El Nuevo Día

Panamá espera 10,000 turistas

Visitantes de América Central y del Sur aprovechar­án hoy las ventas para madrugador­es

-

PANAMÁ.- Se espera que al menos 10,000 turistas de Argentina, Brasil, Costa Rica, Ecuador y Nicaragua lleguen hoy a Panamá con ocasión del Viernes del Madrugador, el día de precios bajos que abre la temporada de compras navideñas, informaron ayer fuentes empresaria­les.

Annete Cárdenas, miembro de la junta directiva de la Cámara de Comercio, Industrias y Agricultur­a de Panamá (Cciap), dijo al Canal 2 de la televisión local que esperan hoy “unos 10,000 turistas”, que pueden ser más porque las ofertas de precios bajos continuará­n todo el fin de semana.

La televisión local mostró a varios turistas nicaragüen­ses que llegaron desde su país en un autobús lleno para aprovechar las rebajas de precios, que pueden llegar al 70% en algunos productos.

Cárdenas explicó que los empresario­s programan crear un asociación de centros comerciale­s para fortalecer la oferta en esta fecha y convertir al país en un “destino de compras”.

El también llamado “Viernes Negro” en Panamá se instituyó hace cuatro años y en esta ocasión, según se anunció, se expandirá de la capital panameña a los centros comerciale­s ubicados en las capitales de provincias.

Los artículos más buscados son electrodom­ésticos, de tecnología y ropas, según las estadístic­as.

Por su parte, la Policía Nacional anunció el miércoles que hoy desplegará casi 13,000 agentes por los centros comerciale­s para garantizar la seguridad de los compradore­s al iniciarse las ventas de fin de año.

Mientras tanto, la Autoridad de Protección al Consumidor y Defensa de la Competenci­a anunció que desde antes del amanecer, cuando abrirán los almacenes, dispondrá una operación de supervisió­n con sus inspectore­s para atender eventuales quejas de los consumidor­es, además de difundir las normas que velan por el respeto a las garantías que se deben dar por los productos comprados.

El Viernes Negro se copió de la tradición comercial estadounid­ense que se inició en 1961 en Filadelfia al día siguiente de Acción de Gracias, para inaugurar la temporada de compras navideñas y que se fue extendiend­o hacia Europa y Latinoamér­ica.

El término “Viernes Negro” (“Black Friday”) se refiere al color de las cuentas de los comercios, que ese viernes pasan de los números rojos a los números negros por el aluvión de compras.

A esta actividad le sigue el Ciberlunes, que se celebra el primer lunes después de la festividad de Acción de Gracias para promover las compras masivas por Internet.

 ??  ?? El también llamado “Viernes Negro” se instituyó en Panamá hace cuatro años y se copió de la tradición comercial de Estados Unidos.
El también llamado “Viernes Negro” se instituyó en Panamá hace cuatro años y se copió de la tradición comercial de Estados Unidos.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Puerto Rico