El Nuevo Día

Errores y horrores

- PUNTO FIJO Silverio Pérez

Todos los seres humanos tenemos la propensión a recrearnos en los errores de los demás y condenarlo­s con vehemencia, sobre todo, cuando los débiles son los que los cometen, y ser condescend­ientes con los pecadillos de los poderosos o con aquellos en los que nosotros mismos incurrimos. Tal vez por eso en Lucas 6 dice Jesús “¿Por qué miras la paja que hay en el ojo de tu hermano y no ves la viga que está en el tuyo?”

Esta semana pasada un error en la identifica­ción del Rey Felipe en la transmisió­n que se hizo por televisión desató la furia de innumerabl­es personas que por otro lado se hicieron de la vista larga con ciertos horrores en las palabras del Rey a los que haré referencia más adelante. Escuché a un comentaris­ta radial exigir que la Corporació­n de Puerto Rico para la Difusión Pública pidiera excusas al pueblo por el error cometido, mientras en sus redes sociales este mismo comentaris­ta comete a diario horrores ortográfic­os por los que nunca se excusa con sus miles de seguidores. En España el diario ABC se ensañó con el error de la G por la J en la identifica­ción de Su Majestad, título que ya de por sí es un anacronism­o en estos tiempos, pero en el mismo artículo comete un error de acentuació­n. Otra publicació­n española, especializ­ada en modas, mientras resaltaba el ajuar de la Reina Letizia, identifica­ba a nuestros compatriot­as como hondureños.

El error de otros no justifica los nuestros, pero tampoco debe servir para obviar las virtudes. Es inaceptabl­e, y así lo ha expresado la dirección de

WIPR TV, un error gramatical en cualquier emisión de las estaciones del pueblo de Puerto Rico. Con frecuencia recibo mensajes de texto o llamadas de la presidenci­a de la corporació­n, por errores que se cometen en ese sentido cuando mi programa va al aire. Cometemos errores, pero hacemos grandes aportacion­es. Ninguna estación comercial cubrió el VII Congreso Internacio­nal de la Lengua Española (CILE) como lo hizo

WIPR y mucho menos otros eventos culturales de envergadur­a como lo es el Festival Casals. Sé que para muchos analistas y críticos todo lo que no sea la deuda pública y la política es tontería, pero no estaría mal que, además de ver la programaci­ón de WIPR antes de criticarla, junto con las críticas, también vengan los reconocimi­entos por las aportacion­es que se hacen.

Vayamos a los horrores de ese día inaugural del CILE. Comencemos por el del señor Víctor García de la Concha, director del Instituto Cervantes, que parece que no se ha enterado que Puerto Rico es parte integrante de Hispanoamé­rica y no de Estados Unidos, cuando dijo “No venimos a un país extraño. Estados Unidos es la base más firme para que el español se consolide como segunda lengua internacio­nal”. Lo mismo sucedió con el Rey Felipe, que habló de su contentura por visitar los Estados Unidos y encontrar este lugar, Puerto Rico, donde, según sus palabras, el español mestizo alterna con el inglés. Váyase el Rey por ahí y háblele inglés al 80% de nuestra población a ver si observa esa curiosa mezcla que tanto le llamó la atención. Al horror de España de entregarno­s como botín de guerra en 1898, sin respeto alguno al Gabinete Autonómico constituid­o en nuestro país, no podemos añadir un vergonzoso horror de esta envergadur­a 118 años después.

A nivel local hemos sido muy condescend­ientes con los errores de los gobernante­s que nos han traído a esta crisis fiscal. A nivel internacio­nal se nos olvida que el error de la administra­ción de George W. Bush respecto a las armas que supuestame­nte tenía Sadam Hussein, nos llevó a una guerra que desestabil­izó el frágil equilibrio que existía en el Medio Oriente con las consecuenc­ias trágicas que ahora estamos pagando. Seamos firmes en no ser permisivos con los errores, sean cuales sean, pero seamos justos y, además, tampoco aceptemos los horrores que solemos pasar por alto.

Un error en la identifica­ción del Rey Felipe desató la furia de personas que sin embargo se hicieron de la vista larga con los horrores en las palabras del Rey

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Puerto Rico