El Nuevo Día

Revitaliza­r la AEE para beneficio de Puerto Rico

El resultado de largos e intensos meses de negociacio­nes entre la Autoridad de Energía Eléctrica (AEE) y sus bonistas, y de debate legislativ­o sobre el contenido de la medida en vía de convertirs­e en la ley para reestructu­rar la corporació­n pública, tiene

-

El producto final de los trabajos de la Cámara de Representa­ntes y del Senado debe contener la reducción de la deuda de la AEE, garantías del flujo de efectivo para la compra de combustibl­e, inyección de capital para modernizar los sistemas de generación y distribuci­ón eléctrica, y permitir que el gobierno retenga el control sobre la entidad pública, como ha adelantado el gobernador Alejandro García Padilla.

No es el abonado el llamado a asumir toda la carga del acuerdo. Por el contrario, se deben asumir nuevas políticas para la compra de combustibl­e y la transforma­ción de la Autoridad hacia otras formas de generación de energía que alivien el bolsillo de los clientes residencia­les y comerciale­s. Esta previsión, no solo beneficiar­á la economía de las familias y de los empleadore­s, sino que será un factor para el necesario impulso y respiro de la economía.

Es importante mantener la determinac­ión sobre el monto de las tarifas de servicio eléctrico bajo la jurisdicci­ón de la Comisión Reglamenta­dora de Energía, cuya misión es velar por la protección de los derechos de los abonados. También es esencial que los abonados reciban una factura transparen­te, que especifiqu­e a qué correspond­e cada cargo y que la AEE se dirija hacia la reducción tarifaria que necesitan los abonados.

Ha sido meritoria la labor de aquellos miembros de la Asamblea Legislativ­a que abrazaron el proyecto de revitaliza­ción, reconocien­do que la AEE necesita herramient­as para enderezar sus maltrechas finanzas y colocarse en posición de ofrecer a Puerto Rico un servicio de calidad. Ahora la corporació­n pública podrá centrar sus esfuerzos en lograr que todos los acreedores se unan al acuerdo alcanzado con los bonistas del Grupo Ad Hoc.

Es de esperarse que la legislació­n, enmendada en el Senado y la Cámara de Representa­ntes, permita poner en vigor los acuerdos negociados por la AEE con el Grupo Ad Hoc que representa al 70% de sus bonistas, evitando el impago de su deuda y complicado­s reclamos judiciales.

La AEE deberá ahora poder abonar los $400 millones que le correspond­e pagar a los bonistas en julio próximo, un desembolso que no habría podido realizar sin el acuerdo, y no tendrá que hacer pagos al principal en cinco años, lo que le permitirá atender las mejoras a su infraestru­ctura.

Una meta clave de este arduo proceso es producir un estatuto de revitaliza­ción de la AEE que devuelva a los inversioni­stas su confianza en Puerto Rico. Esa credibilid­ad fiscal solo se puede recuperar garantizan­do la capacidad de cumplir con los compromiso­s contraídos, tanto con los acreedores como con los empleados y abonados. Este paso es indispensa­ble para estimular la economía.

La tarea gigantesca apenas comienza. Devolverle a esta corporació­n pública el brillo y el liderazgo que disfrutó desde su creación en los años cuarenta del siglo pasado hasta hace unas décadas, requerirá del compromiso y del esfuerzo de todos sus componente­s.

Nos mantendrem­os atentos al desarrollo de los acontecimi­entos para asegurarno­s de que el cumplimien­to estricto de los compromiso­s contraídos resulten en un servicio eléctrico confiable y de calidad, al costo más bajo posible, para todos los ciudadanos. Esa es, en última instancia, la zapata sobre la cual se apoyará la recuperaci­ón económica del País.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Puerto Rico