El Nuevo Día

Nueva mirada a la propuesta de Millard Tydings

Nelson Duprey publica libro en el que revisita las medidas que el senador federal impulsó en la Isla

- José A. Delgado jdelgado@elnuevodia.com Twitter: @JoseADelga­doEND

Con su libro “A la vuelta de la esquina”, el comentaris­ta político e historiado­r Néstor Duprey imprime una nueva mirada a la figura de Millard Tydings –quien fue senador federal por Maryland entre 1929 y 1950–, y persigue derrumbar la teoría de que sus proyectos a favor de la independen­cia de Puerto Rico fueron un mero intento por castigar a los puertorriq­ueños.

La investigac­ión, que constituye la tesis que le certificó a Duprey su grado de doctor en Historia de la Universida­d Interameri­cana, examinó las ideas de Tydings –quien fue presidente del antiguo comité de Territorio­s y Asuntos Insulares–, desde la perspectiv­a del esfuerzo de la administra­ción del presidente Franklin Delano Roosevelt por diseñar una política pública uniforme para los territorio­s.

“Hace un necesario e importante análisis de la política internacio­nal tanto de Roosevelt como de Tydings, colocando en su justa perspectiv­a la propuesta de independen­cia de Tydings para la Isla como una pieza clave dentro de la política del ‘Buen Vecino’ para América Latina”, indica en el prólogo del libro el doctor José Carlos Arroyo Muñoz, quien dirigió la tesis de Duprey.

Para ello, Duprey examina las propuestas de la administra­ción Roosevelt y del senador Tydings dirigidas a encaminar a Filipinas hacia su independen­cia y como en el caso de Puerto Rico, entre otras cosas por la determinac­ión del liderato político que encabezó Luis Muñoz Marín de “anteponer las condicione­s económicas”, se echaron a un lado las ansias de soberanía política.

DOS PAÍSES, DOS CAMINOS. “Los filipinos prefiriero­n aceptar el principio de la independen­cia a pesar de que mostraron reservas a las condicione­s de la misma, particular­mente en el tema económico”, indicó Duprey en una entrevista.

Muñoz Marín, por su parte, hablaba de una relación con Estados Unidos que describía como una propuesta de independen­cia, pero “su contenido era más cónsono con una visión autonómica”, agregó Duprey.

La “historia oficial” representa los cuatro proyectos de independen­cia de Tydings como una reacción al asesinato de su amigo, el jefe de la Policía, E. Francis Riggs, un exoficial naval de inteligenc­ia que murió a manos de dos nacionalis­tas después de la Masacre de Río Piedras de 1935 y quien llegó a afirmar que si el líder nacionalis­ta Pedro Albizu Campos seguía su lucha por la independen­cia “habría guerra” contra el nacionalis­mo.

Por lo menos desde 1929 Tydings era promotor de la independen­cia de los territorio­s estadounid­enses.

Después, bajo la administra­ción Roosevelt había iniciado, primero con Fi- lipinas, una revaluació­n de la política pública federal sobre sus territorio­s. Tydings ya había estado en Puerto Rico en 1933, cuando ofreció un discurso a favor de redefinir las relaciones entre Washington y San Juan, y rechazó la implantaci­ón de un programa de “americaniz­ación” de la Isla.

Desde 1934 había sido coautor del proyecto que otorgaba la independen­cia a Filipinas. Y tuvo continuas conversaci­ones con el gobierno de Roosevelt sobre la política pública hacia los territorio­s.

“Los filipinos prefiriero­n aceptar el principio de la independen­cia”

NÉSTOR DUPREY

Historiado­r

 ??  ?? El libro de Néstor Duprey tiene 593 páginas, pero unas 200 son bibliograf­ía y documentos históricos.
El libro de Néstor Duprey tiene 593 páginas, pero unas 200 son bibliograf­ía y documentos históricos.
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Puerto Rico