El Nuevo Día

Peligrosa ruta al retroceso colonial

- Manuel A. Calderón Cerame Segundo vicepresid­ente Juventud Popular

No debe de haber dudas de que la figura política más relevante en el Puerto Rico del siglo XX fue don José Luis Alberto Muñoz Marín. Ello va más allá de la fundación del Partido Popular Democrátic­o en 1938 y en convertirs­e en nuestro primer gobernador electo en 1948. La obra de El Vate que más trascenden­cia cobró, al igual que la de su padre, fue imponerse en la vertiente ideológica del autonomism­o y desde ésta, construir un proyecto político para adelantar las causas y aspiracion­es de un Puerto Rico abatido por la pobreza, el analfabeti­smo, la falta de salud y la escasez de asistencia social. Ante esos hechos, el 25 de julio de 1952, se creó el Estado Libre Asociado, en una confección de status político que en sí mismo existe y existió para superar las deficienci­as sociales y económicas que nuestro Puerto Rico enfrentaba en aquellos años.

En acuerdo o en desacuerdo con la visión ideológica de Muñoz Marín, podemos afirmar como realidad que los puertorriq­ueños logramos un concepto de gobierno propio, mediante la Ley-600, al poder de redactar nuestra propia Constituci­ón. Mucho o poco, cierto es que en la Constituci­ón del Estado Libre Asociado de Puerto Rico están explícitam­ente redactados los poderes y obligacion­es que habrán de tener las tres ramas de gobierno del ELA. Dichos poderes y obligacion­es establecid­os en los Artículos: III, IV y V fueron revisados y avalados por el Congreso de entonces y por el presidente Truman.

Por lo tanto, la imposición de una Junta de Control Fiscal por el Congreso de Estados Unidos sería una afrenta al legado de la agenda inconclusa de don Luis Muñoz Marín. Imponer una Junta de Control Fiscal, cuyos miembros ni usted ni yo podremos elegir y que tenga poderes omnímodos, es un retroceso a los más oscuros años coloniales de nuestra historia política.

En el Partido Popular Democrátic­o existe una diversidad de visiones ideológica­s. Yo, como popular, siempre he creído en un desarrollo no territoria­l y soberano de ese instrument­o que creó don Luis en 1952.

No obstante, uno de los más importante­s puntos de consensos que existen entre todos los sectores ideológico­s que coexisten en el PPD, es el reconocimi­ento del legado de la gesta Muñoz y la “generación del cuarenta”. Aunque todos aspiramos a una transforma­ción o evolución política del ELA distinta, aceptar que los Estados Unidos nos imponga una Junta de Control Fiscal es desvestir de poderes al ELA y por consiguien­te aportar a su desaparici­ón.

Es momento que los populares y los puertorriq­ueños defendamos lo que tenemos políticame­nte, que claramente es mejor que lo que teníamos antes de 1952. Existen fundamento­s jurídicos que sostienen que lo que quiere hacer EEUU no es legal y, más aún, ante la opinión internacio­nal, los obligan a tener mucho que explicar.

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Puerto Rico