El Nuevo Día

No se puede ir contra la voluntad del pueblo

-

No basta con los innumerabl­es impuestos que hacen que el pueblo pague miles de millones de dólares a las arcas públicas, sino que este gobierno se especializ­a en cambiar las reglas de juego.

Me explico. Recién llegado este gobierno en 2013, aprobó la Ley 3 de Retiro Central, afectando el derecho adquirido de miles de empleados contratado­s bajo la Ley 447, llevándolo­s al atolladero económico tras muchos años de servicio.

Ahora se propone cambiar las reglas electorale­s, dizque para evitar el discrimen y reconocer un derecho al viabilizar el voto a los extranjero­s que no son ciudadanos estadounid­enses.

EI derecho al voto está legislado y reconocido conforme a las leyes y constituci­ones de cada país. Los ciudadanos extranjero­s no son discrimina­dos, sino que se les exige cumplir con el requisito de ciudadanía para poder votar por los futuros gobernante­s.

Cabe preguntar si la propuesta del gobernador está en la plataforma del Partido Popular Democrátic­o de 2012, o si es nueva. De no estar en la plataforma, y por la alta importanci­a que tiene un voto en el destino de un país, es obligación consultar al pueblo, a los ciudadanos de Estados Unidos residentes en Puerto Rico y aptos para votar, si están de acuerdo con la propuesta del gobernador. Aprobar esa ley sin consentimi­ento de los electores aptos sería ir por encima de la voluntad del pueblo que ya se expresa por las redes sociales y otros medios.

Desde luego, mi opinión no va en contra ningún extranjero ni mucho menos contra nuestros hermanos dominicano­s, quienes han expresado cuál es la intención electoral de la propuesta.

Si residiese en República Dominicana no estaría interesada en decidir el destino de los dominicano­s. Además, el voto boricua allá, de ocurrir, sería una ínfima minoría y no decidiría la elección.

Belén Molina

Vega Baja

 ??  ?? La propuesta para conceder el voto a extranjero­s causa revuelo.
La propuesta para conceder el voto a extranjero­s causa revuelo.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Puerto Rico