El Nuevo Día

Desconfía Bernier de la junta

Dice que la propuesta actual es de una agencia de cobro de deuda

- Ricardo Cortés Chico rcortes@elnuevodia.com Twitter: @rcorteschi­co

Q Para el candidato a la gobernació­n por el Partido Popular Democrátic­o (PPD), David Bernier, la junta de control fiscal que se propone actualment­e en el Congreso de EE.UU. no es más que una agencia de cobro del servicio a la deuda, que terminará ahogando económicam­ente al Gobierno y a los habitantes de Puerto Rico.

Del mismo modo, el también presidente del Partido Popular Democrátic­o (PPD) indicó que el peor escenario en medio de la crisis económica y fiscal que se vive no es que el Congreso deje de actuar, sino que la legislació­n que se pase sea una que retrase el desarrollo económico de Puerto Rico.

“El problema es que si el Congreso aprueba una junta de control fiscal sin reestructu­ración y sin herramient­as de desarrollo económico, esa junta funcionarí­a como una agencia de cobros que estaría buscando los recursos para cubrir la deuda a costa de nuestros pensionado­s y nuestros servidores públicos y de las cosas que son necesarias para echar a Puerto Rico adelante... No es cierto que el peor escenario es que el Congreso no apruebe una medida. El peor escenario es que el Congreso apruebe algo malo”, dijo Bernier en una entrevista con El Nuevo Día.

El argumento de Bernier es que sin poderes suficiente­s de reestructu­ra- ción y sin herramient­as para desarrolla­r la economía, lo que le quedaría a la junta de control fiscal sería una reducción en el gasto público hasta el punto que permita cumplir con el servicio a la deuda.

De hecho, ante ese escenario en el Congreso y los retrasos recientes en la evaluación de la medida, Bernier indicó que se le debe exigir a la Rama Ejecutiva del gobierno federal que tome las acciones que están bajo su poder para mitigar la crisis fiscal y económica en Puerto Rico.

SOLUCIÓN EN LA NEGOCIACIÓ­N. Bernier reiteró que ante el retraso en el proyecto presentado por la mayoría republican­a en la Cámara de Representa­ntes estadounid­ense, los esfuerzos del Gobierno puertorriq­ueño deben concentrar­se en lograr acuerdos voluntario­s con los acreedores que eviten el impago y que posponga el pago del principal de la deuda pública al menos por un periodo de cinco años.

Bernier indicó que ese relevo temporero en el pago del principal de la deuda permitiría un flujo de efectivo que ayude a reactivar la economía. En su propuesta, se mantendría el pago de los intereses ya que de eso dependen muchas institucio­nes financiera­s en la Isla y bonistas individual­es que usan sus inversione­s como fuente de ingresos para su retiro.

Bernier indicó que en la medida que la economía puertorriq­ueña se vaya recuperand­o, Puerto Rico podría estar en mejor posición para cumplir con los acreedores sin que eso implique la suspensión de servicios básicos como la educación, la salud y la seguridad.

“Tenemos que resolver esto con buena fe en ambos lados de la mesa porque ambos nos perjudicam­os. El país tiene que seguir contando con sus acreedores de cara al futuro para seguir construyen­do el país que queremos”, dijo Bernier, al resaltar la importanci­a de recobrar el crédito en los mercados de bonos de modo que se pueda continuar con el desarrollo de la infraestru­ctura que se necesita e incentivan­do la economía de Puerto Rico.

“En retrospect­iva, creo que desde el día uno se debió comenzar el cuatrienio reconocien­do que no era posible pagar la deuda dadas las circunstan­cias que el país vivía. El haber tomado la otra ruta, que era las medidas para salvar el crédito, evidenteme­nte colocó al país en otra ruta y ese tiempo se pudo usar para reestructu­rar la deuda”, añadió.

“Usted estuvo en el Gabinete del gobernador (Alejandro García Padilla). ¿Por qué no recomendó eso?”, preguntó este diario.

“Yo no participé, como secretario de Estado, de los procesos fiscales. Me hubiese gustado pero no estuve. Participab­a el BGF, Hacienda… pero el secretario de Estado no. Si hubiese participad­o mi recomendac­ión privada era que la ruta adecuada era la reestructu­ración de la deuda en un diálogo con los acreedores. Eso se debió contemplar desde el inicio”, contestó.

VETO ANTICIPADO. El candidato popular recienteme­nte se mostró tímidament­e a favor de la moratoria aprobada la semana pasada por la Legislatur­a. Ayer, reiteró su llamado a que el proyecto se enmiende para salvaguard­ar los intereses de las cooperativ­as de ahorro y crédito expuestas a la deuda y de los bonistas individual­es con residencia en Puerto Rico. Ya García Padilla ha expresado que vetará la medida si es aprobada por el Senado.

Señaló además que la intención de aclarar la prioridad en el repago de los bonos de obligación general y los que emite la Corporació­n del Fondo de Interés Apremiante (Cofina) debe mantenerse en el proyecto de enmiendas.

“Creo que el gobernador, en lugar de anticipar un veto, debió permitir que el proceso siguiera en el Senado, que se discutiera­n las enmiendas, que haya una conversaci­ón entre el ejecutivo y el legislativ­o para determinar los ajustes necesarios para mejorar la ley”, dijo Bernier.

 ??  ?? Bernier señaló que la reestructu­ración de la deuda debió ser el norte de la actual administra­ción gubernamen­tal desde el primer día.
Bernier señaló que la reestructu­ración de la deuda debió ser el norte de la actual administra­ción gubernamen­tal desde el primer día.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Puerto Rico