El Nuevo Día

AL RUEDO EN DOMINICANA LOS CANGREJERO­S DE PUERTO RICO

El tema obligado ayer en la capital dominicana era la celebració­n del evento caribeño

- Carlos Rosa Rosa Enviado Especial

SANTO DOMINGO. – En el aeropuerto, en el taxi, en el hotel y en las calles de esta ciudad el tema era el mismo: la Serie del Caribe.

En República Dominicana, el béisbol es el deporte rey.

Y ayer nadie lucía ajeno al evento que cobrará vida en el Estadio Quisqueya Juan Marichal a partir de hoy con representa­ción de las novenas campeonas en las ligas de Venezuela, México, Cuba, Puerto Rico y el anfitrión.

La fiebre del béisbol, al parecer, arropará esta ciudad durante toda la semana.

“Las taquillas se están moviendo bien”, dijo un revendedor de boletos en las afueras del estadio. “Sabes que aquí la gente es bien apasionada con el béisbol. Serán unos grandes días en este estadio”, añadió.

Y en los alrededore­s del estadio, algunos fanáticos ya se reunían para hablar de la confección final de la novena local: los Leones del Escogido.

“Hay un buen ambiente para la Serie del Caribe”, dijo primeramen­te el aficionado del Licey, Roberto Henriquez. “El equipo está muy balanceado. Lo veo perfecto con los nuevos jugadores que escogieron. Esperamos quedarnos con la corona”, agregó Henriquez.

Los Leones, que juegan como local en el Estadio Quisqueya, vienen de superar en cinco partidos a los Tigres de Licey en la fase final del torneo.

Los Leones, precisamen­te, conquistar­on el título del clásico caribeño en la última edición efectuada en este país en el 2012.

La novena presentará a los ‘infielders’ Pedro Ciriaco, Ález Valdez, Leury García, Esteban Germán; los jardineros Moisés Sierra, Lew Ford, Zoilo Almonte; y a los lanzadores Rafael Soriano, Fernando Rodney, José Verás, Joel Peralta y César Váldez, entre otros.

DIEZ REFUERZOS. Los Leones selecciona­ron 10 jugadores para reforzar al plantel y el dominicano Domingo Batista lució muy complacido con la matrícula.

“Casi todos los refuerzos han jugado en las Grandes Ligas y son buenos peloteros. Me gusta lo que veo. El equipo se ve más fuerte, pero también sé que hay otros equipos bien reforzados”, dijo Batista al identifica­rse como seguidor de los Leones y asegurar que “vendrá mucha gente a apoyar a nuestro equipo”.

El Nuevo Día realizó ayer un re- corrido por el estadio y observó labores de última hora dentro y fuera del terreno relacionad­os a limpieza, acondicion­amiento del terreno y ‘dugout’, y montaje de equipo. El estadio tiene capacidad para 13,500 fanáticos.

TODO LISTO. “Puedo decir que todo está listo para el inicio de la Serie del Caribe. Hay un gran entusiasmo por el evento. El hecho de que un equipo de la capital sea el representa­nte siempre ayuda, porque los fanáticos no tienen que moverse de otras ciudades”, dijo el jefe de prensa del torneo, Dionisio Soldevilla, al señalar que más de 600 solicitude­s de credencial­es para medios noticiosos fueron atendidas.

 ??  ??
 ??  ?? Un vendedor exhibe su mercancia -gorras de la República Dominicana- en las afueras del estadio Quisqueya, sede a partir de hoy de la Serie del Caribe.
Un vendedor exhibe su mercancia -gorras de la República Dominicana- en las afueras del estadio Quisqueya, sede a partir de hoy de la Serie del Caribe.
 ?? JUAN.MARTINEZ@GFRMEDIA.COM ESPECIAL/ ENVIADO ?? Un trabajador coloca una valla detrás del plato en el estadio dominicano.
JUAN.MARTINEZ@GFRMEDIA.COM ESPECIAL/ ENVIADO Un trabajador coloca una valla detrás del plato en el estadio dominicano.
 ?? JUAN.MARTINEZ@GFRMEDIA.COM ESPECIAL/ ENVIADO ?? Dos empleados de mantenimie­nto del estadio Quisqueya trabajan en el terreno de juego en preparació­n a la inauguraci­ón de esta tarde.
JUAN.MARTINEZ@GFRMEDIA.COM ESPECIAL/ ENVIADO Dos empleados de mantenimie­nto del estadio Quisqueya trabajan en el terreno de juego en preparació­n a la inauguraci­ón de esta tarde.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Puerto Rico