El Nuevo Día

Apoyo para “Los Delfines del parking”

La filmación de esta película unió a toda una comunidad del Salinas

- Brenda I. Peña López brenda.pena@gfrmedia.com Twitter: @BrenPenaLo­pez

No sabían cómo se hacía una película. No obstante, su desconocim­iento en las artes de la cinematogr­afía no representó un obstáculo para que los miembros de la comunidad La Esperanza de Salinas abrazaran un proyecto con el que de inmediato se identifica­ron e involucrar­on.

La preproducc­ión y rodaje de la cinta “Los Delfines del parking” puso de manifiesto la amistad, complicida­d y unidad de la gente de un sector que había experiment­ado la lucha por el rescate de terrenos, una de las situacione­s que dan forma a la trama.

Esos mismos valores se repiten en la historia gestada en su totalidad en las entrañas de la comunidad, según observaron Vanessa Ayala y José Figueroa, productora y director y libretista, respectiva­mente.

“Todos tocamos la vida de todos”, afirmó el cineasta en entrevista telefónica al hablar sobre aprendizaj­e obtenido a través de esa experienci­a.

“Es bien importante para mí decir que este es un proyecto educativo para quienes estamos gestándolo. Yo lo describo con un proyecto educativo autogestio­nado”, recalcó.

“Los Delfines del parking” cuenta la historia de un grupo de niños y niñas del mencionado sector, que ante la amenaza de expropiaci­ón para la construcci­ón de un gigantesco estadio de béisbol, que sería la sede de un equipo de Grandes Ligas, forman de manera inocente su propio equipo de pelota. La iniciativa de “Los Delfines” levantará y representa­rá los valores que necesita la comunidad para enfrentar la situación.

El proceso de redacción del guión, identifica­ción y entrenamie­nto de los recursos, y rodaje se extendió por dos años. Ahora lo que más desean todos los involucrad­os en el proyecto es poder presentar la pieza en otras comunidade­s y espacios públicos dentro y fuera de Puerto Rico con el propósito de motivar la reflexión sobre la realidad que se vive en algunas comunidade­s.

No obstante, para poder completar la fase de postproduc­ción, se necesitan cerca de $25,000, que esperan poder recaudar antes del verano, con la expectativ­a de que la cinta pueda ser proyectada en agosto.

Ayala explicó que las primeras fases del trabajo se realizaron de manera voluntaria y colaborati­va.

“Hasta el vestuario lo proveyeron los mismos miembros de la comunidad”, resaltó.

Agregó que tanto el elenco como el personal técnico y de producción ofrecieron su trabajo.

Los niños y niñas de la comunidad, así como algunos adultos se convir- tieron en los actores.

“En su gran mayoría, son niños y adultos de allí. Ninguno de ellos tenía experienci­a al momento de grabar hace un año”, destacó.

“Nos sorprendim­os al ver cómo algunos niños no solo se aprendían sus líneas, se aprendían el libreto completo y se sabían las partes de otros. Si uno de ellos faltaba podían seguir ensayando porque se lo sabían completo”, comentó por su parte, Figueroa.

La película cuenta con las actuacione­s principale­s de Sherlyann Albino González (Linda), Jimluis Baerga Soto (Delfín), Ricky M. Malavé Díaz (Jay Adrián), Reinaldo L. Márquez Rodríguez (Chistrí) y Luis M. Siaca Morales (Pito).

 ??  ??
 ??  ?? Sin contar con experienci­a previa en actuación, los jóvenes de la comunidad La Esperanza dieron rienda suelta a su creativida­d.
Sin contar con experienci­a previa en actuación, los jóvenes de la comunidad La Esperanza dieron rienda suelta a su creativida­d.
 ??  ?? El entusiasmo y el sentido de colaboraci­ón son evidentes entre los participan­tes.
El entusiasmo y el sentido de colaboraci­ón son evidentes entre los participan­tes.
 ??  ?? El tema central del proyecto es el valor de la vida en comunidad.
El tema central del proyecto es el valor de la vida en comunidad.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Puerto Rico