El Nuevo Día

PREPÁRATE PARA CORRER

Consejos que debes tener en cuenta para comenzar la rutina

-

Antes de comenzar a correr, es importante evaluar la salud general. Es recomendab­le consultar a un médico para descartar cualquier problema de salud. Una vez empieces, esto es lo que lograrás:

1 Te harás más saludable. La resistenci­a física mejorará, fortalecer­ás tus articulaci­ones y tus músculos, te ayu- dará a perder peso de más y a eliminar el estrés. Todos estos cambios los comenzará a sentir pronto, en al menos un mes.

2 Ojo con el peso. Tu peso es determinan­te: la cadera, las rodillas y los tobillos cargan con el impacto natural del trote. El entrenador Santiago Rodríguez recomienda correr en superficie­s blandas como pasto, en sesiones cortas y no más de dos días seguidos. Al sentir avances, podrá aumentar paulatinam­ente la frecuencia e intensidad.

3 El equipo indicado. Vale la pena invertir en tenis especiales: de su buena amortiguac­ión dependerá la salud de tus articulaci­ones. En una tienda especializ­ada podrán darte la mejor re- comendació­n. También es clave usar ropa liviana y que no retenga el calor.

4 Aliméntate bien. Las comidas bajas en fibra y grasa (frutas, alimentos integrales, cereales, etc.) te darán la mano para poner tus piernas en marcha. El corredor de maratones, Mario Mesa, aconseja llevar una dieta rica en legumbres, frutas, proteína y grasas buenas.

5 ¿Cuántas millas son las indica

das? No te preocupes por la distancia recorrida en las primeras sesiones, con el tiempo encontrará­s tu ritmo. Se recomienda trotar entre 30 y 40 minutos, que a un paso de principian­te podrían ser unos dos millas y media. Ha- cerlo tres o cuatro veces a la semana es una buena medida.

6 Traza objetivos. Se aconseja tener una meta clara para correr: bajar de peso, romper tus propios tiempos o prepararse por alguna carrera en especial te darán la motivación necesaria.

7 Mide tu progreso. Es importante rastrear tu mejora, esto te permitirá identifica­r cómo administra­r mejor tu energía de acuerdo con los tramos y cómo planear tus días de ejercicio. Existen relojes que van midiendo tu pulso, la distancia recorrida y las calorías quemadas, al igual que aplicacion­es en el teléfono que además registran tus rutas y miden tu velocidad.

8 No te excedas. Si después de correr sientes dolor en las articulaci­ones y los músculos, cansancio excesivo para comenzar el día o tienes problemas de sueño luego de ejercitart­e, quizá te estás excediendo. Descansa, pues persistir podría ocasionart­e alguna lesión. Hacer estiramien­tos 10 minutos antes y después del trote te evitará dolores musculares.

9 Mantener la postura. Al trotar, mantén la cabeza erguida y la mirada unos 10 metros al frente, te ayudará a ver posibles obstáculos en el camino. Tener la cabeza inclinada puede generarte fuertes dolores de espalda. Da pasos a tu ritmo, ni muy largos ni muy cortos, y respira siempre por la nariz: así evitas que el aire cause molestias en el sistema digestivo.

Buen complement­o. De ti de

10 pende encontrar el gusto por el trote, ese momento en el que sientes que tu cuerpo responde con efectivida­d al ejercicio y tu mente se mantiene serena a pesar del esfuerzo. Es normal que sientas agotamient­o, pero esto cesará con la constancia y el tiempo.

(GDA/ La Nación/Argentina)

 ??  ??
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Puerto Rico