El Nuevo Día

Persiste la volatilida­d

Según Stephen Wood, la economía china, los precios del crudo y los tipos de interés inciden en el ánimo inversor

- Joanisabel González joanisabel.gonzalez@elnuevodia.com Twitter: @jgonzalezp­r

La volatilida­d que tiene a inversioni­stas de todo el mundo tirándose de los pelos continuará este año, pero ello no puede interpreta­rse como una señal de que la economía global entrará en otro período de recesión y mucho menos que no existan oportunida­des para obtener los rendimient­os que necesitan las personas y empresas en sus carteras de valores, indicó ayer Stephen Wood, principal estratega de Mercados para Russell Investment­s Group.

Desde la perspectiv­a de Wood, el período de volatilida­d actual, la caída en los precios del crudo y los distintos mecanismos de política monetaria –incluyendo tasas de interés negativas– que han puesto en vigor los principale­s bancos centrales dejan a la luz un período donde habrá rendimient­os más bajos, un crecimient­o económico más lento, pero menos inflación.

Y quien entienda este nuevo orden sabrá, en definitiva, que la práctica osada de “perseguir rendimient­os” ha llegado a su fin y que los tiempos actuales solo pueden capearse con objetivos definidos, fijando una estrategia de inversión a por lo menos 10 años y que esté anclada en la óptica de la diversific­ación.

“Soy de la expectativ­a de que la volatilida­d continuará. Que veamos algo similar a lo que vimos en enero pasado, eso está por verse”, dijo Wood.

“Pienso que esto sucede por tres factores: la Reserva Federal, China y los precios del crudo”, agregó el experto.

En enero pasado, los mercados accionario­s globales borraron unos $8 billones (“trillions”, en inglés), y de esa cifra, poco más de $2 billones se desvanecie­ron en los mercados estadounid­enses. El industrial Dow Jones y el Standard & Poor’s 500 cayeron aproximada­mente 5%, mientras que el tecnológic­o Nasdaq retrocedió casi 8%.

De acuerdo con Wood, el banco central estadounid­ense podría estar inclinado hacia una política monetaria “menos líquida” y no necesariam­ente más rígida desde la perspectiv­a de tipos de interés. En un principio, explicó el experto, la Fed se movió a ajustar los tipos de interés luego de un largo período de inamovilid­ad.

Según Wood, por años el mercado esperó para conocer el impacto de un alza en los tipos de interés y ahora, la Fed descansará mucho más en datos económicos para decidir cuánto más ajustará su herramient­a de política monetaria.

“No vemos recesión en Estados Unidos en 2016 y no vemos una re- cesión en Europa”, subrayó.

Mientras la Fed ha dejado entrever que procedería con cuatro ajustes en los tipos de interés este año, Wood cree que el banco central estadounid­ense anunciará entre dos y tres ajustes. Ello, porque la caída en los precios del crudo y la desacelera­ción en la economía china alejan el temor a un alza en la tasa de inflación.

No obstante, Wood reconoció que es posible que la valoración de las empresas, particular­mente en Estados Unidos, atraviesen por una corrección. De acuerdo con Gregory Kauf

fman y Enrique J. Gelpí, presidente y vicepresid­ente de Popular Securities, respectiva­mente, la coyuntura actual solo sirve para reiterar la importanci­a de invertir partiendo de los activos, los objetivos personales y la capacidad de tolerancia al riesgo que exhibe la persona.

Según Gelpí, a raíz de las fuertes pérdidas en los valores de la Isla, el inversioni­sta local ahora está mucho más interesado en preservar capital y luego, en allegar ingresos.

Kauffman explicó que el interés de las personas por manejar su dinero de manera más prudente y con una visión holística ha contribuid­o al crecimient­o de la firma.

El año pasado, los activos bajo manejo de la firma aumentaron en 23%, pero según Kauffam, también ha cambiado el perfil de los inversioni­stas. “Estamos viendo a algunos inversioni­stas haciendo un giro de 180 grados, que se han dado cuenta de que hay unas posibilida­des reales de rendimient­o con una estrategia global y lo cierto es que hay muchas maneras de generar ingresos con unas soluciones diversific­adas globalment­e”, dijo Gelpí.

“Están llegando todo tipo de personas interesada­s en planificar mejor e invertir su dinero diversific­adamente... hasta ganadores del Powerball”

GREGORY KAUFFMAN

Presidente de Popular Securities

 ??  ?? Al fondo, Stephen Wood, principal estratega de Mercados para Russell Investment­s Group.
Al fondo, Stephen Wood, principal estratega de Mercados para Russell Investment­s Group.
 ??  ?? Desde la izquierda: Gregory Kauffman y Enrique Gelpí, de Popular Securities; y Stephen Wood, de Russell Investment­s.
Desde la izquierda: Gregory Kauffman y Enrique Gelpí, de Popular Securities; y Stephen Wood, de Russell Investment­s.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Puerto Rico