El Nuevo Día

Para largo la auditoría

KPMG necesita ocho semanas para evaluar los estados financiero­s

- Ricardo Cortés Chico rcortes@elnuevodia.com Twitter: @rcorteschi­co

La auditoría que realiza la firma KPMG de los estados financiero­s del Estado Libre Asociado no estará disponible hasta finales de marzo debido a las complejida­des fiscales que enfrenta el Gobierno.

Hace apenas 17 días que el Departamen­to de Hacienda le entregó a esta firma el borrador de los estados financiero­s, precisó el socio administra­dor de KPMG en San Juan, Miguel Venta .

“Creemos que el final de este proceso ya está a la vista”, dijo el ejecutivo en una audiencia de la Comisión de Hacienda y Finanzas Públicas del Senado en la que no se comprometi­ó a una fecha específica.

Venta afirmó que el Gobierno de Puerto Rico enfrenta un escenario inusual y que las auditorías de los informes financiero­s requieren una serie de actualizac­iones y divulgacio­nes con hechos posteriore­s al periodo auditado, que en este caso implica el año fiscal 2013-2014.

Esto se suma a la complicaci­ón usual de este estado financiero, que recoge, a su vez, el insumo de informes similares pero específico­s para sobre 70 agencias o instrument­alidades públicas.

El secretario de Hacienda, Juan Zaragoza, explicó, por ejemplo, que el estado financiero de la Autoridad de Carreteras y Transporta­ción (ACT) fue completado en diciembre de 2015. Mientras, la Autoridad de Energía Eléctrica entregó el suyo el mes pasado.

“No ha habido falta de informació­n o de intención de dar informació­n. Estamos viviendo una circunstan­cia única... En la medida que se ha podido, la informació­n ha fluido”, dijo el ejecutivo de KPMG ante las preguntas de los legislador­es. En esta audiencia del Senado participó, como invitado, el presidente de la Cámara de Representa­ntes, Jaime Perelló.

“Los estados financiero­s del ELA son extremadam­ente complejos ya que cuentan con el mayor número de entidades incluidas en unos estados financiero­s a nivel de las jurisdicci­ones de los Estados Unidos de Norteaméri­ca”, dijo Zaragoza.

Sin embargo, ante cuestionam­ientos de la senadora del Partido Independen­tista Puertorriq­ueño (PIP), María de Lourdes Santiago, salió a relucir que la contrataci­ón de la firma KPMG ocurrió en noviembre de 2014. Esto es cinco meses después del cierre del año fiscal en controvers­ia.

Venta dio a entender que se trata de una contrataci­ón tardía puesto que en otras instancias han sido contratado­s desde antes de que termine el año fiscal a auditarse.

“No es la experienci­a habitual”, dijo el ejecutivo.

En este caso, KPMG fue contratada para auditar tanto el estado financiero del Gobierno central como el de varias de las instrument­alidades o fondos. Por ejemplo, entre las auditorías que tienen a su cargo está la de los sistemas de retiro de los maestros, la judicatura y los empleados del Gobierno central. Tambié tienen a su cargo la auditoría de los estados financiero­s del Banco Gubernamen­tal de Fomento (BGF). La presidenta del BGF, Melba Acosta, indicó que este último documento actualment­e está bajo el proceso de analizar si es suficiente una reserva recién creada para absorber posibles pérdidas en la cartera de préstamos públicos.

Zaragoza, por su parte, indicó que no estuvo necesariam­ente tardía la contrataci­ón de KPMG debido a que no fue hasta noviembre de 2014 que lograron cuadrar los libros de ese año fiscal.

Explicó que normalment­e el Gobierno se tarda en este proceso porque debido a la falta de sistemas modernos de informació­n en Hacienda se hace un trabajo “artesanal” de contabilid­ad.

“Ese es el problema de fondo que tenemos”, dijo Zaragoza. El funcionari­o adelantó que trabajan en un proyecto para actualizar estos sistemas a un costo de $30 millones.

CASO DETROIT. Zaragoza argumentó en la audiencia que otras jurisdicci­ones en escenarios similares a los que vive Puerto Rico han entregado sus estados financiero­s con más retrasos que los que se perfilan para Puerto Rico. Usó como ejemplo los estados financiero­s de la ciudad de Detroit, Michigan, para los años 2006, 2007 y 2008. En los primeros dos de estos años, la ciudad tardó más de 600 días para elaborar sus estados financiero­s. En el último de estos años, la demora fue de 508 días.

En el caso de Puerto Rico han transcurri­do 596 días y la operación, describió, es por mucho más compleja que la de Detroit.

“Esto es un documento vivo que cambia según pasen cosas que afecten el asunto fiscal. Y están pasando cosas todos los días. La incertidum­bre es grande”, dijo, por su parte, la presidenta del BGF.

 ??  ?? Miguel Venta, socio administra­dor de KPMG en San Juan, explicó que las auditorías de los informes financiero­s requieren una serie de actualizac­iones con hechos posteriore­s al periodo auditado.
Miguel Venta, socio administra­dor de KPMG en San Juan, explicó que las auditorías de los informes financiero­s requieren una serie de actualizac­iones con hechos posteriore­s al periodo auditado.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Puerto Rico