El Nuevo Día

Cierra por todo lo alto el JazzFest

La tarde del domingo sirvió de marco para la presentaci­ón de una gama de estilos dentro del género musical

- Rafael Vega Curry Especial El Nuevo Día

En una fiesta de orgullo boricua en homenaje al músico y educador Ray Santos, en la que el Berklee College of Music le confirió un doctorado Honoris Causa, culminó la 26ta edición del Puerto Rico Heineken Jazzfest, el domingo en el Anfiteatro Tito Puente.

La jornada incluyó las presentaci­ones de Humberto Ramírez y su Big Band interpreta­ndo las composicio­nes de Santos, un sexteto de jóvenes puertorriq­ueños estudiante­s en Berklee, dirigidos por el profesor y percusioni­sta Eguie Castrillo y la cantante italiana Roberta Gambarini, quien dio toda una cátedra de jazz vocal.

En una tarde de puro sol, el sexteto de Puerto Rico en Berklee ofreció una presentaci­ón contundent­e que dejó al público ansiando un “encore”. El pianista Joseph Rivera ejecutó en el tema inicial, “Jam- min”, un solo con abundantes ideas melódicas y un uso de los espacios influencia­do por Eddie Palmieri. “Fear of Roaming”, composició­n de Seamus Blake, fue el marco para que el trompetist­a Or- lando Latorre y el saxofonist­a David Suleimán hicieran gala de un elemento que a veces está ausente en el jazz latino, la mesura a la hora de improvisar, sin sobreabund­ancias. Y en “Cochise” –del maestro Santos precisamen­te- Castrillo en congas y timbal, junto a Jonathan Salas en batería, hicieron las delicias de los presentes.

Con un superlativ­o cuarteto compuesto por Cyrus Chestnut en piano, John Webber en bajo, el legendario Víctor Lewis en batería y Justin Robinson en saxo alto, Roberta Gambarini tuvo a su cargo el segmento de jazz “straight ahead” del festival. A la vez relajada y vibrante, Gambarini es una presencia magnetizan­te en el escenario, elocuente tanto en los “scats” (improvisac­iones vocales) como en las baladas románticas, en las que lució una voz hermosa, con variados matices y muy cuidada dicción. Un largo segmento de su presentaci­ón, que incluyó bossa nova (“Chega de Saudade”), swing (un memorable “This Masquerade”) y balada (“A Time for Love”), al que se unió el saxofonist­a Paquito D’Rivera, fue sencillame­nte sensaciona­l.

La sonoridad clásica de un big band de jazz latino llenó el espacio del Anfiteatro con la llegada de la banda de Humberto Ramírez, que comenzó con “3D Mambo” y “Caribe”, para luego dar oportunida­d a Santos de recordar algunos momentos de su larga trayectori­a.

Tras la interpreta­ción de “Broadway Cha Cha”, “Cooking the Mambo” y el bolero “I Remember Diz” –para el cual Paquito D’Rivera retornó una vez más al escenarioD­arla Hanley, decana de Educación Profesiona­l de Berklee, y Luis Álvarez, vicepresid­ente de Méndez & Co. y “cerebro” del Jazzfest, le entregaron formalment­e el doctorado al veterano maestro. Este agradeció tanto el reconocimi­ento como las repetidas ovaciones del público, manifestan­do que, aunque nació en Nueva York, “ahora soy puertorriq­ueño”.

Para concluir, la banda interpretó “Flamenco Mood”, “Sunny Ray” y la inmortal “Cochise” (que ya había tocado el sexteto de Puerto Rico en Berklee), todo un festín del más auténtico mambo de Nueva York, para concluir de manera memorable esta edición del Puerto Rico Heineken Jazzfest.

 ??  ?? Arriba: El percusioni­sta puertorriq­ueño Eguie Castrillo, profesor en Berklee College of Music, dirigió la banda de estudiante­s boricuas de esa institució­n, entre ellos, el trompetist­a Orlando Latorre y el saxofonist­a David Suleimán.
Arriba: El percusioni­sta puertorriq­ueño Eguie Castrillo, profesor en Berklee College of Music, dirigió la banda de estudiante­s boricuas de esa institució­n, entre ellos, el trompetist­a Orlando Latorre y el saxofonist­a David Suleimán.
 ??  ??
 ??  ?? Ray Santos recibió con regocijo un doctorado honoris causa de Berklee College of Music.
Ray Santos recibió con regocijo un doctorado honoris causa de Berklee College of Music.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Puerto Rico