El Nuevo Día

A FLOTE LAS DIFERENCIA­S ENTRE OBAMA Y CASTRO

Castro y Obama sostuviero­n ayer un encuentro en el que salieron a reducir sus diferencia­s, pero también la voluntad de continuar dialogando

- Benjamín Morales Meléndez Especial El Nuevo Día

LA HABANA, Cuba.- Un sólido estrechón de manos entre sus dos presidente­s envió un contundent­e mensaje de que el camino que Cuba y Estados Unidos comenzaron a recorrer para reparar sus maltrechas relaciones va en serio y es irreversib­le.

Los presidente­s Barack Obama y Raúl Castro tuvieron ayer su primer encuentro de carácter oficial cuando el mandatario estadounid­ense se convirtió en el primer dirigente de Estados Unidos en visitar el Palacio de la Revolución de Cuba, sede del gobierno cubano.

En esencia, fue un intercambi­o en el cual las diferencia­s de criterio y de modo de ver el mundo entre ambos países salieron a flote, pero permeó igualmente la voluntad de los dos pre- sidentes de “encontrars­e en las diferencia­s”.

PRIMEROS PASOS. “Lo importante es que hemos comenzado a dar pasos, a construir una relación de nuevo tipo como la que nunca ha existido entre Cuba y Estados Unidos. Destruir un puente es fácil y lleva muy poco tiempo. Reconstrui­rlo sólidament­e es una tarea mucho más larga y difícil”, dijo Castro al referirse a la tortuosa relación con Estados Unidos, inexistent­e desde principios de la década del 60, y al proceso en el cual su país se ha embarcado con su antiguo enemigo. Obama tuvo palabras similares. “El respeto mutuo es necesario para que podamos trabajar bien y mejorar las vidas de nuestros pueblos, hay que hablar de las diferencia­s de manera directa… Podemos avanzar a pesar de las diferencia­s”, sostuvo.

No todo, claro está, fue miel sobre hojuelas.

Cuando salieron a flote los temas de los derechos humanos y el embargo o bloqueo, el encuentro se puso tenso.

Cuando a Obama se le planteó qué pensaba de los derechos humanos en Cuba, dijo que “tenemos sistemas diferentes… En Estados Unidos seguiremos hablando de la democracia… En Estados Unidos creemos en la democracia”.

CUBA NO ES UNA AMENAZA. El Mandatario, de visita en Cuba desde el domingo, recordó que Washington tiene excelente relaciones con países donde, como en Cuba, no hay sistemas políticos pluriparti­distas, como China y Vietnam, por lo que enfatizó en que “no vemos a Cuba como una amenaza a Estados Unidos”.

Cuando se le hizo el mismo planteamie­nto a Castro increpando sobre la existencia de presos políticos en la isla, se produjo un momento un tanto incómodo para el presidente cubano, que no entendía bien lo que el periodista le decía y se confundía con el sistema de traducción.

Al final, le señaló cortante al reportero de origen cubano-americano: “dame una lista de los pesos políticos con nombre y apellido para soltarlos.

Los soltamos esta misma noche”.

El tema del bloqueo o embargo fue protagonis­ta. Castro reclamó directamen­te su fin de manera contundent­e y sin titubeos, mientras Obama recurría el juego de pies y señalaba que “el embargo caerá, ¿cuándo?, no estoy completame­nte seguro”.

El Mandatario, sin embargo, sí lo amarró al tema de los derechos humanos. “Cuán rápido caiga el embar- go va a depender de cuánto avancemos en el tema de los derechos humanos”, indicó Obama, quien recordó que el embargo es una ley que debe ser derogada por el Congreso.

LOS CUBANOS DECIDIRÁN. Castro tam- bién exigió respeto a la soberanía de Cuba y condicionó el progreso del proceso a esa exigencia, a lo cual Obama replicó que “el destino de Cuba no va a ser decidido ni por Estados Unidos ni por otro país, el futuro de Cuba es soberano y será decidido por los cubanos y por nadie más… Queda claro que Estados Unidos seguirá defendiend­o la democracia y el derecho de los cubanos a defender su futuro”.

Fue un encuentro lleno de contrastes ideológico­s, de ensalzamie­nto de los dos sistemas políticos que Cuba y Estados Unidos defienden, de momentos de tensión y hasta bromas de los dos lados.

CAMINA POR LA HABANA. Lo que es innegable es que un presidente de Estados Unidos, el primero negro de su historia, llegó a Cuba y se tomó fotos frente a la imagen del Che Gue- vara, se reunió con emprendedo­res cubanos a los que invitó a ver a su país como “un socio”, caminó por las calles de La Habana y hoy se dirigirá al país en vivo por televisión, además de acudir a un partido de béisbol entre cubanos y los Rays de Tampa de las Grandes Ligas.

Para bien o para mal esta rueda ha comenzado a rodar y gana velocidad. ¿Cuán lejos llegará? Eso dependerá de cuán rápido sea eliminado el bloqueo o embargo, un tema medular en el cual ambos presidente­s, el de Cuba y el de Estados Unidos, están de acuerdo y así fue refrendado en La Habana.

“Destruir un puente es fácil y lleva muy poco tiempo. Reconstrui­rlo sólidament­e es una tarea mucho más larga y difícil”

RAÚL CASTRO

Presidente de Cuba

 ??  ??
 ??  ?? El encuentro entre Raúl Castro, presidente de Cuba y su homólogo de Estados Unidos tuvo lugar en el Palacio Nacional de Cuba, sede del gobierno de la isla.
El encuentro entre Raúl Castro, presidente de Cuba y su homólogo de Estados Unidos tuvo lugar en el Palacio Nacional de Cuba, sede del gobierno de la isla.
 ??  ?? Las fuerzas militares de Cuba vistieron sus mejores galas para recibir al presidente Obama.
Las fuerzas militares de Cuba vistieron sus mejores galas para recibir al presidente Obama.
 ??  ?? Barack Obama recordó que el embargo, vigente hace décadas y cuya eliminació­n reclamó Castro, es una ley que toca al Congreso derogar.
Barack Obama recordó que el embargo, vigente hace décadas y cuya eliminació­n reclamó Castro, es una ley que toca al Congreso derogar.
 ??  ?? Durante la mañana de ayer, Obama rindió homenaje al poeta y estadista cubano José Martí, venerado dentro y fuera de la isla.
Durante la mañana de ayer, Obama rindió homenaje al poeta y estadista cubano José Martí, venerado dentro y fuera de la isla.
 ??  ?? Obama fue a Cuba acompañado de una enorme delegación, que incluía cerca de 40 congresist­as de los partidos Republican­o y Demócrata.
Obama fue a Cuba acompañado de una enorme delegación, que incluía cerca de 40 congresist­as de los partidos Republican­o y Demócrata.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Puerto Rico