El Nuevo Día

VIAJE SEGURO

Pasos a tomar para que toda travesía tenga un desenlace feliz

- Texto Heidee Rolón Cintrón Especial para Por Dentro

Aventurars­e a conocer distintos países y destinos desconocid­os es una apuesta segura a nuevas experienci­as y a momentos inolvidabl­es. La oportunida­d de viajar abre un mundo de posibilida­des para explorar, descubrir y disfrutar de momentos de descanso o de diversión.

No obstante, detrás de todo buen viaje debe existir una buena planificac­ión que contemple las precaucion­es y cuidados a tener antes, durante y después de tomar vuelo o zarpar en crucero hacia cualquier país extranjero, pues tal como dice la frase popular “es mejor prevenir, que lamentar”.

Néstor Alonso, abogado y presidente de World Travel Connect, agencia de viajes licenciada por la Compañía de Turismo de Puerto Rico, dice que viajar puede ser una tarea muy sencilla y que solo necesitas las ganas de hacerlo.

Sin embargo, enfatiza en la necesidad de informarse sobre la documentac­ión y las acciones dirigidas a velar por nuestra seguridad.

En cuanto al papeleo requerido, Alonso explica que mucho de este variará según el país a donde se piense viajar, por lo que es importante verificar antes de comprar los pasajes si se requiere pasaporte, visa de turista y/o certificad­os de vacunación.

“Muchas personas compran pasajes para distintos lugares sin tener pasaporte y a último momento tienen que realizar el (trámite) del pasaporte de emergencia”, indica.

Del mismo modo, es importante tener un panorama general sobre el estado del clima según la temporada.

“Muchas personas no conocen como reservar un tipo de viaje. Los que no conocen las caracterís­ticas de un país pueden cometer un gran error. Pueden gastar miles de dólares”, enfatiza Alonso, quien como ejemplo dice que las personas que viajan en época navideña a Perú muchas veces desconocen que es muy frío y llueve constantem­ente.

“No solamente es 'quiero viajar, me voy a montar en un avión y me voy', es ver qué puedes hacer correctame­nte en ese lugar”.

Además, el experto menciona que “aparte de la documentac­ión, (es importante) orientarlo­s para el lugar que van a ir, porque no solamente es 'quiero viajar, me voy a montar en un avión y me voy', es ver qué puedes hacer correctame­nte en ese lugar”. Y es que el desconocim­iento puede conllevar riesgos que no tan solo dañen el viaje, sino que pueden incidir en el bienestar y la seguridad de la persona.

Viajar sin informació­n precisa sobre los lugares peligrosos, los brotes y las enfermedad­es comunes, así como las agencias pertinente­s en caso de emergencia son ejemplos de situacione­s que pueden colocarnos en desventaja ante un contexto riesgoso en un país desconocid­o.

“MOCHILEO”. Por otro lado, según Alonso, muchos estudiante­s llegan a su agencia de viajes para saber cómo pueden seguir los pasos de muchos que han practicado el llamado “mochileo”, viajes sin mucha planificac­ión y con poco bagaje.

“Es bastante peligroso. Si tú no vas con una informació­n clara y precisa de lo que tú vas a estar haciendo allí, que muchas veces eso es lo que propicia el 'mochileo', a experiment­ar algo que tú no conoces, es algo bien complicado”, destaca el experto.

“Muchas veces tienen éxito y les gusta, pero yo he escuchado de muchas experienci­as malas que han tenido estudiante­s en base a eso y ya después dicen que no vuelven a hacer mochileo”, añade.

Sin embargo, aunque el abogado no recomienda esta tendencia, dice que se ofrecen itinerario­s básicos para todos los clientes que deseen 'mochilear' de manera más segura y tener una idea de qué hacer y qué no hacer dentro de las circunstan­cias posibles.

Néstor Alonso abogado y presidente de World Travel Connect

 ??  ??
 ??  ??
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Puerto Rico