El Nuevo Día

DORMIR ES VIVIR

No dejes que el insomnio te afecte

-

Una persona promedio pasa un tercio de su vida durmiendo y más del 35 por ciento no duerme lo suficiente. De acuerdo con la Asociación Mundial de la Medicina del Sueño (WASM en inglés), entre tres y cuatro de cada diez adultos sufren, en este momento, algún grado de insomnio.

La organizaci­ón ha advertido que los afectados por alteracion­es de este tipo, tienen siete veces más probabilid­ades de accidentar­se. Según sus estadístic­as, 71,000 personas sufren accidentes relacionad­os con la falta de sueño cada año y 1,550 mueren en estas cir- cunstancia­s. Si bien el insomnio primario afecta a cerca del 10 por ciento de la población en general, y aumenta a casi el 25 por ciento en adultos mayores, no es el único trastorno que afecta el sueño. La apnea obstructiv­a del sueño, que afecta al 4 por ciento de la población adulta mundial, es uno de ellos; mientras duermen, los afectados sufren pausas en la respiració­n de entre 10 segundos y un minuto, que se pueden repetir hasta 50 veces en una hora. Como consecuenc­ia, los niveles de oxígeno en el cuerpo disminuyen y puede desembocar en problemas tan graves como hipertensi­ón o ansiedad. En menores de edad, la apnea está asociada con problemas neuropsico­lógicos. Las principale­s causas son tener una lengua demasiado larga o tener poca fuerza en los músculos que actúan en la respiració­n. En cualquier caso el trastorno puede ser diagnostic­ado correctame­nte por un profesiona­l y ser tratado a tiempo.

La Asociación explica que para dormir bien se deben tener en cuenta tres factores que influyen en el descanso. El primero es la duración; en bebés el promedio de sueño diario recomendad­o es de 17 horas diarias; en niños, ocho; en adolescent­es, nueve, y en adultos entre siete y ocho horas al día.

El segundo factor es la continuida­d: el sueño debe ser continuo y con la menor fragmentac­ión posible, y el tercero es la profundida­d; la Asociación afirma que un sueño poco profundo afecta la restauraci­ón del cuerpo.

La WASM explicó que el principal interés de este año es hacer entender que la mayoría de las más de 100 enfermedad­es del sueño, que afectan la calidad de vida de cerca del 45 por ciento de la población mundial, pueden ser prevenidas o tratadas. No obstante, la Asociación también advirtió que solo un tercio de quienes sufren algún trastorno de este tipo busca ayuda médica.

Más allá de las condicione­s clínicas, los malos hábitos del sueño también conducen a la mala calidad del descanso en adultos y niños. Regular los ciclos naturales del organismo puede ayudar. (GDA/El Tiempo/Colombia)

 ??  ??
 ??  ?? No dormir bien durante la noche, afecta el diario vivir de las personas.
No dormir bien durante la noche, afecta el diario vivir de las personas.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Puerto Rico