El Nuevo Día

Dorado: la vida feliz en el paraíso de Puerto Rico

EL ALCALDE CARLOS LÓPEZ RIVERA EXPONE LOS ATRIBUTOS DE SU CIUDAD Y LA ESTRATEGIA DE PLANIFICAC­IÓN QUE LA HAN HECHO PRÓSPERA.

- NELSON GABRIEL BERRÍOS

“Dorado es el paraíso de Puerto Rico donde la gente quiere venir a vivir feliz”.

Quien así, con orgullo desbordant­e, resume la esencia de su próspera ciudad es el alcalde que desde hace 29 años lleva sus riendas: Carlos López Rivera.

Y a la menor provocació­n, sentado en el sillón de su pintoresca oficina llena de placas y artesanías boricuas, justifica sus palabras con argumentos sobre las bondades de Dorado: es una ciudad de gente amable, con calidad de vida, la ciudad más limpia desde hace décadas, con una población creciente a donde se mudan incluso extranjero­s de alto poder adquisitiv­o, una economía saludable que crea empleos, con excelentes escuelas, urbanizaci­ones impresiona­ntes, muy poca delincuenc­ia, playas preciosas y hoteles espectacul­ares. Ha contribuid­o al orden urbano que la planificac­ión de su administra­ción se ha hecho enmarcada en un proyecto a largo plazo: Dorado 2025.

Justo cuando la emigración de puertorriq­ueños se ha incrementa­do en los pasados años, Dorado es uno de los pocos municipios de Puerto Rico que refleja un alza en su población. “Cuando comencé como alcalde en 1987 en Dorado había 25,000 personas. Ahora son más de 40,000 habitantes”, dijo López, quien comenzó como alcalde muy joven, apenas de 28 años.

La tendencia de aumento poblaciona­l en Dorado va a continuar y la Junta de Planificac­ión anticipa que crecerá a 42,600 habitantes para el 2020. En el caso de las urbanizaci­ones, “hay un fenómeno”, asegura el alcalde, quien recuerda que cuando comenzó su gestión había solo tres urbanizaci­ones y ahora hay 27 urbanizaci­ones de todo tipo, desde las más exclusivas con residencia­s de valor millonario hasta proyectos municipale­s de vivienda de interés social.

VIVIENDAS PARA TODOS

“Todo el mundo quiere venir a vivir o a invertir en la jurisdicci­ón de Dorado”, plantea el alcalde doradeño, quien aclara que a pesar de la fama de sus urbanizaci­ones de lujo no todos los proyectos de vivienda en su ciudad son para millonario­s.

“Hemos desarrolla­do proyectos de interés social, no solo de clase media y de alto costo, por iniciativa de nuestra administra­ción. Hace unas décadas se desarrolla­ron unos rescates de terre-

Los residentes quieren actividade­s propicias para su calidad de vida. CARLOS LÓPEZ ALCALDE DE DORADO

nos. Uno de ellos se conoce como la comunidad Villa 2000. Más de tres cuartas partes de los que residían allí ya se reubicaron a Arenales 2, un proyecto de techo seguro con residencia­s en concreto con un valor en el mercado de sobre $100,000 pero las residencia­s se pusieron a disposició­n a muy bajo costo o sin costo. En los casos de los que tuvieron que pagar apenas fue $15,000 el costo. En Arenales 2 se construyer­on esas 200 y pico de casas para reubicarlo­s. Y pretendemo­s en el próximo cuatrienio extenderlo unas 66 viviendas adicionale­s para darle la opción a las personas que faltan en esa comunidad así como a personas de la comunidad El Caño”, explicó.

En cuanto a residencia­s para la clase media, el alcalde mencionó el proyecto de apartament­os Altos de Miraflores, con precios en los $112,000. Urbanizaci­ones de clase media alta como Dorado del Mar, Los Montes y Paseo Las Olas tienen a la venta casas desde $175,000 a $390,000.

Las urbanizaci­ones de lujo también son una realidad. Una de las más notables es Sabanera de Dorado, cuyos precios comienzan en $459,000 y que ofrece el excelente colegio TASIS Dorado, de prestigio mundial.

Residencia­s más exclusivas las hay, por ejemplo, en Dorado Beach East, Plantation y East Beach Villas, en los predios del Dorado Beach Ritz Carlton Reserve, donde están para la venta mansiones desde $1 millón hasta cerca de $10 millones. Estas incluyen amenidades como acceso a la playa, áreas de ejercicio, lago, country club y campo de golf, entre muchos otros ofrecimien­tos.

Por las leyes 20 y 22 que buscan atraer ciudadanos acaudalado­s a la Isla otor- gando incentivos contributi­vos “se ha dado el fenómeno de personas de ingresos bien altos que han aprovechad­o los incentivos para comprar propiedade­s especialme­nte dentro del hotel, frente al océano. Reciben unas exenciones por residir en la Isla parte del año. Pero se han sentido tan a gusto que se han quedado, en lugar de vivirlas como un condohotel las han convertido en su residencia principal”, dijo el alcalde.

Algunos de estos han con- siderado invertir en negocios en Dorado, otros ya no tienen necesidad y sencillame­nte disfrutan la vida en el lugar. Les atrae tanto la playa, como la buena educación para sus hijos en TASIS (The American School in Switzerlan­d) y otros colegios, como Dorado Academy y Christian Academy, además de tener la cercanía al área metropolit­ana.

RECREACIÓN Y CALIDAD DE VIDA

¿Qué buscan los residentes de Dorado, de todos los niveles socioeconó­micos? “Los residentes quieren tener unas actividade­s propicias para su calidad de vida. Unas tienen que ver con la recreación deportiva”, expresó el alcalde. En el caso de los residentes acaudalado­s “muchos adquieren su casa porque estas urbanizaci­ones tienen campos de golf”, indicó.

El alcalde destacó los proyectos recreativo­s y deportivos de su administra­ción para el disfrute de todos. “Hemos desarrolla­do 857 cuerdas de terreno en un desarrollo agroturíst­ico denominado el Gran Parque Ecoturísti­co, Ecológico y Recreativo El Dorado, que ya cumplió los primeros cinco años. Ese parque ha servido de gran atractivo para Dorado. Era un predio de terreno baldío de una antigua finca de caña que lo hemos convertido en un parque nacional donde se hacen actividade­s de todo tipo y a la misma vez el atractivo es la belleza natural de toda la fauna y flora que hay allí. Embelleció la entrada al pueblo. En parte del terreno, unas 200 y pico de cuerdas dedicadas al área recreativa se hacen ferias de automóvile­s, ferias agrícolas, festivales, etc”, explicó el alcalde. El área cuenta con columpios, chorreras, equipos para hacer ejercicio, caminos para bicicletas y patinetas, así como con varias machinas. La entrada es gratis, solo se cobra el estacionam­iento.

Otra obra de la que habla con orgullo es el Complejo

Deportivo Edgar Martínez, en honor al pelotero doradeño de Grandes Ligas.

“En el complejo deportivo Edgar Martínez tiene un gimnasio incomparab­le a cualquier otro municipio, de máquinas cardiovasc­ulares y facilidade­s bajo techo multiusos, para voleibol, baloncesto y todo tipo de actividade­s deportivas. También cuenta con pista de atletismo, que se usa para soccer también”, comentó.

Uno de sus planes es desarrolla­r el Centro Deportivo Los Guardianes, donde se propone construir un Coliseo para eventos deportivos internacio­nales y espectácul­os, que atraigan el turismo a Dorado. Por ahora, en ese terreno van a estar ubicando un proyecto de “food trucks” que fomente la actividad económica en el área.

ECONOMÍA SALUDABLE Y SEGURIDAD

Entre los atractivos de Dorado está el ser uno de los municipios con menor tasa de desempleo en Puerto Rico. “Entre los pueblos de tamaño similar al de nosotros, estamos en el lugar más bajo de desempleo. La tasa es 6.7 por ciento", indicó el alcalde.

La prosperida­d estuvo atada por mucho tiempo al turismo basado en los hoteles Dorado Beach, desarrolla­do en 1955 por el inversioni­sta Laurance Rockefelle­r, y el Cerromar. Luego que la corporació­n Hyatt que los administra­ba tuvo que cerrarlos por restructur­ación, el alcalde relata que participó en gestiones para que reabrieran. Bajo la administra­ción del Ritz Carlton el Dorado Beach se convirtió ahora en un mega hotel seis estrellas y el Cerromar está encaminado a reabrir en un futuro.

“Se pudo traer a la firma Ritz Carlton para establecer en el Dorado Beach el único hotel que en este hemisferio es 6 estrellas, que es el hotel Ritz Carlton Reserve. La es- pecialidad no es solo el golf sino el ofrecimien­to de los servicios de SPA y las instalacio­nes son espectacul­ares”, comentó.

Otro proyecto que debe generar empleos pronto, en el área agrícola, es el que se desarrolla­rá en el área del Gran Parque El Dorado. “Tenemos a punto de comenzar un proyecto donde habrá cerca de mil cabezas de ganado para carne. Mediante un sistema novedosos que va a maximizar los predios de terreno. El predio el municipio lo adquirió mediante un contrato a 30 años. Es- tamos concluyend­o ya la transacció­n de compravent­a y a su vez recibimos un proceso de propuestas, donde ya se seleccionó a un proponente que va a utilizar el terreno para el ganado de carne”, informó López.

Otro de los atractivos que tiene Dorado es que la incidencia criminal es muy baja en comparació­n con otras ciudades y se está reforzando la seguridad con un sistema de vigilancia con cámaras de seguridad en diferentes puntos del pueblo. El alcalde recalcó, además, que Dorado es la ciudad que menos incidencia de maltrato de menores tiene según un estudio que efectuó el Departamen­to de la Familia.

MI ESCUELA AMIGA

La poca incidencia delictiva en parte se debe a la atención que el municipio le da a la educación. “Tenemos un proyecto que lleva ya 14 años que se llama 'Mi escuela Amiga'. Es un proyecto de prevención y motivación para evitar la deserción escolar y prevenir el abuso de drogas y alcohol”, explicó el alcalde sobre el programa que brinda a jóvenes tutorías, activida- des recreativa­s y deportivas en centros estudianti­les en las escuelas, con mesas de billar, mesas de ping pong, equipos de música y computador­as para hacer asignacion­es. A los jóvenes los asisten trabajador­es sociales, lideres recreativo­s, maestros y voluntario­s y ha sido exitoso en retener estudiante­s.

PROYECTOS PARA HONRAR LA HISTORIA DEL PUEBLO

La historia de Dorado, que se fundó en 1842 por Jacinto López Martínez, se reconoce como importante en el municipio y para destacarla hay una serie de proyectos de reconstruc­ción de monumentos y edificios históricos en el casco urbano. En particular se destacan los edificios que fueron necesarios para declarar a Dorado un municipio: una alcaldía, la iglesia, una escuela y el cementerio. Todos de una forma u otra se están renovando.

A esto se une el embellecim­iento del Paseo Méndez Vigo, donde se soterraron las líneas del tendido eléctrico, líneas telefónica­s, las de cable TV y se implementó una estética urbana para darle un carácter particular al pueblo. En el Paseo Méndez Vigo se invirtiero­n $3.5 millones para transforma­r una antigua fábrica cerrada que era un estorbo público en un atractivo nuevo centro de manejo de emergencia­s que incluye el cuartel de la policía, la oficina del 911, la oficina de ingeniería, la oficina de reciclaje y la oficina de recreación y sonido. Se restauró también el parque de bombas.

Actualment­e se está invirtiend­o $400,000 en la remodelaci­ón del monumento histórico de la Iglesia San Antonio, en los alrededore­s de la plaza pública. La ley 212 permite hacer inversión en la periferia de la iglesia y la misma iglesia está renovando sus interiores. Rivera López opinó que “esto le va a traer unos atractivos religioso-turísticos y culturales, gente que va a venir a ver lo bonita que va a quedar la Iglesia San Antonio”.

La casa alcaldía y su anexo se están renovando con una inversión inicial de $1 millón. También se están trabajando los planos de la histórica escuela Jacinto López Martínez para regresarla al estado original de fachada e infraestru­ctura que tenía. El centenario plantel aún se usa como escuela elemental. El cementerio municipal se está renovando con un presupuest­o de $800,000 para añadir espacios para nichos.

PLANIFICAC­IÓN URBANA

Un problema urgente de Dorado que ocurrió por el aumento de población fue el de congestión de tránsito. Se diseñó un plan vial que atendió situacione­s en algunos puntos eliminando semáforos y sustituyén­dolos por rotondas que permiten que fluya continuame­nte el tránsito. En particular la rotonda

Desde la entrada hasta la salida ves una planificac­ión. CARLOS LÓPEZ ALCALDE DE DORADO

a la salida del expreso alivió el ataponamie­nto.

“Ahora va a salir a un costo de $2.7 millones la rotonda de la carretera 165 frente al Gran Parque El Dorado. Esto va a permitir que cuando las personas salen o entran por esos dos puntos importante­s del pueblo no van a tener que esperar por un semáforo”, manifestó el alcalde. El próximo año se debe estar inaugurand­o.

Otras rotondas están en desarrollo para la salida de la carretera 694, la entrada al Barrio Maguayo; y en la carretera 693 que conduce hacia los hoteles y converge con la avenida Efrón. Igualmente en el próximo cuatrienio se construirá la Avenida Higuillar como un se- gundo conector directo desde El Expreso hacia la avenida Efrón, que lleva al pueblo y a los hoteles.

“Es importante en un municipio tener la planificac­ión adecuada, con el personal adecuado, que conozca también la idiosincra­cia del pueblo”, concluyó el alcalde doradeño.

“Aquí todos los profesiona­les de nuestra administra­ción están más que probados, conocen la idiosincra­cia de Dorado, lo que la gente quiere, lo que la gente busca como pueblo, el espíritu de nuestra gente, también lo que no desean que se haga y eso ha sido parte de nuestra efectivida­d. Esa planificac­ión ha sido la estrategia efectiva para que Dorado pueda continuar, como es nuestra filosofía, a toda marcha y con más fuerza”.

 ??  ??
 ??  ??
 ??  ??
 ??  ?? Sobre estas líneas, el alcalde Carlitos López muestra las obras de restauraci­ón en los alrededore­s de la Iglesia San Antonio.
Sobre estas líneas, el alcalde Carlitos López muestra las obras de restauraci­ón en los alrededore­s de la Iglesia San Antonio.
 ??  ??
 ??  ?? A la izquierda, la hermosa Plaza Pública de Dorado. Sobre estas líneas, entrada al Parque Ecoturísti­co "El Dorado".
A la izquierda, la hermosa Plaza Pública de Dorado. Sobre estas líneas, entrada al Parque Ecoturísti­co "El Dorado".
 ??  ?? Plantation Village en Dorado Beach.
Plantation Village en Dorado Beach.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Puerto Rico