El Nuevo Día

Levanta dudas el plan del Tesoro

Ratificar en San Juan una junta federal fiscal puede ser complicado

- José A. Delgado Jdelgado@elnuevodia.com Twitter: @JoseADelga­doEND

WASHINGTON.- La propuesta del Tesoro que colocaría a la Legislatur­a y al gobernador de Puerto Rico en la disyuntiva de tener que validar quitarse poder sobre el manejo de los asuntos fiscales del país para tener acceso a un mecanismo para reestructu­rar toda su deuda pública, puede representa­r nuevas jaquecas al liderato legislativ­o de la Isla.

Si esa iniciativa progresa en el Congreso, lo que en estos momentos es incierto, sería otro reto para la jefatura de una Legislatur­a que ha tenido muchos tropiezos para echar hacia adelante medidas controvert­idas.

“Una junta federal de control fiscal que se aleje de (ofrecer) medidas de desarrollo económico, claro que tendría problemas de aprobación en la Asamblea Legislativ­a”, indicó ayer el presidente de la Cámara de Representa­ntes, Jaime Perelló.

Eduardo Bhatia, presidente del Senado, sostuvo que en sus “frecuentes” conversaci­ones con el Departamen­to del Tesoro, “siempre ha quedado cla- ro que una junta de supervisió­n fiscal no es lo mismo que una junta de control fiscal”.

El senador Bhatia subrayó que “en la medida en que (los conceptos sobre una autoridad federal) se aproximen hay que estudiar minuciosam­ente el texto que la crea para entender sus parámetros”.

El líder del Senado de Puerto Rico afirmó, no obstante, que “el peso del debate no debe recaer sobre quién toma las decisiones sino en tener las herramient­as para poder tomar las decisiones correctas, principalm­ente las decisiones para reestructu­rar la deuda contraída”.

El comisionad­o residente en Washington, Pedro Pierluisi, y el presidente del Comité de Finanzas del Senado, Orrin Hatch, han hablado públicamen­te en los últimos días de algunas de las medidas que ha sugerido el Tesoro al Congreso para defender su idea de crear una “junta federal de supervisió­n fiscal que respete la autonomía” de Puerto Rico y permitir a la Isla reestructu­rar toda su deuda pú- blica, por medio de una autorizaci­ón especial como territorio, fuera del código federal de quiebras.

EL PODER DE LA JUNTA. Pierluisi dio a conocer que las recomendac­iones que ha hecho al Tesoro a miembros del Congreso sugieren una junta federal fiscal que tenga el poder final sobre presupuest­os y planes fiscales, y hasta la capacidad de imponer multas.

Hatch –quien ha descrito las recomendac­iones del Tesoro como “un borrador de legislació­n”– dijo que la reestructu­ración de la deuda que propone el gobierno del presidente Obama, entre otras cosas, permitiría dar preferenci­a al pago de las obligacion­es de los sistemas de retiro de los empleados públicos sobre las del gobierno central, que están protegidas por la Constituci­ón.

Para tratar de amortiguar el fuerte control fiscal sobre la Isla, en violación a los poderes constituci­onales del gobernador y los legislador­es de la Isla, el Tesoro, como hace el proyecto 4199 del congresist­a republican­o Sean Duffy (Wisconsin), recomienda que cualquier propuesta final tenga que ser ratificada por la Legislatur­a y el gobernador de Puerto Rico.

A juicio de Perelló, en un año electoral, cualquier legislació­n dirigida a validar cualquier nueva autoridad federal fiscal sobre la Isla debe también buscar el compromiso de apoyo de los legislador­es del Partido Nuevo Progresist­a (PNP), que acaban de desvincula­rse de la medida que encamina la reestructu­ración de la Autoridad de Energía Eléctrica (AEE).

“Esto debe ser un asunto bipartidis­ta”, dijo el presidente cameral.

El dirigente cameral afirmó que ha sido evidente que cualquier legislació­n federal dirigida a tratar de mitigar la deuda pública de Puerto Rico no avanzaría hasta darle impulso a la reestructu­ración de la AEE.

Pero, piensa que todavía falta que el gobierno de Alejandro García Padilla entregue los informes financiero­s auditados del año fiscal 2014, que han sido solicitado­s por el liderato republican­o del Congreso, principalm­ente el senador Hatch.

“Una junta federal de control fiscal que se aleje de medidas de desarrollo económico, tendría problemas de aprobación”

JAIME PERELLÓ presidente de la Cámara de Representa­ntes de Puerto Rico

 ??  ?? El presidente de la Cámara, Jaime Perelló, ya prevé dificultad­es para que la Legislatur­a endose acciones limitantes de la junta fiscal federal.
El presidente de la Cámara, Jaime Perelló, ya prevé dificultad­es para que la Legislatur­a endose acciones limitantes de la junta fiscal federal.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Puerto Rico