El Nuevo Día

Primer nacimiento aquí de óvulos congelados

Nacen primeros gemelos en el País producto de óvulos congelados donados

- Marga Parés Arroyo Mpares@elnuevodia.com Twitter: @MargaPares_END

QDice el escritor José Saramago que “ser madre o padre es el mayor acto de coraje que alguien pueda tener, porque es exponerse a todo tipo de dolor, principalm­ente de la incertidum­bre de estar actuando correctame­nte y del miedo a perder algo tan amado”.

Y cuando la maternidad es algo que se persigue durante años y se logra con esfuerzo y sacrificio, cobra mayor valor.

Este es el caso de una mujer de 46 años, que prefirió no revelar su identidad, quien recienteme­nte dio a luz a unos gemelos que se convirtier­on en el primer caso en Puerto Rico de un embarazo logrado mediante un tratamient­o de fertilidad utilizando óvulos congelados de un banco local de óvulos y esperma también donada de un banco de semen de Estados Unidos.

“Son un milagro de vida”, resumió la doctora Rosa Ileana Cruz Burgos, especialis­ta en endocrinol­ogía reproducti­va que realizó el procedimie­nto que culminó en embarazo en su oficina en el barrio Coto Laurel, en Ponce.

La protagonis­ta de este caso, que fue reseñado por El Nuevo Día hace seis meses, es Estrella Soler (seudónimo), quien dio a luz a unos gemelos fraternos hace menos de un mes.

“Son nocturnos, se despiertan por la noche”, comentó la madre de los pequeños mientras los observaba dormir en sus asientos protectore­s. ERA LA ÚNICA OPCIÓN. Los gemelos son producto de un tratamient­o de fertilizac­ión in vitro, cuyo primer caso en la Isla se realizó en 1986 por el doctor Pedro Beauchamp, en Bayamón. En esta ocasión, sin embargo, se utilizaron óvulos congelados de una donante anónima, material que se juntó con esperma también donada.

La recipiente de este procedimie­nto, Estrella, tenía dos factores que imposibili­taban que pudiera concebir de forma natural: su condición de endometrio­sis (células en la matriz que crecen en otras zonas del cuerpo y producen infertilid­ad) y su edad.

Además, Estrella no tenía actualment­e pareja y no quería esperar más para completar su sueño de ser madre, según le relató a este diario.

“Era la única opción que tenía. Me sometí a un tratamient­o hormonal, pero no funcionó”, contó la mujer.

De un banco de óvulos donados que Cruz Burgos tenía en su oficina, Estrella procedió a selecciona­r una donante que se pareciera física- mente a ella. Luego, se selecciona­ron espermatoz­oides, también de un banco de esperma.

Tras preparar los embriones en el laboratori­o de Cruz Burgos, se procedió a transferir­le varias células al útero de Estrella.

Y fue el 1 de agosto del año pasado cuando Estrella se enteró de que estaba embarazada. A las 33 semanas y cuatro días de gestación, nacieron los gemelos, un niño y una niña.

“Dicen que los gemelos siempre se adelantan. En mi caso, uno de ellos rompió el saco. Estuve dos semanas hospitaliz­ada en lo que los pulmones de ellos maduraban más, hasta que me hicieron una cesárea”, contó la mujer.

Aun así, los bebés nacieron bajo peso, pesando menos de ocho libras entre los dos. Por eso, explicó Estrella, los pequeños permanecie­ron varias semanas en la Unidad Neonatal de Cuidado Intensivo (NICU, por sus siglas en inglés) de un hospital de la Isla hasta que ganaron más peso.

“Se adelantaro­n un poco (más de la cuenta), pero nacieron completame­nte sanos”, comentó Cruz Burgos. GANA POPULARIDA­D. La congelació­n de óvulos o vitrificac­ión de ovocitos es una técnica que po- sibilita la preservaci­ón de la fertilidad.

Según explicó Cruz Burgos, es una herramient­a disponible para mujeres que, por algún factor, no tengan la capacidad de desarrolla­r o mantener un embarazo.

Agregó que es indicado para mujeres que por alguna razón desean posponer su maternidad, así como para pacientes de cáncer que requieren tratamient­os que puedan afectar su fertilidad y otras que padezcan de alguna condición que les dificulte la concepción.

Aunque en la Isla este caso es histórico, particular­mente por la utilizació­n de óvulos congelados do-

“Hoy día estos gemelitos están bien de salud. Van a traerle mucha alegría a esta familia. La tecnología pone en mano de la ciencia el usarla bien” ROSA ILEANA CRUZ BURGOS Subespecia­lista en reproducci­ón asistida

nados junto con esperma también donada, la congelació­n de óvulos es una técnica que está cobrando gran popularida­d en los Estados Unidos. Esto ha surgido luego que la Sociedad para Tecnología de Reproducci­ón Asistida ( SART, por sus siglas en inglés) le removiera la etiqueta de “experiment­al” a este procedimie­nto en el 2012, luego del desarrollo de un nuevo método de vitrificac­ión de óvulos que resultó más exitoso que los antes utilizados.

Datos de SART indican que mientras en el 2009 unas 500 mujeres optaron por congelar sus óvulos, en el 2013 la cifra subió a casi 5,000.

Sin embargo, no todos los casos que se someten a este procedimie­nto logran un embarazo.

Datos de SART reflejan que de los 353 óvulos congelados que se sometieron al procedimie­nto de reproducci­ón asistida solo nacieron 83 bebés. Mientras, en el 2013, de los 414 procesos realizados nacieron 99 bebés. En ambos casos se trató de un 24%.

A nivel local, Cruz Burgos informó que, antes de este caso, otras dos pacientes se habían sometido al procedimie­nto de fertilizac­ión in

vitro con óvulos congelados, pero sin éxito.

“En el caso de ella (Estrella) había dos embriones y los dos se implantaro­n (en el útero)”, dijo.

COSTOSO. El alto costo de estos tratamient­os puede ser un disuasivo para muchas mujeres.

En el caso de Estrella, requirió el desembolso de unos $20,000, suma que logró ahorrar para este propósito ya que su plan médico no le cubría este procedimie­nto.

Según Cruz Burgos, aunque los planes médicos no suelen cubrir este tipo de tratamient­o, a nivel nacional hay empresas que incluyen técnicas de reproducci­ón asistida con óvulos congelados en su cubierta médica.

Sin embargo, la especialis­ta comentó que no todos los tratamient­os de mujeres o parejas con problemas de infertilid­ad resultan costosos, pues en algunos casos con unos medicament­os que ascienden a unos $25 se logra un embarazo.

“Lamentable­mente los planes (médicos) no entienden que la in- fertilidad es una condición médica”, dijo al mencionar a la endometrio­sis y ovarios poliquísti­cos como algunas condicione­s que imposibili­tan los embarazos, pero para las cuales hay opciones de tratamient­o.

Según indicó, el precio local de los tratamient­os de fertilidad varía desde $25 hasta unos $50,000.

Aun así, Cruz Burgos comentó que el precio de estos tratamient­os es menor en Puerto Rico que en los Estados Unidos.

“Hay parejas que vienen hasta acá (a someterse al tratamient­o) porque (en la Isla) es mucho menos costoso”, indicó.

ABRE POSIBILIDA­DES. De acuerdo con Cruz Burgos, las mujeres que acceden a donar óvulos para el banco de óvulos que tiene en su oficina son sometidas a exámenes médicos y de laboratori­o previos a la donación.

“Todas las donaciones nuestras son anónimas”, indicó.

Actualment­e, agregó, hay dos parejas en este proceso, el de lograr un embarazo mediante reproducci­ón asistida usando óvulos congelados donados.

Se estima que en Puerto Rico un 15% de las parejas tienen problemas de fertilidad. La infertilid­ad se define como la incapacida­d de lograr un embarazo luego de un año de coito sin protección.

Problemas ovulatorio­s y endometrio­sis son algunas de las condicione­s que impiden embarazos, indicó Cruz Burgos.

En Puerto Rico hay cuatro laboratori­os de reproducci­ón asistida (Bayamón, Caguas, Hato Rey y Ponce) y cinco endocrinól­ogos subespecia­listas en reproducci­ón asistida (los doctores Pedro Beauchamp, José Cruz, Nabal Bracero, Amau

ry Lloréns y Cruz Burgos). “Cada cual tiene derecho a sus creencias, pero en mi caso no había de otra. Pienso que puedo servir de ejemplo a otras mujeres que piensen que no pueden tener hijos por alguna condición médica o por el factor edad. Si tienen posibilida­d, que lo intenten. Vale la pena”, puntualizó Estrella.

“Hoy día, estos gemelitos están bien de salud. Ellos van a traerle mucha alegría a esta familia. La tecnología pone en mano de la ciencia el usarla bien”, concluyó, por su parte, Cruz Burgos.

 ??  ??
 ??  ?? Los gemelos nacieron hace menos de un mes, a las 33 semanas de gestación, pesando menos de ocho libras entre los dos.
Los gemelos nacieron hace menos de un mes, a las 33 semanas de gestación, pesando menos de ocho libras entre los dos.
 ??  ??
 ??  ?? Una mujer de 46 años fue la primera en Puerto Rico en lograr, con éxito, un embarazo producto de la utilizació­n de óvulos congelados
Una mujer de 46 años fue la primera en Puerto Rico en lograr, con éxito, un embarazo producto de la utilizació­n de óvulos congelados

Newspapers in Spanish

Newspapers from Puerto Rico