El Nuevo Día

Descubren cannabis en el arte

Frescos en una cueva en India tienen marihuana mezclada con cal y barro La planta ha ayudado a conservar el arte por 1,500 años

- Luis Ángel Reglero Agencia Efe

NUEVA DELHI.- El cannabis ha sido la clave para conservar durante 1,500 años las pinturas en una cueva de la India, hasta que unos científico­s han descubiert­o ahora este secreto oculto durante quince siglos para regocijo de que quienes demandan la legalizaci­ón de esta droga en el país.

El cáñamo índico con que alguien impregnó paredes y techo en una de las grutas de Ellora en el siglo VI fue la clave del “ambiente sano, confortabl­e y estéticame­nte placentero” que, según un reciente estudio, disfrutaro­n los anacoretas que la habitaron.

La vida contemplat­iva de los monjes budistas que fueron sus moradores ha dado paso en nuestros días al ajetreo de los turistas que visitan la cavidad, una de las 34 cuevas declaradas Patrimonio de la Humanidad por la Unesco en el paraje al oeste de India.

Nadie había imaginado que el secreto de aquel ambiente que gozaron sus moradores y de la conservaci­ón de los frescos en la roca estaba en la droga ilegal más consumida del mundo, hasta que dieron con ello los científico­s indios Milind Madhav Sardesai, botánico, y Manager Rajdeo Singh, arqueólogo.

“Es el primer sitio donde se ha encontrado esta combinació­n del cáñamo con arcilla y yeso, en los frescos”, aseguró a Efe Sardesai, investigad­or de la Universida­d Babasaheb Ambedkar Marathwada en Aurangabad.

Singh, que trabajó en la zona para el Servicio Arqueológi­co de la India, corroboró que se trata de “la primera ocasión con un estudio detallado en que se detecta en construcci­ón el cannabis en cal con barro”.

La marihuana ya fue encontrada en restos de una mezcla, pero con una composició­n distinta a la de Ellora, que se empleó como cemento en un puente en Francia que también data del siglo VI, pero que duró “solo” entre 600 y 800 años. Sin embargo, “en Ellora ha sobrevivid­o durante 1,500 años y todavía sigue fuerte”, subrayó Singh sobre la fórmula que se empleó para evitar el deterioro de los dibujos de plantas y figuras geométrica­s de tonos mate en paredes y techos, expuestos a los rayos del sol y a la lluvia que entran en la cueva.

La mezcla ha actuado de fijador a la roca, aislante de la humedad y repelente de insectos, además de ser más consistent­e y duradera.

En las vecinas grutas de Ajanta, tam-

bién declaradas Patrimonio de la Humanidad, los artistas añadieron cáscara de granos de arroz en la composició­n usada para fijar los frescos, lo que produjo un yeso más blando que han ido agujereand­o los insectos.

El remedio descubiert­o en Ellora hubiera venido bien a muchos monumentos con problemas de conservaci­ón por la humedad en países como el Reino Unido, subraya el trabajo publicado en la revista Cu

rrent Science.

Al que por ahora ha venido al pelo ha sido al Gran Movimiento para la Legalizaci­ón en la India de la marihuana, al que el hallazgo ha dado nuevos argumentos en su lucha por despenaliz­ar esta planta, originaria de Asia y sagrada para el hinduismo.

Más precavida, sin embargo, se ha mostrado la Policía sobre las revelacion­es de los científico­s.

La normativa estatal de 1985 tiene resquicios que hacen legal el consumo de hojas de cannabis silvestre, pero no el cultivo de la planta o su venta salvo que una ley regional permita su comercio regulado, algo que apenas sucede. Aunque en la práctica se tolera con fines supuestame­nte religiosos, como en la fiesta hindú de Holi, que se celebra la próxima semana y en la que es tan típico embadurnar­se con polvos de colores como consumir “bhang”, una bebida que lleva cannabis.

 ??  ??
 ??  ?? Los investigad­ores determinar­on que la mezcla con cannabis ha actuado de fijador a la roca, aislante de la humedad y repelente de insectos, además de ser más consistent­e y duradera que otros materiales usados.
Los investigad­ores determinar­on que la mezcla con cannabis ha actuado de fijador a la roca, aislante de la humedad y repelente de insectos, además de ser más consistent­e y duradera que otros materiales usados.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Puerto Rico