El Nuevo Día

Acuerdo mundial contra el cambio climático

Una histórica cifra de 175 países se compromete­n a combatir el cambio climático

-

NACIONES UNIDAS.- Un número récord de países se dieron cita ayer en Naciones Unidas para firmar el Acuerdo de París contra el cambio climático y dejar clara la urgencia de actuar contra el calentamie­nto global.

Al menos 175 naciones, muchas representa­das por sus jefes de Estado y de Gobierno, sellaron en una gran ceremonia el documento negociado el pasado diciembre en la capital francesa.

Nunca antes tantos países habían firmado una convención internacio­nal de este tipo en el primer día en que el texto se abre para que las naciones comiencen a adherirse.

Para que el acuerdo entre en vigor se necesita ahora que al menos 55 países, que sumen en total el 55% de las emisiones globales, completen el proceso de ratificaci­ón.

Quince, en su mayoría pequeños Estados insulares, ya lo hicieron hoy y se espera que a lo largo de este año sigan el camino muchas otras naciones.

En la mayoría de los casos, los países necesitan que el texto sea aprobado por sus parlamento­s.

Los dos mayores contaminad­ores del mundo, Estados Unidos y China, se comprometi­eron ayer a completar esos procesos este año y, en el caso de Pekín, antes de la cumbre del G20 prevista para septiembre

Francia, que lideró las negociacio­nes de este primer acuerdo global contra el cambio climático, espera que su Parlamento autorice la ratificaci­ón “de aquí al verano”, según dijo el presidente, François Hollande.

El jefe del Elíseo, que fue hoy el primero en estampar su firma en el documento, urgió al resto de países de la Unión Europea (UE) a dar “ejemplo” y completar sus ratificaci­ones a lo largo de 2016.

Las intervenci­ones de los líderes mundiales subrayaron el sentimient­o de urgencia para actuar contra el calentamie­nto global y la necesidad de ir más allá de los compromiso­s del Acuerdo de París.

“Estamos en una carrera contrarrel­oj”, advirtió el secretario general de la ONU, Ban Ki-moon, que insistió en que el “futuro” del mundo depende de los progresos hacia una economía baja en emisiones.

“Estamos batiendo récords en esta cámara y es una buena noticia. Pero los récords también se están batiendo fuera”, dijo Ban, apuntando a las temperatur­as globales y el deshielo.

El jefe de la ONU, en todo caso, recalcó el carácter “histórico” de la firma de Acuerdo de París y aseguró que este “es un día para nuestros niños y nietos y todas las generacion­es futuras”.

Simbolizan­do esa frase, el secretario de Estado, John Kerry, selló el pacto en nombre de EE.UU. acompañado de su nieta de dos años.

Naciones Unidas también quiso destacar la importanci­a del momento para el futuro del mundo y decidió que, en lugar de un alto cargo de la organizaci­ón, las primeras palabras fuesen para la joven tanzana Gertrude Clement, que con sólo 16 años se ha destacado por su activismo sobre el clima.

Los más de 60 líderes y cientos de representa­ntes nacionales reunidos en el salón de la Asamblea General escucharon también un potente discurso del actor Leonardo DiCaprio, que apoya a la ONU como mensajero frente al cambio climático.

“El mundo está mirando. Ustedes serán aclamados o vilipendia­dos por las generacion­es futuras”, advirtió el intérprete a los dirigentes, a quienes quiso dejar claro que “el planeta no se salvará si no dejamos los combustibl­es fósiles bajo tierra, donde pertenecen”.

Muchos líderes subrayaron precisamen­te la necesidad de ir más allá de lo que establece el pacto, que entre otras medidas fijó el compromiso mundial para mantener el aumento de la temperatur­a media mundial muy por debajo de los 2 grados centígrado­s con respecto a los niveles preindustr­iales y proseguir los esfuerzos para limitarlo a 1.5 grados C.

También definió la necesidad de promover el desarrollo económico con bajas emisiones de gases de efecto invernader­o, “de un modo que no comprometa la producción de alimentos”, y orientar los flujos financiero­s en ese sentido para que los países menos ricos puedan asumir también esfuerzos.

 ??  ??
 ??  ?? FUENTE: ONU, gobierno francés • FOTO: Kenzo Tribouilla­rd • GRÁFICA: AFP
FUENTE: ONU, gobierno francés • FOTO: Kenzo Tribouilla­rd • GRÁFICA: AFP
 ??  ?? Como símbolo de lo que significa el histórico pacto ambiental para el futuro, el secretario de Estado de EE.UU. estampó su firma en el documento acompañado por su nieta de dos años.
Como símbolo de lo que significa el histórico pacto ambiental para el futuro, el secretario de Estado de EE.UU. estampó su firma en el documento acompañado por su nieta de dos años.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Puerto Rico