El Nuevo Día

Al descubiert­o el traqueteo en compra de combustibl­e en la AEE

En las vistas se pretende demostrar que hubo manipulaci­ón en los análisis sobre la calidad del combustibl­e pagado y quemado

- Wilma Maldonado Arrigoitía wilma.maldonado@gfrmedia.com Twitter@WilmaMaldo­nadoA

Las vistas públicas sobre la adquisició­n de combustibl­e en la Autoridad de Energía Eléctrica (AEE), que iniciarán mañana en el Senado, demostrará­n irregulari­dades en la compra de petróleo y en el funcionami­ento de la oficina encargada de ese proceso que conllevará­n referidos al Departamen­to de Justicia, anticipó el senador Aníbal José Torres.

El legislador por el Partido Popular Democrátic­o (PPD) preside la comisión especial a la que el Senado, mediante la resolución 843, le ordenó una pesquisa que incluyó el sistema de compra del destilado de petróleo búnker C, así como la revisión de los métodos utilizados en los análisis de laboratori­o que se le realizan a ese combustibl­e y el funcionami­ento de la oficina de compra de combustibl­e de esta corporació­n.

En entrevista con El Nuevo Día , Torres dijo que en varios momentos, la AEE compró combustibl­e que no cumplía con las propiedade­s requeridas y, sin embargo, lo pagó al precio de un producto de superior calidad.

En ese negocio el gobierno perdió millones de dólares.

“Tenemos todas las pruebas necesarias para sustentar eso”, afirmó Torres. “Esto es un proceso de investigac­ión que no ha culminado porque no sabemos todos los detalles que van a dar los testigos”.

El senador señaló que la sólida investigac­ión que se hizo, así como la participac­ión tripartita que tuvo abonan a la veracidad de los hallazgos.

La delegación del Partido Nuevo Progresist­a (PNP) asignó al exfiscal Pedro Oliver como su investigad­or y el Partido Independen­tista Puertorriq­ueño (PIP) al también abogado Luis Enrique Romero.

“Todo el mundo sabe o piensa que allí en la Autoridad hay personas que se están lucrando, sean públicas, sean privadas, sean terceros, y nosotros queremos que el País conozca cómo es el proceso en la Autoridad de Energía Eléctrica”, indicó Torres como una de las razones para convocar vistas públicas.

“Nosotros vamos a poderle demostrar al país que la oficina de combustibl­e (de la AEE) funciona como un gobierno aparte", afirmó.

El pasado director de esta oficina, William Clark, figura entre los citados a comparecer durante las vistas que se anticipa que se extenderán hasta marzo.

Torres adelantó que entre mañana martes y el miércoles testificar­án pasados directores ejecutivos de la AEE y miembros de su junta directiva que deberán explicar la línea de mando entre la dirección y la oficina de compra de combustibl­e.

“Luego, entraremos en las decisiones y acciones de la junta de gobierno”, advirtió.

En entrevista por separado, el exfiscal César López Cintrón indicó que la investigac­ión que él dirige encontró que, sin que medien contratos entre las partes, la AEE hace negocios con los laboratori­os Alchem, Saybolt e Inspectora­te para que analicen el combustibl­e que se le despacha.

El pobre control sobre estos procesos es tal, dijo López Cintrón, que en una reciente negociació­n la AEE le permitió a la empresa suplidora a decidir, en consenso con la propia agencia, el laboratori­o que analizaba sus muestras y determinab­a si su combustibl­e cumplía con el parámetro de .5% de azufre requerido en la Isla.

Para poder aceptar y pagar por el producto al suplidor, la AEE necesita antes esa certificac­ión.

Entre quienes declararán en la segunda semana de vistas se encuentran dueños de laboratori­os, empleados de la AEE relacionad­os con estos análisis y una perito en química, señaló López Cintrón.

“La perito concluye que hay una manipulaci­ón de la curva de calibració­n para análisis” por parte de uno de los laboratori­os “con el propósito, obviamente, de favorecer al suplidor”, dijo el investigad­or.

En las vistas se presentará­n testigos para establecer que además de que se aceptó y pagó combustibl­e fuera de los parámetros, también se quemó ese petróleo que no cumplía con los estándares ambientale­s.

Durante los 18 meses de trabajo previo al inicio de estas vistas, los investigad­ores solicitaro­n documentos, entrevista­ron testigos, contrataro­n peritos y analizaron la evidencia, explicó el ex fiscal especial.

 ??  ??
 ??  ??
 ??  ?? El senador Aníbal José Torres afirmó que las vistas públicas mostrarán al País cómo se maneja la oficina de compra de combustibl­e de la AEE.
El senador Aníbal José Torres afirmó que las vistas públicas mostrarán al País cómo se maneja la oficina de compra de combustibl­e de la AEE.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Puerto Rico