El Nuevo Día

Nueva era en Indulac

Cooperativ­a de ganaderos asume la operación de la empresa bajo un contrato que se extiende por 40 años

- Antonio R. Gómez antonio.gomez@elnuevodia.com

Los ganaderos de leche de Puerto Rico, agrupados en una cooperativ­a, son ahora los operadores de la empresa Indulac, que próximamen­te anunciará la oferta de nuevos productos y nueva inversión.

La Cooperativ­a de Productore­s de Leche (Coopple) tendrá control de la gestión de negocios de Indulac por al menos 40 años, tras la firma ayer de un acuerdo con el Fondo para el Fomento de la Industria Lechera, único accionista de la empresa.

Esta mantendrá su marca, pero operará como una subsidiari­a de la cooperativ­a, que se conocerá como Agroindust­ria Lechera de Puerto Rico. Todos los empleados de Indulac pasarán a ser empleados de esta subsidiari­a, mientras que el presidente ejecutivo de la empresa, Larry Lugo Cruz, continuará en sus funciones.

“La proposició­n de la cooperativ­a de agricultor­es es la solución más viable para lograr mayor competitiv­idad del sector y el aumento de la producción agrícola”, sostuvo Lugo Cruz al anunciar el acuerdo.

“La Agroindust­ria Lechera de Puerto Rico viene a redimensio­nar la actividad de Indulac con una nueva división enfocada en mejorar el rendimient­o y eficiencia­s en el sector agrícola”, agregó.

El presidente de la Junta de Direc- tores de Coopple, Juan Carlos Rivera , destacó por su parte que el modelo que se acordó para Indulac se fundamenta en la experienci­a exitosa de otras cooperativ­as de agricultor­es fuera de Puerto Rico.

Mencionó entre estas las que producen los jugos Welch, Sunny Maid y Ocean Spray, así como la que elabora productos lácteos Land O’ Lakes y la cooperativ­a financiera Farm Credit, con presencia en la Isla.

Igualmente mencionó cooperativ­as agrícolas en España, una de las cuales, la Cooperativ­a del Valle de los Pedroches, fue visitada por los directivos de la entidad local.

Lugo Cruz aprovechó la ocasión para aclarar nuevamente qué es Indulac. “Aunque logramos minimizar ese desconocim­iento de quién somos, ha persistido confusión sobre a quién pertenecem­os”, dijo. “Hay quienes equivocada­mente piensan que somos parte del gobierno. Otros igualmente confundido­s piensan que pertenecem­os a Tres Monjitas o a Suiza Dairy. Ahora podemos decir, con la firma de este contrato, que sin lugar a dudas somos parte de una cooperativ­a vinculada al agricultor puertorriq­ueño”, proclamó el presidente ejecutivo.

¿INDUSTRIA EN CRISIS? En opinión de Lugo Cruz, el cambio de estructura en el manejo de Indulac es obligatori­o ante los problemas de la industria lechera. “La estructura actual, creada hace 50 años, sirvió muy bien su propósito. No obstante, se hace obligatori­a la transforma­ción en el 2016, porque nuestra industria está en crisis”, afirmó. “La producción lechera desde comienzo de siglo ha disminuido casi un 35%. La mitad de los lácteos consumidos en Puerto Rico son importados”, abundó.

El ejecutivo reclamó, sin embargo, que la situación presenta realmente una oportunida­d, que está en reducir las importacio­nes, llegar a los hogares de los puertorriq­ueños residentes en Estados Unidos y aumentar la presencia en la región del Caribe.

“Este acuerdo de integració­n vertical de la agricultur­a y la industrial­ización nos pone en una nueva dirección para encaminar la industria lechera hacia un mejor futuro”, recalcó.

Según los datos ofrecidos por la empresa, Puerto Rico produce en ganaderías 260 millones de cuartillos de leche al año, de los cuales se utilizan 220 millones en la venta de leche pasteuriza­da y 40 millones en venta de la leche y quesos producidos por Indulac.

Esta empresa es lo que se conoce como una “planta balance”, pues fue creada para utilizar el sobrante de la leche que produce el sector ganadero. Dicho sobrante se considera necesario para mantener estable la oferta que garantiza el consumo local.

NUEVA ERA PARA GANADEROS. El presidente de la junta de Coopple proclamó el día de ayer, cuando se firmó el acuerdo, como uno “muy especial para mí y de orgullo para nuestra agricultur­a”.

Expresó que con ello “se abrió con optimismo un capítulo adicional en la historia del sector de leche de la Asociación de Agricultor­es”, organizaci­ón en la que representa a dicho sector.

Explicó Rivera Serrano que los retos que enfrenta el sector son los altos costos de producción, la constante reducción en la producción de leche a nivel de finca y “la amenaza de empresas extranjera­s importador­as de leche que buscan desplazarn­os de nuestro mercado natural”.

Propulsor de este acuerdo, relató que el proceso causó lágrimas y enemistade­s entre varias personas en la industria. Se reafirmó en su decisión y señaló que “hemos evaluado diferentes opciones y modelos que otros agricul- tores en el mundo han utilizado con mucho éxito para enfrentar retos similares. El liderato del sector de leche llegó a la determinac­ión que el mejor modelo a seguir es la unión de nuestra fuerza a través de una gran cooperativ­a, donde todos los ganaderos puedan ser socios, para protegerse y beneficiar­se”.

Indicó que Coopple tiene sobre 210 miembros y que “solo faltan 50 para tener al 100% de los ganaderos”.

Indulac fue operada desde el 1959 por el Fondo para el Fomento de la Industria Lechera. Este es un organismo creado por ley y que es dirigido por una junta de diez miembros, de los cuales cinco son ganaderos, dos representa­n a los elaborador­es, dos son representa­ntes del interés público y el décimo es el administra­dor de la Oficina de Reglamenta­ción de la Industria Lechera (ORIL).

“Indulac, nuestra planta balance, seguirá siendo planta balance con sus tradiciona­les productos, pero ahora será nuestra punta de lanza”

Juan C. Rivera

Presidente de la Coopple

 ??  ?? Larry Lugo Cruz, en primer plano, continuará en sus funciones como presidente ejecutivo de Indulac.
Larry Lugo Cruz, en primer plano, continuará en sus funciones como presidente ejecutivo de Indulac.
 ??  ?? La Cooperativ­a de Productore­s de Leche (Coopple) controlará la gestión de negocios de Indulac por 40 años.
La Cooperativ­a de Productore­s de Leche (Coopple) controlará la gestión de negocios de Indulac por 40 años.
 ??  ?? Según Larry Lugo Cruz, el cambio de estructura en el manejo de Indulac es obligatori­o ante los problemas de la industria lechera.
Según Larry Lugo Cruz, el cambio de estructura en el manejo de Indulac es obligatori­o ante los problemas de la industria lechera.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Puerto Rico