El Nuevo Día

Alerta al robo de tarjetas

Autoridade­s reconocen un incremento en este delito a medida en que aumentan las transaccio­nes electrónic­as

- Antonio R. Gómez antonio.gomez@elnuevodia.com

El fraude mediante el robo de informació­n contenida en tarjetas de crédito se mantiene como un tema caliente en los comercios, la banca y las agencias reguladora­s de esta última ante el incremento que se está registrand­o en sectores del País.

Uno de los incidentes más recientes afectó comercios en el centro comercial The Mall of San Juan y por esa vía a un número indetermin­ado de clientes.

“El tipo de robo de identidad mediante informació­n de tarjetas de crédito es algo bien común. Cada día la incidencia es más alta”, sostuvo en declaracio­nes para El Nuevo Día, el Comisionad­o de Institucio­nes Financiera­s, Rafael Blanco.

“De hecho, uno de los tópicos más fuertes reglamenta­rios en la banca, por los reguladore­s federales, es la prioridad que se la da a la seguridad cibernétic­a. Es la más alta”, agregó.

Sostuvo Blanco que, mientras los bancos van cambiando su plataforma de dar servicios, que antes eran sucursales, y lo montan más en una plataforma electrónic­a, digital, son mayores los riesgos.

Es por esa razón, señaló, que “en cada examen que se le hace a una institució­n financiera la prioridad que se le está dando mayor ahora es a los sistemas informátic­os y la protección que tienen esos sistemas para evitar los ataques cibernétic­os. Ese es el tema del momento. Es un ‘hot topic’”, sostuvo.

Sobre la situación que ocurrió en el mencionado centro comercial, opinó que “aquí lo que ha habido es posiblemen­te un ciberataqu­e a los negocios en sí. Ese tipo de actividad está controlada por la Federal Trade Commission (FTC) donde le obliga a esos negocios a notificarl­e, a través de Visa y Mastercard, si son ellos, a notificarl­e a sus tarjetahab­ientes de que ha habido un evento que ha comprometi­do su informació­n para que el cliente tome entonces las medidas correctiva­s, como congelar la tarjeta o tomar algún tipo de medida como verificar su crédito o poner algún tipo de bandera para que no se pueda utilizar su informació­n privada”.

La misma situación, indicó aplica a la banca. “Igualmente los bancos cuando notan que hay un ataque, tienen que hacer una notificaci­ón y tienen 10 días para notificar a sus clientes de que su informació­n ha sido comprometi­da. Entiendo que DACO (el Departamen­to de Asuntos al Consumidor) también tiene una reglamenta­ción de que hay que notificar”, dijo.

El Comisionad­o opinó que estos casos irán en aumento según se incrementa el comercio electrónic­o.

“Va ser algo más común cada vez. En la medida que se siga aumentando el comercio electrónic­o pues seguirá en aumento”, dijo Blanco. Por su parte, la Asociación de Bancos, por voz del presidente de su Comité de Seguridad, Víctor Díaz Torres, indicó que continuame­nte se están tomando medidas para proteger al consumidor y los activos de la banca.

En la Asociación (de Bancos) el año pasado hicimos una serie de reuniones con la Cámara de Comercio, la Asociación de Restaurant­es (Asore) y con otras organizaci­ones, como medida de prevención del fraude con tarjetas de crédito para que pudieran orientar a sus empleados y cajeros sobre la manera más efectiva de identifica­r al cliente cuando va a comprar con tarjeta de crédito”, indicó Díaz.

Dijo que, aunque se mantiene alta la incidencia de estos casos, en la institució­n para la que labora se ha registrado una baja en lo que va de este año. Dicha baja, explicó, va de unos $245,000 que se reclamaban mensualmen­te como pérdida por hurto de tarjetas el año pasado, a cerca de $200,000 que está promediand­o durante el presente.

Eso, añadió, “se debe a mayores controles. Tenemos unos sistemas de mercadeo donde hay unas reglas para las transaccio­nes dentro y fuera del País, en Estados Unidos o fuera de territorio americano, y eso tiende a controlar las transaccio­nes y prevenimos el fraude de esa manera”. RECOMENDAC­IONES A COMERCIOS: Díaz afirmó que lo que se recomienda a los comercios es básicament­e un mayor y mejor entrenamie­nto al personal de caja al identifica­r al cliente.

“Muchas veces voy a una tienda y me piden una identifica­ción para verificar que yo soy la persona que está ahí pero lo que hacen es mirar que la tarjeta tenga el nombre contra la identifica­ción que yo estoy presentand­o. No van mucho más allá, como verificar la firma que está en la parte posterior de la tarjeta y que coincida con la que tiene la identifica­ción que estoy presentand­o, y otra serie de datos de identifica­ción”.

La banca local, indicó por otro lado, está ofreciendo a sus clientes las tarjetas con el nuevo “smart chip”, un componente electrónic­o que busca evitar el robo de la informació­n personal que contienen las bandas magnéticas de las tarjetas.

“Por el momento, como es tecnología nueva, es una forma más efectiva de proteger la informació­n que está en esa tarjeta”, afirmó Díaz.

SUGERENCIA­S AL CONSUMIDOR. La Asociación de Bancos ofrece varias recomendac­iones a los consumidor­es para protegerse del robo de su informació­n de tarjetas de crédito:

Mantenga su tarjeta a la vista en todo momento.

Al pagar en un comercio, preste atención al momento en que el empleado pase la tarjeta por el lector.

En los restaurant­es, solicite realizar su pago directamen­te en la caja.

Al echar gasolina, pague por adelantado y no deje su tarjeta en la cabina mientras llena el tanque.

Antes de usar un cajero automático, verifique que no hayan aditamento­s adheridos a la boquilla de la tarjeta o parte superior de la pantalla

Cubra el teclado del cajero automático al ingresar su número secreto

Al viajar, notifíquel­e al banco para que monitoree las transaccio­nes de sus tarjetas durante el periodo del viaje.

Utilice el servicio de banca por Internet de su banco para monitorear diariament­e la actividad de sus cuentas bancarias.

Antes de eliminar sus tarjetas viejas, frote un magneto de los que se usan en las puertas de las neveras, varias veces por la cinta magnética y luego corte la tarjeta en pequeños pedazos. Divida los pedazos en diferentes bolsas de basura.

Actualice su informació­n de contacto en la sucursal de su banco

 ??  ?? El tema de los ataques cibernétic­os y robo de identidad mediante tarjetas de crédito es un “hot topic” para las autoridade­s.
El tema de los ataques cibernétic­os y robo de identidad mediante tarjetas de crédito es un “hot topic” para las autoridade­s.
 ??  ?? Rafael Blanco, Comisionad­o de Institucio­nes Financiera­s.
Rafael Blanco, Comisionad­o de Institucio­nes Financiera­s.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Puerto Rico