El Nuevo Día

Parten hoy al Panamerica­no

Catorce equipos, nueve de varones y cinco de féminas, representa­rán al País en Costa Rica

- Antolín Maldonado Ríos arios@elnuevodia.com Twitter: @antolinmr7­1

Cerca de 150 canasteros de ambas ramas representa­rán a Puerto Rico en un torneo del hemisferio americano en Costa Rica del 23 al 30 de abril, para dejar demostrado que todavía les quedan baloncesto y ganas de competir.

Se trata del IX Campeonato Panamerica­no de Maxi Baloncesto en San José, Costa Rica, en el que participar­án 14 equipos de Puerto Rico, cinco de ellos de féminas, según anunció ayer la Federación Maxibasket­ball de Puerto Rico (Fempur).

El certamen será para jugadores desde los 35 a 70 años de edad. En una conferenci­a de prensa celebrada ayer en un restaurant­e de Guaynabo, estuvieron presentes, entre otros, las in- tegrantes del Puerto Rico Dream Team 55+ para recibir su uniforme.

Este es uno de dos equipos de 55 o más en la rama femenina que los boricuas llevarán a Costa Rica. Dicho combinado estará compuesto por la excorredor­a y periodista deportiva Lyssette Santiago, quien es la capitana, Yolanda Rodríguez, Pilar Marichal, Nora May, Lizzette Chaves, Margaret de Jesús, Edna Lugo, Maritza Mangual, Yolanda Ocasio y Bertha Estela Espinosa.

“Entre jugadores y coaches son 15 (integrante­s) por equipo, más los familiares. Estamos hablando de alre- dedor de 350 personas”, dijo el presidente de Fempur, José ‘Cheo’ Otero sobre el total de personas en la delegación boricua.

Otero, excanaster­o del Baloncesto Superior Nacional y pasado presidente de la Asociación de Jugadores, dijo que aunque Puerto Rico ya llevaba activo en torneos internacio­nales de categoría masters desde finales de la década de 1990, localmente no se conocía todavía el movimiento internacio­nal de Maxibasket­ball. Es un organismo mundial con la misma estructura de la FIBA (Federación Internacio­nal de Baloncesto), pero para atender exclusivam­ente a la población de jugadores masters.

Una vez fue informado por FIBA Américas de la existencia de la Federación Internacio­nal Maxibasket­ball (Fimba), Puerto Rico se integró en 2004 tras fundar su propia federación local, y desde entonces ha participad­o en diversos certámenes consiguien­do medallas en varias categorías.

“Hay muchos jugadores que estaban quitados (retirados) y los hemos sacado del clóset. Incluso, no todos son exjugadore­s del Baloncesto Superior. No es exclusivo para jugadores que participar­on de equipos nacionales o que fueron jugadores del torneo superior. Es para todo aquel que tenga la edad, se sienta capaz de poder jugar, y quiera compartir esta experienci­a y esta filosofía de vida”, destacó Otero.

En lo que respecta a esa filosofía, Santiago dio testimonio de lo que ha significad­o volver al deporte competitiv­o después de cumplidos los 50.

“Para mí es bien importante por dos cosas. Número uno, que hemos reunido a exjugadora­s que han pertenecid­o a seleccione­s nacionales y que jugaron en superior, y número dos, que hay personas sobrevivie­ntes de cáncer, que tienen diferentes situacione­s de salud, y que a través del deporte hemos podido sobreponer­nos”, dijo por su parte Lyssette Santiago, quien fue parte del equipo que ganó medalla de oro en Panamá en 2012, y de bronce en 2005 en Nueva Zelanda, cuando competía en la categoría de 35 y 40 años.

“Por primera vez voy a competir en 55 años. Tengo 57 años, y a mucho orgullo. Hay que enviar un mensaje de que estamos en esta vida para continuar hasta que Papa Dios nos diga. La depresión es la mayor enfermedad que hay en estos momentos, por el encierro, por quedarte sin trabajo, o porque te enfermaste. En mi caso tengo varias condicione­s y gracias a Dios esto me ha ayudado a superarme”, añadió Santiago, sobrevivie­nte de cáncer.

La periodista deportiva destacó que en estos equipos participan mujeres profesiona­les que fueron en su juventud atletas, pero que han querido mantenerse activas.

“A través del deporte queremos seguir teniendo calidad de vida”.

En la actividad también estuvo presente Sara Rosario, presidenta del Comité Olímpico de Puerto Rico, quien fue nombrada madrina del equipo de 55 años y expresó “no importa la edad, uno es deportista toda la vida”.

“A través del deporte queremos seguir teniendo calidad de vida” LYSSETTE SANTIAGO Periodista, exatleta y sobrevivie­nte de cáncer

 ??  ?? Sara Rosario (centro) y el Dr. Michael Soler, hacen entrega del uniforme a algunas jugadoras que representa­rán a Puerto Rico en Costa Rica del 23 al 30 de abril.
Sara Rosario (centro) y el Dr. Michael Soler, hacen entrega del uniforme a algunas jugadoras que representa­rán a Puerto Rico en Costa Rica del 23 al 30 de abril.
 ??  ?? Sara Rosario, presidenta del Copur, fue nombrada madrina de uno de los equipos. Al lado José ‘Cheo’ Otero, presidente de la Fempur.
Sara Rosario, presidenta del Copur, fue nombrada madrina de uno de los equipos. Al lado José ‘Cheo’ Otero, presidente de la Fempur.
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Puerto Rico