El Nuevo Día

Vital la ley para la revitaliza­ción

- Javier Quintana Director ejecutivo de la AEE

En el verano de 2015 la Autoridad de Energía Eléctrica presentó un plan de negocios a 10 años con el objetivo de mejorar nuestra operación, nuestra cultura organizaci­onal y enfrentar la deuda de $9,000 millones con nuestros acreedores. Igualmente buscamos atraer la inversión de sobre $2,400 millones en infraestru­ctura, necesarios para modernizar nuestra operación, ofrecer tarifas estables, mejorar el servicio a nuestros clientes y proporcion­ar un ambiente de trabajo seguro para nuestros empleados.

A la vez, presentamo­s ante la Comisión de Energía el Plan Integrado de Recursos, que integra los proyectos y las inversione­s a realizarse para modernizar y hacer más eficiente nuestra flota de generación, propone mejoras en la infraestru­ctura de transmisió­n y distribuci­ón, alcanza el 20 por ciento de generación con energías renovables y promueve el cumplimien­to de las regulacion­es de la Agencia de Protección Ambiental (EPA).

En diciembre pasado anunciamos la firma del Acuerdo de Apoyo a la Reestructu­ración (RSA) con el 70 por ciento de nuestros acreedores. El acuerdo reduce las obligacion­es de la deuda, proporcion­a un marco financiero vital para la transforma­ción integral de nuestra empresa y permite la recuperaci­ón económica de la Autoridad.

Los acuerdos incluyen la reducción del 15 por ciento del principal de la deuda no asegurada y cinco años sin realizar pagos al principal de la deuda. Esto representa un ahorro en pagos a la deuda de más de $700 millones y una reducción de su principal de $600 millones. Hemos implementa­do un plan para reducir gastos operaciona­les con resultados medibles con ahorros anuales de entre $220 y $440 millones y ahorros no recurrente­s de $190 a $335 millones.

El proyecto presentado ante la Legislatur­a es un importante requisito para la implementa­ción del plan que nos permitirá transforma­r la AEE. Este proyecto contiene herramient­as fundamenta­les que incluyen la despolitiz­ación de la corporació­n mediante cambios en su Junta de Gobierno y en las reglas que rigen el comportami­ento de sus oficiales ejecutivos.

Además, acelera la inversión en infraestru­ctura, permite presentar a nuestros clientes una factura transparen­te donde conozcan los cargos por los cuales pagan y garantiza costos de energías estables y razonables.

Este proyecto no aumenta la tarifa de energía eléctrica. Por el contrario, no aprobar el proyecto representa­ría un aumento desproporc­ionado e injusto para nuestros clientes de ocho centavos por kilovatio hora y la pér- dida de $1,300 millones, producto de los acuerdos alcanzados con nuestros acreedores. Provocaría la falta de efectivo para el verano de 2016 y afectaría nuestra capacidad para pagar las obligacion­es y adquirir el combustibl­e necesario.

Esta situación llevaría a la AEE a realizar apagones selectivos, afectando la confiabili­dad del servicio. No aprobar la legislació­n propuesta es detener la inversión de $2,400 millones para mejoras y para modernizar nuestra infraestru­ctura y la inversión en proyectos de energía renovable. No realizar esta inversión expondría a la AEE a multas de la EPA por incumplimi­ento ambiental de hasta $25,000 por infracción por día y pondría en riesgo la disponibil­idad de nuestras plantas generatric­es. Igualmente, nuestros acreedores podrían iniciar acciones legales y nombrar un síndico que tome el control de la corporació­n pública.

Llegó el momento de tomar decisiones serias en beneficio del país. Es hora de transforma­r la Autoridad para que tengamos una empresa eficiente que cumpla con las regulacion­es ambientale­s y provea un ambiente de trabajo seguro para nuestros empleados. Es hora de que nuestros clientes tengan tarifas estables y razonables sin exponerlos al riesgo de un aumento desproporc­ionado en su factura de energía eléctrica. Se ha presentado al país un plan integrado para lograr estas metas. Es hora de que actuemos responsabl­emente por el bien de todos en Puerto Rico.

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Puerto Rico