El Nuevo Día

Intocable José de la Torre

El nuevo taponero de los Criollos de Caguas lleva la friolera de 33 entradas seguidas sin permitir carreras limpias en la temporada regular

- Joel Ortiz Rivera joel.ortiz@elnuevodia.com Twitter:@JoelOrtizE­ND

Hubo una necesidad. Un reto. Los Criollos de Caguas recurriero­n a su ‘setup man’, José de la Torre, para mitigar la necesidad, este aceptó y ahora la tropa de Alex Cora posee un dulce problema: tienen a dos de los mejores cerradores de la Liga de Béisbol Profesiona­l Roberto Clemente (LBPRC).

Ante la tardía llegada del mejor taponero de la historia invernal en la Isla, Saúl ‘Monaguillo’ Rivera, De la Torre recibió la misión de ser el cerrador de los Criollos, y lo ha hecho tan bien que se ha quedado con la posición.

En el camino ya ha salvado seis de las 12 victorias de los Criollos (segundo en ese departamen­to detrás de Fernando Cabrera de los Indios de Mayagüez que tiene siete), ha trabajado en 12 de los juegos de su equipo y al momento su efectivida­d es de 0.00, lo que significa que no le han hecho carreras este año. Tampoco le hicieron la campaña pasada. De hecho, la última carrera merecida que ha permitido en temporada regular fue el 19 de diciembre de 2013.

En la temporada pasada el derecho trabajó 16.2 entradas en cero y en esta lleva 12.1. En total, desde diciembre de 2013, suma 33 entradas consecutiv­as sin permitir anotacione­s.

“Uno siente mucho orgullo. Uno se pone metas mientras pasan los años y el año pasado no me hicieron carreras, por lo que me puse eso como meta para esta campaña: tratar de mejorar o igualar lo del año pasado. Sé que en algún momento me van a hacer carreras, pero por el momento todo ha salido bien”, dijo a El Nuevo Día De la Torre, de 30 años.

En el proceso, los Criollos además han ganado un nuevo líder, según la opinión de Cora, quien agregó que no es casualidad que De la Torre esté luciendo tan bien, sino que por los pasados cinco años este ha sido un lanzador dominante en la pelota invernal boricua. MÁS LIDERAZGO. “Al principio lo pusimos como ‘closer’ por necesidad porque Saúl no estaba aquí. Pero él nos obligó a tomar la decisión de mantenerlo como ‘closer’ y de verdad que ha hecho el trabajo”, indicó Cora. “Estamos bien contentos y creo que con su nuevo rol le está saliendo más el liderazgo. Se le ve en el ‘clubhouse’, en los estiramien­tos, en las prácticas de bateo, hablando con los jugadores jóvenes, manteniend­o el control del equipo y eso es sumamente importante para lo que tratamos de hacer”.

Aunque De la Torre dice no estar haciendo cosas muy diferentes a las que está acostumbra­do a hacer, lo cierto es que Cora ha notado una mayor consistenc­ia del derecho al atacar a los bateadores, una mayor madurez y un apego esencial en su rutina de trabajo fuerte.

“Lleva años dominando la liga, pero lo que está haciendo es sumamente impresiona­nte. En especial las entradas que él tira. Lo ha hecho en la octava y en la novena con el juego en la línea. Es sumamente impresiona­nte”, dijo el dirigente.

Por su parte, el coach de lanzadores de Caguas, Rafy Montalvo, cree que tiene que ver con el carácter.

“Al darle ese reto (de llenar el espacio de Rivera), él ha trabajado más fuerte que lo que siempre lo ha hecho. Él sabe que esa es una posición importante en la liga y él tenía que llenar ese hueco porque Saúl no estaba y ha hecho el trabajo”, opinó Montalvo, quien recordó que De la Torre ha tenido el papel de cerrador antes, en Estados Unidos.

De la Torre, quien fue pieza clave del equipo de Puerto Rico en el subcampeon­ato del Clásico Mundial de Béisbol en el 2013, tiene claro los zapatos que le ha tocado intentar llenar y que el público está atento a su actuación, pero aclaró que no intenta hacer lo mismo que Rivera, quien es el líder histórico de salvamento­s en la liga.

“Me sorprendió la noticia de que iba a ser el ‘closer’. No me esperaba que fuese el cerrador ni nada similar. Pero cuando me dieron la noticia lo acepté, porque estoy para ayudar el equipo a ganar. Si él (Cora) me quiere en el séptimo, en el octavo o en el noveno mi trabajo es dar outs”, dijo.

“Y creo que tirar tres outs en el octavo o en el noveno no es tanta la diferencia. Quizás haya un poco más de presión o quizás haya diferencia en el ‘approach’ hacia uno que otro bateador en el noveno, pero la mentalidad ha sido la misma: atacar los bateadores, tratar de minimizar las bases por bolas porque eso es algo importante cuando estás ganando por una carrera en el noveno, y tratar de sacar ese primer out. En realidad no he cambiado mucho y gracias a Dios hemos hecho el trabajo y estamos cómodos”, concluyó De la Torre, con experienci­a en las Grandes Ligas con los Medias Rojas de Boston en el 2013 -temporada en la que ganaron la Serie Mundial- y quien el año pasado lanzó en la filial Triple A de los Rojos de Cincinnati.

“Uno se pone metas mientras pasan los años y el año pasado no me hicieron carreras, por lo que me puse eso como meta para esta campaña: tratar de mejorar o igualar lo del año pasado” JOSÉ DE LA TORRE Lanzador de los Criollos

 ??  ?? José de la Torre -aquí en uniforme de Puerto Rico en una reciente Serie del Caribe- no permite una carrera limpia en un juego de la temporada regular desde el 19 de diciembre de 2013.
José de la Torre -aquí en uniforme de Puerto Rico en una reciente Serie del Caribe- no permite una carrera limpia en un juego de la temporada regular desde el 19 de diciembre de 2013.
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Puerto Rico