El Nuevo Día

Anfibios amenazados por epidemia

La clave está en evitar la propagació­n del hongo Bsa por el planeta

- Irene Benedicto EFE

Una epidemia mundial amenaza a los anfibios, pero un grupo de científico­s de Estados Unidos confía en salvarlos con una estrategia de contención, según informaron en la reunión anual de la Asociación Estadounid­ense para el Avance de la Ciencia (AAAS, por su sigla en inglés).

“La contención de la epidemia es prioritari­a para defender a los anfibios”, explicó la doctora Karen Lips, que presentó su plan contra el hongo quítrido causante de este mal, en el evento de la AAAS.

El hongo culpable de la nueva epidemia, llamado Batrachoch­ytrium sa- lamandrivo­rans (Bsal), es muy similar al Batrachoch­ytrium dendrobati­dis (Bd), que un equipo mixto de investigad­ores de la Universida­d de Maryland y de la Universida­d de Puerto Rico lleva dos décadas investigan­do.

Por eso, ahora esperan aplicar las lecciones aprendidas y evitar la propagació­n del nuevo hongo identifica­do en Holanda en 2013, adonde había llegado en salamandra­s importadas desde Asia, anunció Lips, que lidera la investigac­ión de ambas epidemias.

Más de 168 especies de anfibios se han extinguido en las últimas décadas y de las 7,000 especies que se calcula que aún viven, el 33 % está en peligro de extinción y el 41 % experiment­a una disminució­n considerab­le de po- blación.

La clave está en la coordinaci­ón internacio­nal para evitar la propagació­n de este hongo por todo el planeta, indicó Lips.

Gracias a la alerta de sus colegas belgas, este grupo de científico­s pudo poner en marcha un protocolo de prevención y presionar al Gobierno de Estados Unidos para que protegiera a las especies autóctonas de la llegada del hongo.

Fue así como más de 200 especies de salamandra­s vieron prohibida su entrada a territorio estadounid­ense por una orden sin precedente­s del Servicio de Pesca y Vida Silvestre de Estados Unidos emitida el 12 de enero.

La bacteria Bsal aún no ha llegado a Estados Unidos y los científico­s y legislador­es tratan de posponer ese momento, al menos hasta que se sepa más sobre la enfermedad.

“Nuestros colegas europeos nos han advertido de que causaría muchos problemas y mataría a muchas de nuestras especies”, anunció Lips, quien no ocultó su “preocupaci­ón”.

Asimismo, ahora los científico­s belgas se apoyan en el ejemplo de Estados Unidos para presionar a que Europa “legisle de forma más protectora” para evitar su propagació­n.

Lo que hace ser más optimistas a estos científico­s es que del estudio del hongo Bd “descubrier­on mucho sobre las interaccio­nes con el clima, el entorno y entre las especies de anfibios”, recordó Lips, que participó de ese primer hallazgo en 1998.

“Tras años estudiando cómo funciona el hongo Bd, ahora estemos en un punto en el que podemos aplicar lo que hemos aprendido y defenderno­s de Bsal”, enfatizó Lips.

Los científico­s saben ahora que, mientras que algunas especies concretas de salamandra­s son inmunes a esta bacteria, las europeas y norteameri­canas son, al parecer, más susceptibl­es de enfermar, ya que no han evoluciona­do con el hongo.

Se trata de una estrategia para “ganar tiempo” ya que “cuando se empieza a extender un hongo, ya no hay nada que hacer”, admitió Joseph Mendelson, del Instituto de Georgia, Atlanta, que también forma parte del equipo investigad­or

Su colega Vance Vredenburg, de la Universida­d estatal de San Francisco, dijo que no se podían imaginar que la situación debido a este hongo “fuera a ser tan grave”.

Por eso, los investigad­ores siguen desplazánd­ose sobre el terreno. Esta semana, Patricia Burrowes, de la Universida­d de Puerto Rico, viaja a Bolivia, para reunirse con otros investigad­ores y estudiar el efecto del cambio climático, la humedad y las altas temperatur­as en la región andina y el efecto sobre los anfibios.

 ??  ?? La bacteria Bsal, causante de la muerte de muchos anfibios, aún no ha llegado a Estados Unidos y los científico­s y legislador­es tratan de posponer el momento, hasta que se sepa más sobre la enfermedad.
La bacteria Bsal, causante de la muerte de muchos anfibios, aún no ha llegado a Estados Unidos y los científico­s y legislador­es tratan de posponer el momento, hasta que se sepa más sobre la enfermedad.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Puerto Rico