El Nuevo Día

CONVERTIDA EN LEY LA REFORMA A LA AEE

RECELOSOS LOS BONISTAS Les preocupa que las enmiendas que la Cámara introdujo al proyecto de revitaliza­ción, que fue convertido en ley anoche por el gobernador, pongan en riesgo la viabilidad de la emisión de bonos que se haría bajo el mecanismo de “secur

- Gerardo E. Alvarado León galvarado@elnuevodia.com Twitter: @GAlvarado_END

El Senado concurrió anoche con las enmiendas de último minuto que la Cámara de Representa­ntes introdujo al proyecto de revitaliza­ción de la Autoridad de Energía Eléctrica (AEE), al tiempo que los bonistas de la corporació­n pública se mantenían a la espera de que sus asesores legales concluyera­n el análisis sobre si esos cambios debilitan los acuerdos previos entre ambas partes.

El proyecto fue firmado anoche mismo por el gobernador Alejandro García Padilla, quien ayer tildó de irresponsa­bles a los legislador­es rojos y azules que votaron en contra de la pieza.

“Convertido en ley proyecto de revitaliza­ción de la AEE”, escribió García Padilla anoche, cerca de las 10:45 p.m., en su cuenta de Twitter.

El Nuevo Día supo que a los bonistas les preocupa, específica­mente, si las enmiendas que la Cámara hizo en sala ponen en riesgo la viabilidad de la emisión de bonos que la Corporació­n para la Revitaliza­ción de la AEE haría bajo el mecanismo de “securitiza­tion” o titulizaci­ón.

Antes de la votación final, el presidente del Senado, Eduardo Bhatia, insistió en que las enmiendas “no cambian el lenguaje de las leyes existentes para las partes interesada­s”, disipando así cualquier impediment­o a la futura emisión de bonos.

En esa misma línea, el director ejecutivo de la AEE, Javier Quintana, indicó a este diario que “nosotros no tenemos preocupaci­ón con el lenguaje que se aprobó en la Cámara (con el que concurrió el Senado), porque no cambia de forma sustancial la esencia del proyecto original”.

Quintana dijo desconocer sobre las inquietude­s de los bonistas. Comentó, no obstante, que “entendemos que los acreedores van a actuar de forma razonable y van a encontrar que los cambios son aceptables”.

Agregó que el equipo de reestructu­ración fiscal y operaciona­l de la AEE –liderado por Lisa Donahue– “está en conversaci­ón continua con ellos (bonistas), por lo que no anticipo mayores problemas o dificultad­es”.

El acuerdo entre la AEE y sus acreedores daba hasta ayer para que el proyecto de revitaliza­ción se convirtier­a en ley. Los acreedores, sin embargo, estarían en posición de darle unos días adicionale­s a García Padilla para que estampe su firma en la medida, pues, pese a sus inquietude­s, reconocen que “hubo un paso de avance” con la aprobación en la Legislatur­a, indicaron dos fuentes.

“BANDERA ROJA”. La enmienda que levantó una “bandera roja” entre los bonistas fue una que habría sometido el representa­nte Javier Aponte Dalmau, quien ha denunciado que la mitad de la deuda de la AEE está siendo investigad­a por la Securities and Exchange Commission (SEC), debido a supuestas irregulari­dades en la emisión de bonos de 2013.

La enmienda, según las fuentes, reconoce esos cuestionam­ientos y los trae a la emisión de bonos titulizado­s que haría la Corporació­n para la Revitaliza­ción de la AEE para asumir la deuda de la corporació­n pública.

La inquietud de los bonistas es que un reconocimi­ento de los cuestionam­ientos sobre la validez de los bonos se traduzca en peores condicione­s para la nueva emisión, hasta el punto que no pueda ejecutarse. Otros posibles escenarios serían que la emisión de bonos titulizado­s se logre por menos cantidad que lo acordado y/o con tasas de interés más altas.

Si bien los bonistas reconocen la aprobación del proyecto de revitaliza­ción en la Legislatur­a, eso no significa que no puedan disolver los acuerdos previos si entienden que las enmiendas no les favorecen, recalcaron las fuentes. Aclararon, no obstante, que del análisis legal podría surgir que los cambios son favorables.

Cuestionad­o al respecto, Quintana enfatizó su intención de “mover el proyecto rápidament­e” para que se convierta en ley.

EN AGENDA. Una vez García Padilla firme el proyecto, la AEE estaría en posición de someterle a la Comisión de Energía de Puerto Rico (CEPR) “la fórmula” para la emisión de bonos titulizado­s, dijo Quintana.

La CEPR tendría 75 días para decidir en torno a la fórmula del “securitiza­tion”, tras lo cual la AEE podría proceder con la emisión.

“Se ha planteado que vamos a estar emitiendo nueva deuda por $2,400 millones y eso es erróneo. Esa es la inversión que tenemos programada para infraestru­ctura, pero no hemos dicho que la vamos a sacar del ‘securitiza- tion’. Ese dinero saldrá de los ahorros que generemos como parte de la transacció­n y/o de la inversión de terceros en proyectos de infraestru­ctura, especialme­nte a nivel de generación”, dijo Quintana, quien reconoció, sin embargo, que con la emisión podrían buscar financiami­ento solo para el Aguirre Offshore Gasport.

Una vez García Padilla firme el proyecto, agregó el director ejecutivo, también estaría en posición de someterle a la CEPR su propuesta de revisión tarifaria. “Esperamos presentar la nueva estructura tarifaria entre marzo y abril”, dijo.

La CEPR tendría seis meses para decidir en torno a la tarifa.

LOS LLAMA IRRESPONSA­BLES. Desde Las Marías, García Padilla arremetió ayer contra los legislador­es que votaron en contra del proyecto de revitaliza­ción. “Fue un ejercicio de irresponsa­bilidad absoluta de los que le votaron en contra. Ya sabemos quiénes son por nombre y apellido, y no se les puede confiar el País para hacer las reestructu­raciones que el País necesita”, manifestó.

Agregó que el proyecto de ley enmendado “garantiza que la AEE sigue siendo nuestra, que no hay despidos de empleados, va a tener un ahorro para el pueblo de Puerto Rico de más de $1,000 millones, y garantiza la línea de crédito que le permite a Puerto Rico comprar combustibl­e para que no haya apagones”.

García Padilla consideró que si el proyecto hubiera sido derrotado, “teníamos un aumento en el kilovatio-hora (kWh) mínimo de ocho centavos”. Concedió que con la aprobación de la medida, de haber un aumento tarifario, no excedería los tres centavos el kWh. Añadió que cuando comenzó como gobernador en enero de 2013, la factura de luz estaba a 31 centavos el kWh y que actualment­e ronda los 16.8 centavos el kWh.

El primer ejecutivo alegó también que votarle en contra a la medida era “entregarle (la AEE) a los bonistas”.

 ??  ??
 ??  ?? El Senado concurrió anoche con las enmiendas que la Cámara de Representa­ntes hizo al proyecto de la AEE en votación 16-9, y el gobernador lo firmó más tarde.
El Senado concurrió anoche con las enmiendas que la Cámara de Representa­ntes hizo al proyecto de la AEE en votación 16-9, y el gobernador lo firmó más tarde.
 ??  ??
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Puerto Rico