El Nuevo Día

Los niños y las palabras

- Xiomara Feliberty Casiano Maestra en Boston y estudiante graduada

Tienen 13, 14 o 15 años y llegan solos al aeropuerto internacio­nal de Boston desde Vietnam, Puerto Rico, Haití o la República Dominicana, o cruzan las fronteras con coyotes, desde El Salvador, Guatemala o México.

Ellos sueñan con jugar pelota pero los primeros strikes no son marcados por un árbitro sino por la maestra. “You are talking out of turn, that is a strike”. La maestra hispana traduce. Los niños no saben inglés pero sí entienden que el papelito azul que se les entrega significa un “lunch detention”.

La maestra hispana hace una lectura inmediata: los niños que dibujan palabras no conocen su lengua materna. A los 15 años tienen un nivel promedio de tercer grado en lectura, si es que pueden leer. Vivían con la abuela o la hermana, e iban a la escuela un día a la semana. Muchos necesitan un programa de alfabetiza­ción temprana. Se supone que aprendan a desenvolve­rse académicam­ente en inglés, cuando apenas pueden pasar por la letra su experienci­a en español. La maestra les pide que dibujen su frustració­n.

Los niños que dibujan palabras no faltan a la escuela. Se quedan a diario para completar tareas porque la mamá les prometió unos Jordan, si llevan buenas calificaci­ones. “Si me dan un ‘lunch detention’ me compran unos Reebok, yo quiero unos Nike. No llame a mami, Miss”. Ellos trabajan para tener un celular, hablar en WhatsApp y subir videos en Snapchat. Estos niños no se ven niños porque han trabajado y sufrido como adultos pero se sonrojan cuando ven “las postalitas” o stickers con mensajes positivos sobre sus trabajos.

La palabra no es suficiente para retratar su experienci­a, no les hace justicia. Hablan con las manos, esconden sus rostros en cuellos de tortuga y dicen que la maestra habla “como bonito”. Escuchan atentos al altavoz y preguntan: “¿Qué dijeron, Miss?” “¿Ya llegó el bus?” “La maestra es bacana”. “¿Usted tiene hijos, Miss?”.

La Miss sonríe y vuelve al escritorio. Las letras adquieren nuevas formas; hoy parecen copos de nieve, ayer parecían olas.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Puerto Rico