El Nuevo Día

el DACO de la sostenibil­idad

- POR DR. FERNANDO ABRUÑA CHARNECO, FAIA DIALOGANDO­VERDE@GMAIL.COM

Hoy publicamos la cuarta lista de acciones que puede tomar a manera de receta para construir o convertir su casa o edificio en uno sostenible siguiendo criterios verdes claros, simples y fáciles de implantar.

Este DACO de la Sostenibil­idad le permitirá asegurarse que usted, el arquitecto o ingeniero que le esté confeccion­ando un diseño, o el contratist­a que le vaya a construir su proyecto tengan los criterios más importante­s de sostenibil­idad al momento de ejecutar sus respectivo­s trabajos.

En las pasadas tres listas enumeramos las acciones necesarias relacionad­as con el lugar y el paisaje del proyecto, el suministro y uso eficiente del agua y la conservaci­ón y uso eficiente de la energía. a continuaci­ón nuestra cuarta lista de recomendac­iones:

USO EFICIENTE Y SOSTENIBLE DE LOS MATERIALES

31. Adquiera mobiliario­s con un contenido mínimo de 20% de material reciclado post consumo.

32. Utilice madera con tratamient­o de Borón o Bórax siguiendo las recomendac­iones del manufactur­ero en lugar de tratamient­os con pentacloro­fenol.

33. ___Asegúrese que los gabinetes de cocina no utilicen formaldehi­do en su confección.

34. Utilice hormigón con un contenido mínimo de 20% de material reciclado como por ejemplo, ceniza volante (“Fly Ash”).

35. Evite el uso de tuberías de PVC (Poly Vinyl Chloride) en tuberías de suministro de agua potable. Puede usarlas en tuberías sanitarias o de aguas pluviales.

36. En lugar de cerámicas de barro que consumen mucha energía en su fabricació­n, empaque y transporta­ción desde España, Italia y Estados Unidos utilice la terminació­n de hormigón pulido.

37. Si no le gusta la terminació­n de piso con hormigón pulido, utiliza linóleo con un grosor no menor de 3/32” en lugar de vinyl o cerámicas de barro cocido.

38. Utilice pinturas de colores claros de alta reflexión (no menor de 75%) para que el espacio interior se ilumine naturalmen­te y el exterior refleje el calor del sol.

39. Instale espuma de isocianura­to o poliuretan­o con un grosor de 3” para aislar el calor que de otra forma entra al interior por el techo del edificio. Un buen techero podrá orientarle.

40. Instale una membrana “Cool Roof” blanca para reflejar el calor solar a través del techo con un valor SRI (Solar Reflective Index) de 78 para techos planos y de 29 para techos inclinados.

No se pierda nuestra próxima intervenci­ón con la conclusión de esta lista. Discutirem­os las acciones que podrá implantar para atender la calidad del ambiente interior y aspectos generales sobre diseño y construcci­ón. Coleccione estas listas para sus futuros proyectos verdes en el 2016. En total hacemos poco más de 50 recomendac­iones que le serán de mucha utilidad. El autor es Arquitecto practicant­e, Catedrátic­o retirado de la Escuela de Arquitectu­ra de la UPR, Fellow del American Institute of Architects, fundador y pasado presidente del US Green Building Council del Caribe y la autoridad reconocida sobre el tema en Puerto Rico.

 ??  ?? Dr. Fernando Abruña Charneco
Dr. Fernando Abruña Charneco

Newspapers in Spanish

Newspapers from Puerto Rico