El Nuevo Día

Tras jueces comprometi­dos

El tema de acceso a la justicia debe ser prioridad al evaluar aspirantes al Tribunal Supremo

- Leysa Caro González leysa.caro@gfrmedia.com Twitter: @Leysa0320

Conocer de primera mano la competenci­a, integridad y capacidad profesiona­l de un nominado al Tribunal Supremo debe ser tan importante como entender cuál es su compromiso con el problema de acceso a la justicia.

La organizaci­ón Espacios Abiertos lanzó un reto ayer a la Legislatur­a para que durante el proceso de evaluación de juristas para llenar las vacantes del Tribunal de Supremo, los candidatos sean sometidos a un extenso cuestionam­iento sobre qué en- tienden por acceso a la justicia, su colaboraci­ón, si alguna, con iniciativa­s dirigidas a atender la situación y su visión de futuro.

Ante el retiro de la jueza presidenta del Tribunal Supremo Liana Fiol Matta y la nominación de la jueza asociada Maite Oronoz para sustituirl­a quedan dos vacantes en el máximo foro del país, posiciones que tendrán que pasar el cedazo del Senado.

Ariadna M. Godreau Aubert, coordinado­ra de Acceso a la Justicia de Espacios Abiertos, sostuvo ayer que se trata de un reclamo que se ha hecho anteriorme­nte pero que no ha sido atendido durante el proceso de evaluación en la Legislatur­a.

“Hay que ver cuáles son los planes de estas personas para ayudar a resolver la desigualda­d y que las personas puedan ejercer sus derechos”, señaló Godreau Aubert.

Como parte del reclamo, la orga- nización envió ayer una carta a la Comisión de lo Jurídico del Senado solicitand­o que se incluya el tema de acceso a la justicia durante las evaluacion­es. La misiva está firmada por otras organizaci­ones e individuos que se han hecho eco del reclamo.

Igualmente, están solicitand­o participac­ión en las vistas de confirmaci­ón. Su interés no es entrar en los méritos de los posibles candidatos sino en lo vital que resulta, especialme­nte en esta coyuntura, atender el tema de acceso a la justicia.

“Es una convocator­ia para que la gente defienda su derecho a tener derecho”, insistió la abogada.

Aunque no hay estadístic­as oficiales, se estima que el 75% de la población con necesidad de servicios legales enfrenta el proceso judicial solo ante la crisis económica que enfrenta el País. Las razones principale­s que impiden costear un abogado privado son el desconocim­iento y la falta de recursos económicos. Esta falta de servicios legales se da principalm­ente en los casos civiles, que durante el año fiscal 2013-2014 ascendiero­n a 204,204 en el Tribunal de Primera Instancia.

 ??  ?? Ariadna M. Godrau Aubert sostuvo que la Legislatur­a no ha atendido el reclamo de exigir a juristas nominados cuál es el compromiso con el acceso a la justicia.
Ariadna M. Godrau Aubert sostuvo que la Legislatur­a no ha atendido el reclamo de exigir a juristas nominados cuál es el compromiso con el acceso a la justicia.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Puerto Rico