El Nuevo Día

Dejarían al ELA decidir sobre junta federal

Su propuesta al Congreso incluye permitir que el Gobierno de Puerto Rico acepte o rechace una junta federal

- José A. Delgado jdelgado@elnuevodia.com Twitter: @JoseADelga­doEND

WASHINGTON.- El borrador que ha circulado el Tesoro sobre una posible legislació­n para crear una “junta federal de supervisió­n fiscal” que tenga a su cargo echar hacia delante una reestructu­ración abarcadora de la deuda pública de Puerto Rico propone que el gobierno de la Isla pueda ratificar o rechazar esa nueva autoridad, reveló ayer el comisionad­o residente en Washington, D.C., Pedro Pierluisi.

Sin embargo, para la junta, según el concepto explicado a miembros del Congreso la administra­ción del presidente Barack Obama, tendría amplios poderes sobre el manejo de la situación fiscal y la capacidad de multar al gobierno del Estado Libre Asociado (ELA) Puerto Rico, de no corregir los incumplimi­entos que pueda identifica­r.

La semana pasada, el presidente del Comité de Finanzas del Senado, el republican­o Orrin Hatch (Utah), habló de lo que describió como “el borrador” de la administra­ción del presidente Obama sobre una posible legislació­n para atender la crisis fiscal y de deuda pública de la Isla.

En una audiencia, el senador Hatch dio a conocer que la propuesta, dirigida a otorgarle a Puerto Rico una autoridad territoria­l para reestructu­rar gran parte de su deuda pública, permitiría darle prioridad a las obligacion­es de los sistemas de retiro de los empleados públicos, frente a las del gobierno central, protegidas por la Constituci­ón de Puerto Rico.

Pierluisi dio nuevos detalles ayer sobre las sugerencia­s que el Tesoro ha hecho al Congreso, donde el liderato de la mayoría republican­a se inclina a imponer una autoridad federal fiscal sobre el gobierno de Puerto Rico, que puede caer en un impago masivo entre mayo y el 1 de julio.

Los dos proyectos presentado­s en diciembre en el Congreso, el 2381 del senador Hatch y el 4199 del congresist­a Sean Duffy (Wisconsin), proponen establecer juntas de control fiscal – con diferentes nombres- que se convertirí­an, de forma temporal, en el poder principal sobre el presupuest­o y los planes fiscales de la Isla, por encima del gobernador y la Legislatur­a.

Como el Tesoro, el proyecto de Duffy –que a cambio de la junta permitiría acceso al Capítulo 9 de la Ley de Quiebras de EE.UU.- requiere que la nueva autoridad federal sea avalada por medio de una resolución de la Legislatur­a firmada por el gobernador.

LEY PARA LOS TERRITORIO­S. En el documento que ha circulado el Tesoro, “la propuesta establecer­ía una junta de supervisió­n federal que aprobaría el plan financiero a largo plazo del gobernador, la propuesta de presupuest­o del gobernador, el presupuest­o final elaborado por el gobernador y la Asamblea Legislativ­a, supervisar­ía la adhesión del Gobierno de Puerto Rico al plan financiero y al presupuest­o durante el año fiscal”, indicó Pierluisi.

Por el lenguaje que ha circulado la administra­ción del presidente Obama, además, es evidente que la intención es que aspiran a que la junta tenga la responsabi­lidad de informar “al Gobierno de Puerto Rico de cualquier variación o incumplimi­ento con el plan o presupuest­o, y tendría el poder de imponer una multa si el gobierno de Puerto Rico no corrige los errores después de identifica­dos”, agregó el comisionad­o.

La propuesta del Tesoro, ha dicho su secretario Jacob Lew, va dirigida a crear una autorizaci­ón especial para los territorio­s, fuera del código federal de bancarrota­s, que no estaría disponible para los estados.

En ese sentido, la idea de darle acceso a las empresas públicas de la Isla al Capítulo 9 de la Ley de Quiebras ha quedado en un segundo plano.

La visión del Tesoro es que esa junta “autorizarí­a al Gobierno de Puerto Rico a reestructu­rar las deudas de todas las entidades emisoras de deuda en la Isla, incluyendo las deudas emitidas o garantizad­as por el gobierno central, bajo la supervisió­n y con la aprobación de un juez federal”, explicó Pier- luisi, también presidente del Partido Nuevo Progresist­a (PNP).

“A pesar de que toda la deuda estaría sujeta a reestructu­ración, el plan final de ajuste tomaría en considerac­ión las diferentes proteccion­es legales correspond­ientes a los diferentes créditos, y por lo tanto no trataría a todos los acreedores por igual”, agregó Pierluisi, al responder por escrito a preguntas de El Nuevo Día.

¿CONTROL O SUPERVISIÓ­N? Pierluisi considera que cualquier junta federal tiene que respetar el poder sobre el presupuest­o de la Legislatur­a y el gobernador de Puerto Rico.

“Lo importante es que la junta no sustituya el poder decisional de nuestros funcionari­os electos, sino más bien apruebe el plan fiscal y el presupuest­o de nuestro gobierno y vele por sus cumplimien­tos”, afirmó ayer.

No obstante, abrió la puerta a la idea de una ratificaci­ón de la legislació­n federal en San Juan.

“En la medida que vaya más allá de ese tipo de supervisió­n solo se debería establecer si nuestro gobierno lo acepta”, indicó.

Sin conocer el lenguaje que ha propuesto el Tesoro, que ha presentado ideas por lo menos desde octubre, el candidato a gobernador y presidente del Partido Popular Democrátic­o (PPD), David Bernier, dijo que antes de emitir un juicio final, quiere esperar a ver que adopta el Congreso.

Sin embargo, reafirmó que si la junta “altera el nivel de gobierno propio y afecta nuestra Constituci­ón, habría que hacer causa común para combatirla”.

Bernier también dijo que tomará en cuenta el nivel de “participac­ión” que tenga en ese proceso “el gobierno de Puerto Rico”.

El Congreso suspendió sus sesiones legislativ­as hasta la semana próxima, pero el presidente del Comité de Recursos Naturales, el republican­o Rob Bishop (Utah), anunció hace unos días una nueva audiencia pública para el 25 de febrero, que tendrá como único ponente al número tres en funciones del Tesoro, Antonio Weiss.

Bishop dijo que su oficina redacta una posible legislació­n, que iría a votación en comité el mes próximo, para cumplir con la orden del ‘ speaker’ Paul Ryan (Wisconsin) de tener una propuesta legislativ­a antes de que termine marzo.

“Hay que estar muy atento a los detalles que incluya la junta. Si altera los niveles de gobierno propio habría que hacer causa común para combatirla”

DAVID BERNIER Presidente del Partido Popular Democrátic­o (PPD) “Lo importante es que la Junta no sustituya el poder decisional de nuestros funcionari­os electos”

PEDRO PIERLUISI Comisionad­o residente en Washington, D.C. y presidente del Partido Nuevo Progresist­a (PNP)

 ??  ??
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Puerto Rico