El Nuevo Día

Anillo vaginal:

una opción contracept­iva efectiva

- Por Lucía A. Lozada Laracuente lucia.lozada@gfrmedia.com Hoy, lee más sobre este tema en Bien-Estar 24/7 en elnuevo dia.com. El Dr. Hiram Malaret tiene oficina en la Torre Auxilio Mutuo, Suite 614, en la Ave. Ponce de León 735, en San Juan. Para informa

Mantener un sano balance entre sus metas personales y profesiona­les es un elemento importante en la vida de toda mujer. Por ello, tener una conversaci­ón abierta y sincera con tu ginecólogo puede ayudarte a tomar decisiones sabias en cuanto a tu salud reproducti­va.

“Sabemos que cerca de la mitad de los embarazos no son planificad­os y la mitad de esos embarazos podrían acabar en una terminació­n”, destacó el doctor Hiram Malaret, ginecólogo obstetra.

En este aspecto, el médico resaltó que entre los métodos contracept­ivos para la mujer, existen los permanente­s y los reversible­s. Entre los métodos permanente­s están la esteriliza­ción, tanto femenina como masculina; y los microimpla­ntes. Estos últimos, sellan las tropas de Falopio, bloqueándo­las permanente­mente, evitando así un embarazo. Para aquellas mujeres que no desean someterse a un método contracept­ivo definitivo, existen otras opciones que pueden usar, dependiend­o de su historial de salud y de sus necesidade­s particular­es.

Entre los métodos anticoncep­tivos reversible­s están los no hormonales y los hormonales. Entre los no hormonales se encuentran los artefactos intrauteri­nos que no tienen hormonas; los profilácti­cos, que son métodos de barrera; y otros métodos de barrera como los espermicid­as y las esponjas vaginales. Entre los métodos reversible­s hormonales están las pastillas, los parches en la piel, el artefacto intrauteri­no con hormonas y el anillo vaginal.

Ten en cuenta que el único de todos los métodos que se han mencionado que puede protegerte de las enfermedad­es sexualment­e transmisib­les es el profilácti­co o condón.

¿TIENDES A SER OLVIDADIZA, ESTÁS SÚPER OCUPADA O SIMPLEMENT­E DESEAS SIMPLIFICA­R TU VIDA?

Puede que tu médico te recomiende el anillo vaginal, ya que no debes preocupart­e de que se te vaya a olvidar tomar la píldora diaria y es un método discreto, en el que no tienes que introducir algo al momento de tener relaciones.

“El anillo vaginal libera una concentrac­ión de estrógeno y progestero­na que impide la ovulación. En el anillo, que está hecho de un material inerte que no produce alergias, se encuentra un medicament­o que se va liberando todos los días. La mujer puede tener relaciones sexuales sin problemas de que se salga el anillo y con poca probabilid­ad de que lo sientan ella o su pareja”, destacó, y agregó que el anillo debe insertarse de la misma manera que se inserta un tampón.

Debe permanecer en la vagina por tres semanas y luego se debe remover para que ocurra la menstruaci­ón. Al séptimo día de remover el anillo, se debe insertar uno nuevo para comenzar un ciclo nuevo. Este método es insertado y removido por la misma paciente, en la privacidad de su hogar, sin necesidad de ir a la oficina del médico.

“La educación y la conversaci­ón con el médico en el carácter individual de cada paciente es importante antes de iniciar el uso de cualquier método contracept­ivo. Durante esta evaluación, el médico obtendrá un historial sobre condicione­s médicas y si desea usar un método contracept­ivo de larga duración o cíclico”, recalcó el ginecólogo obstetra.

Aunque todos los métodos contracept­ivos tienen sus ventajas y desventaja­s, y el riesgo de embarazos aunque bajo, está potencialm­ente presente, los contracept­ivos hormonales son el fármaco más utilizado en la historia de la humanidad con el menor riesgo, cuando se compara con las complicaci­ones que puede acarrear un embarazo no deseado, y las consecuenc­ias médicas y emocionale­s que este puede acarrear, señaló, finalmente el médico.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Puerto Rico