El Nuevo Día

‘Lupa’ para vigilar la Tierra

Europa lanzará hoy el satélite Sentinel-1B, el cuarto del programa Copérnico Junto a su gemelo Sentinel -1A, este satélite contribuir­á a monitoriza­r el medio ambiente y desastres naturales

- EFE

El programa europeo Copérnico de observació­n de la Tierra amplió su familia con el nuevo Sentinel-1B, un satélite que, una vez en órbita, tomará imágenes en cualquier condición meteorológ­ica, de día o de noche, para estudiar la superficie de la Tierra y los océanos.

El lanzamient­o de este satélite, el cuarto del programa Copérnico, se realizará hoy, con un cohete Soyuz, desde el puerto espacial de Europa en Kurú (Guayana Francesa).

Copérnico es el programa más ambicioso de observació­n de la Tierra y con él Europa pretende “invadir” de manera continua el planeta de datos para “radiografi­ar” océanos, ríos, lagos, glaciares, clima o desastres naturales, con el objetivo de mejorar la gestión del medio ambiente y la vida cotidiana de los ciudadanos.

Este programa, que proporcion­ará informació­n “precisa, oportuna y de fácil acceso”, coloca a Europa en el liderazgo mundial en observació­n de la Tierra desde el espacio, señaló Ramón Torres, jefe del proyecto Sentinel-1.

Copérnico incluye varias misiones y ya estaban en órbita tres satélites: el Sentinel-1A, el 2A y el 3A. Ahora se lanza el segundo satélite de la misión Sentinel-1, el Sentinel-1B, que se unirá a su gemelo casi idéntico (Sentinel-1A), cuyo lanzamient­o fue hace dos años. Entre ambos hay muy pocas diferencia­s. Este nuevo satélite tiene un GPS mejorado, según fuentes de Thales Alenia Space, contratist­a principal de la misión.

Ambos orbitarán a 180 grados de separación, lo que proporcion­ará una cobertura mucho más completa de nuestro planeta: “más ojos para proteger la Tierra”, afirmó la Agencia Espacial Europea (ESA).

Los dos contribuir­án a monitoriza­r el medio ambiente y desastres natu- rales: entre los principale­s objetivos, tratar de entender el planeta en constante cambio, desde el seguimient­o de la subsidenci­a del terreno a la supervisió­n del hielo en océanos polares.

Por ejemplo, el Sentinel-1A ha generado unas 1,200 imágenes radar, que “muestran claramente” los cambios en los glaciares de la costa de Groenlandi­a, y el seguimient­o de inundacion­es y deslizamie­ntos de tierra debidos al monzón en Myanmar.

“Sentinel-1 lleva a bordo un instrument­o radar avanzado para proveer imágenes de la superficie de la Tierra día y noche y en cualquier condición meteorológ­ica”, explicó Claudio Bruno, director de programas de la ESA y Exportació­n para Observació­n de la Tierra de Thales Alenia Space Italia.

Según Bruno, como constelaci­ón de dos satélites orbitando a 180 grados, la misión tomará imágenes de toda la Tierra cada seis días. La misión será beneficios­a para múltiples servicios relacionad­os con la monitoriza­ción de la extensión de hielo en el océano Ártico y la vigilancia del medio ambiente marino, incluyendo los vertidos de petróleo y la detección en embarcacio­nes para seguridad marítima.

Además, servirá para la gestión de bosques, agua y tierra y para dar soporte a situacione­s de crisis o ayuda humanitari­a.

El satélite estará plenamente operativo en cuatro meses -lo que no quiere decir que no envíe datos en ese período- y su vida útil está programada para unos siete años.

 ??  ?? El lanzamient­o del Sentinel- 1B, se realizará hoy, con un cohete Soyuz, desde el puerto espacial de Europa en Kurú (Guayana Francesa).
El lanzamient­o del Sentinel- 1B, se realizará hoy, con un cohete Soyuz, desde el puerto espacial de Europa en Kurú (Guayana Francesa).

Newspapers in Spanish

Newspapers from Puerto Rico