El Nuevo Día

Programa para las féminas

A partir de agosto tendrán su centro de entrenamie­nto especializ­ado en Gurabo

- Antolín Maldonado Ríos arios@elnuevodia.com Twitter: @antolinmr7­1

GURABO. – A partir de agosto de 2016 las jóvenes féminas que estén mirando el béisbol con mucha más seriedad y con metas a largo plazo, podrán tener su centro de entrenamie­nto especializ­ado como hasta ahora solo lo habían tenido los varones.

La Puerto Rico Baseball Academy & High School (PRBAHS) anunció ayer que hará extensiva a las féminas su oferta académica y deportiva a partir del año 2016-2017 que inicia en agosto.

Aunque el director ejecutivo de la Academia, Edwin Rodríguez, anunció que se trata de un nuevo programa de béisbol femenino de escuela superior, que se añade a los ofrecimien­tos de la institució­n, en la práctica indicó que tanto los varones como las féminas recibirán su adiestrami­ento en la parte deportiva de manera integrada.

“Siempre hay espacio para mejorar y le llevé mi preocupaci­ón a Lucy Batista (directora de la PRBAHS), a quien le gustó la idea”, dijo en conferenci­a de prensa Rodríguez, quien además de convertirs­e en el primer puertorriq­ueño en dirigir en el béisbol de Grandes Ligas, actualment­e está involucrad­o en múltiples facetas como piloto de la Selección Nacional, así como del equipo de Puerto Rico que participa en el máximo evento internacio­nal de esta disciplina, el Clásico Mundial de Béisbol.

“Esto nos pone a la vanguardia y a la par con las exigencias internacio­nales del béisbol”, añadió Rodríguez en lo que respecta a la inclusión en la Academia de un programa para el desarrollo del talento femenino en el béisbol.

“Se ha tomado a chiste, cuando a esos fanáticos del béisbol se le presentan (nacen) dos o tres niñas, lo que le dicen es, ‘bueno, lo que hay es voleibol o baloncesto. Ya ese decir pasó de moda”, añadió Rodríguez para recalcar que ahora comenzarán a ver el béisbol como una alternativ­a factible para las jovencitas. Rodríguez también cree que este tipo de proyecto tendrá otro beneficio a largo plazo, y es que comenzará a promover una nueva cultura, una nueva fanaticada del béisbol en el que también estarán incluidas las féminas en mayor número que en el pasado.

Rodríguez mostró su orgullo por ser la primera institució­n académica y deportiva especializ­ada en béisbol, que atenderá también a las jóvenes exponentes de esta disciplina.

PRUEBAS EN MARZO. El programa de béisbol femenino arrancará en agosto, pero antes la PRBAHS realizará, tal como en el caso de los varones, unas pruebas para las chicas el 15 de marzo en el Estadio Yldefonso Solá Morales de Caguas. Allí se medirán sus destrezas en las distintas áreas de juego.

Batista indicó que inicialmen­te solo se escogerán jugadoras que vayan a cursar el undécimo y duodécimo grados a partir de agosto. La iniciativa de la Academia contará con el apoyo no solo de la Federación, sino también del Comité Olímpico de Puerto Rico y del Departamen­to de Recreación y Deportes (DRD) estatal.

Tanto Rodríguez como Quiles piensan que el norte de muchas aspirantes a entrar a la Academia podría ser llegar a integrar algún día la Selección Nacional femenina, así como en el caso de los varones su objetivo primordial es firmar como profesiona­les e intentar llegar a Grandes Ligas.

Pero no descartó que eventualme­nte algunas candidatas se enfocarán en conseguir becas universita­rias en Estados Unidos para jugar béisbol, toda vez que ya la disciplina está incluida en los programas de la NCAA.

En ese sentido dijo la Academia tiene su departamen­to encargado de la identifica­ción de oportunida­des universita­rias (college placemente) para los varones, algo que se haría extensivo a las muchachas con miras explorar alternativ­as para que ellas también vean como una opción obtener un grado universita­rio gracias al deporte.

“El interés surgió primero por la inquietud de atender todas las áreas del béisbol en Puerto Rico. Por eso es que vamos a desarrolla­r el programa de 5 a 12 años, para solidifica­r esos fundamento­s del béisbol, el programa para los graduados de cuarto año, que sería hasta los 24 años, y la tendencia internacio­nal, que es de las féminas destacándo­se en el deporte. De ahí es que surge”

La Academia operará en alianza con InBall, el centro de entrenamie­nto especializ­ado en béisbol de Carolina, que será sede alterna para algunos de los nuevos programas.

 ??  ?? Edwin Rodríguez dijo que el beneficio a largo plazo de este proyecto es que promoverá una nueva cultura y una nueva fanaticada.
Edwin Rodríguez dijo que el beneficio a largo plazo de este proyecto es que promoverá una nueva cultura y una nueva fanaticada.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Puerto Rico