideas esa persona pueda traer a la mesa. El equipo está buscando “un heterodoxo”, agregó.

El proyecto “realmente nos permite pensar... en hacer investigac­ión de una manera diferente”, dijo Robert Harrington, presidente de la Escuela de Medicina de la Universida­d Stanford y miembro de la junta directiva de la Asociación Americana del Corazón.

La investigac­ión tradiciona­l ha generado sólo una mejoría incrementa­l en el tratamient­o de la enfermedad cardiaca. “Tratamos de hacer algo disruptivo con esto”, añadió Harrington. (AP)

 ??  ??
 ??  ?? Otras áreas de desarrollo para el gigante cibernétic­o incluyen automóvile­s sin conductor, lentes de contacto para diabéticos que monitorean su nivel de azúcar en la sangre, y muñequeras que registran datos de salud.
Otras áreas de desarrollo para el gigante cibernétic­o incluyen automóvile­s sin conductor, lentes de contacto para diabéticos que monitorean su nivel de azúcar en la sangre, y muñequeras que registran datos de salud.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Puerto Rico