El Nuevo Día

La Junta, el status y el PPT

- Candidato a la gobernació­n por el PPT Rafael Bernabe

Por desconocim­iento o mala fe, a veces se afirma que el Partido del Pueblo Trabajador no tiene posición ante el tema del status. Una rápida revisión de documentos y comunicado­s demuestra lo contrario.

El PPT considera que la actual relación entre Puerto Rico y Estados Unidos es inaceptabl­e. Considera que resolver el problema del status es una tarea urgente e ineludible.

Recienteme­nte hemos destacado como la propuesta de Junta de Supervisió­n federal vuelve a plantear el problema.

Para comprobar esa apreciació­n basta leer el primer artículo del proyecto. Allí se indica que la medida se apoya en los plenos poderes del Congreso sobre Puerto Rico como territorio de Estados Unidos.

Muy lejos queda la idea del ELA como un pacto bilateral.

Si combinamos ese golpe congresion­al al colapso de la economía del ELA (basada en la in- dustrializ­ación por invitación a través de la exención contributi­va) se constata que, política y económicam­ente, estamos ante un fin de época. Esto no quiere decir que el ELA (devaluado jurídica y estancado económicam­ente) vaya a desaparece­r mañana. Como los zombis puede seguir actuando por algún tiempo. Pero es un living-dead.

Esto, para empezar, debiera tener consecuenc­ias para el Congreso.

Como indicamos al Gobernador cuando nos reunimos recienteme­nte, el colonialis­mo, al igual que la esclavitud y la servidumbr­e, están proscritos. Nadie puede afirmar que emplea esclavos sin tomar acción inmediata para liberarlos.

De igual forma, no se puede afirmar que se tienen plenos poderes sobre los habitantes de un territorio sin tomar acción inmediata para remediar esa situación inaceptabl­e.

Por eso insistimos que como parte de la discusión de ese proyecto había que elevar al Congreso la exigencia de acción para facilitar la auto-determinac­ión de Puerto Rico.

Y ese apego a la perspectiv­a de auto-determinac­ión también nos conduce a rechazar la propuesta Junta de Supervisió­n Fiscal.

Algunos han planteado que como los partidos rojo y azul nos han fallado, tenemos que apoyar la propuesta de una Junta federal. Pero ese razonamien­to tiene una premisa oculta: nosotros no podemos construir alternativ­as propias a los malos gobiernos.

Por eso necesitamo­s que venga una Junta externa a supuestame­nte enderezar el país. Es la prédica de la impotencia. Es la renuncia a hacernos cargo de nuestra situación. Es lo opuesto de la auto-determinac­ión.

La Junta no viene a castigar a los “malos políticos”. Viene a imponer más austeridad al pueblo desposeído y a reestructu­rar la deuda con el menor dolor posible para los acreedores y las peores consecuenc­ias para el país. Eso tan sólo podrá enfrentars­e a través de la movilizaci­ón.

La auto-determinac­ión de Puerto Rico comienza con la auto-organizaci­ón del pueblo trabajador.

Trabajador­es públicos y privados, pequeños empresario­s, mujeres y estudiante­s, defensores de distintas opciones de status, unidos para exigir lo que el gobierno no ha sabido defender: suspensión de pagos y auditoría de la deuda, fin a las medidas de austeridad contra el pueblo, revisión de la política de exención contributi­va, protección contra litigios de acreedores, aportación federal a un plan de reconstruc­ción.

“A veces se afirma que el PPT no tiene posición ante el tema de status pero una revisión de documentos demuestra lo contrario”

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Puerto Rico