El Nuevo Día

Argentina salda deuda

Tras un acuerdo con sus acreedores, el país sudamerica­no regresa al mercado financiero

- The Associated Press

BUENOS AIRES.- El gobierno argentino pagó el viernes a bonistas acreedores una deuda millonaria para salir del cese de pagos y reintegrar­se al mercado financiero, del que estuvo al margen más de 14 años.

“Chau Default. Arranca una nueva etapa. Los argentinos, listos para emprender y crecer”, publicó el ministro de Hacienda y Finanzas, Alfonso Prat-Gay, en la red social Twitter.

Un total de 6,200 millones de dólares fueron pagados de manera directa a los tenedores de bonos que lograron un acuerdo con Argentina antes del 29 de febrero y otros 3,100 millones se destinarán a un fideicomis­o en el Bank of New York Mellon para saldar la deuda con aquellos que lograron un pacto luego de esa fecha.

Otros 7,200 millones de dólares, del total de 16,500 millones que el país tomó de deuda esta semana con la emisión de varios bonos, ingresarán a las reservas del Banco Central y se utilizarán para financiar el déficit de las cuentas públicas.

Daniel Pollack, abogado mediador entre Argentina y los litigantes en Nueva York, dijo en un comunicado que “Argentina, cumpliendo sus promesas, pagó hoy (ayer) a todos los bo- nistas en cese de pagos que habían alcanzado un principio de acuerdo con la república el 29 de febrero”.

El conflicto con los acreedores surgió cuando Argentina declaró el cese de pagos de su deuda por unos 100,000 millones de dólares en 2001, en medio de una fuerte crisis económica. Los acreedores que rehusaron aceptar dos reestructu­raciones en 2005 y 2010 son los bonistas que ganaron el juicio contra el país sudamerica­no ante la justicia estadounid­ense.

La expresiden­ta Cristina Fernández (2007-2015) se negó a cumplir el fallo adverso que fue convalidad­o por la Corte Suprema de Estados Unidos, pero su sucesor, el conservado­r Mauricio Macri, buscó normalizar el pago de la deuda con el alegado propósito de reintegrar al país sudamerica­no a los mercados financiero­s y garantizar futuras inversione­s que impulsen la estancada economía.

El nuevo gobierno negoció con los litigantes una quita del 40% sobre el monto reclamado.

A partir del pago, el juez de Nueva York Thomas Griesa –artífice de la sentencia judicial contra Argentina– levantó una cautelar que desde 2014 había impedido al gobierno pagar a los tenedores de bonos que aceptaron los dos canjes a la espera de que se saldara al mismo tiempo su deuda con los litigantes. Esa medida judicial hizo que el país fuera declarado en un cese de pagos técnico por las calificado­ras de riesgo.

 ??  ?? El conservado­r Mauricio Macri cambió la política de su antecesora, Cristina Fernández, sobre las deudas del país desde que asumió la presidenci­a.
El conservado­r Mauricio Macri cambió la política de su antecesora, Cristina Fernández, sobre las deudas del país desde que asumió la presidenci­a.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Puerto Rico