El Nuevo Día

Un paraíso turístico y cultural

- POR JOSEPH MARTÍNEZ

Cuando Laurance Rockeller inauguró el icónico Dorado Beach Hotel el 1 de diciembre de 1958, convirtió al pueblo de Dorado en uno de los principale­s polos turísticos de Puerto Rico.

Ya en los 80, cuando el Expreso De Diego acortó el viaje entre Dorado y San Juan, muchos puertorriq­ueños decidieron hacer del pueblo su hogar, atraídos por su exuberante naturaleza, sus hermosas playas y su vida tranquila. Hoy, hay mucho que ver y hacer.

ARTE Y CULTURA

• Museo Histórico de Dorado: Calle Méndez Vigo #292. Se exhiben obras de artes, piezas arqueológi­cas y todo lo relacionad­o con la historia de Dorado. Se construyó en el 1842 y era utilizado como casa parroquial. Horario: martes a sábado, de 8:00 a.m. a 4:00 p.m. Teléfono: 787-796-5912.

• Monumento a las Raíces Puertorriq­ueñas: Ubicado en el centro de la Plaza Pública de Dorado, es obra del escultor doradeño Salvador Rivera Cardona. Se erigió para la celebració­n el 5to. Centenario de Puerto Rico.

• Sala de Exposicion­es Salvador Rivera Cardona: Aquí se exponen obras de artistas locales y visitantes. Está ubicado en la Calle Industria, en los márgenes del Río La Plata. Horario: martes a sábado, de 8:00 a.m. a 4:00 p.m.

• El Cristo de la Reconcilia­ción : Obra del artista puertorriq­ueño Sonny Rodríguez, realizada en 1990. Mide 25 pies con 5 pulgadas. Para visitas, llame al 787-278-1416.

• La Casa de los Artistas Doradeños Marcos J. Alegría: Fundada en el 1998, está ubicada en la Calle Norte, residencia donde viviera el afamado artista quien fue un gran maestro y exponentes de las artes plásticas. Horario: martes a sábado de 8:00 a.m. a 4:00 p.m.

• Museo Casa del Rey: Ubicado en la Calle Méndez Vigo #243, fue construido en el 1825 y restaurado en el 1978. Fue remodelado bajo los patrones históricos en el 2008. Inicialmen­te se construyó como parador y hotel de la Guardia Civil Española. Horario: martes a sábado, de 8:00 a.m. a 4:00 p.m.

• La Casa del Artesano: Ofrece talleres y cursos de manualidad­es y artesanías. Se ofrecen competenci­as de talla en vivo y auspicia que los artesanos doradeños participen de las distintas actividade­s ofrecidas en el pueblo. Horario: lunes a sábado de 8:00 a.m. a 4:00 p.m.

TURISMO

• Playas: Dorado es famoso por sus hoteles pero, sin duda alguna, sobresale por sus hermosas playas. Las más famosas son el Balneario Manuel “Nolo” Morales, El Ojo del Buey y, para los “surfers”, Kikita.

• Hospedaje: Además de sus famosos hoteles de grandes cadenas, Dorado cuenta con dos hoteles pequeños y muchos apartament­os de alquiler. Su inventario de habitacion­es aumentará próximamen­te con la construcci­ón del complejo turístico “Hotel El Paraíso”, un proyecto municipal que alcanza los $9 millones y estará ubicado frente al balneario público de la ciudad.

• Ecoturismo: El Parque Agroturíst­ico, Ecológico y Recreativo El Dorado abarca 857 cuerdas dedicadas a la agricultur­a, la recreación y la conservaci­ón natural de Dorado. Tiene gimnasio al aire libre, machinas para niños, una granja de animales rescatados, gazebos, pista para caminar, parque de softbol, balompié y el Gran Picadero “Minín Kuilan” para el deporte del Paso Fino. Teléfono: 787-641-2164 • Vida nocturna: Todos los primeros viernes de cada mes el Muncipio de Dorado celebra las “Noches del Paraíso” en la Plaza Pública, donde se ofrece música selecta en vivo. Además, diferentes mesones y restaurant­es locales ofrecen al público “samplers” de sus productos a precios módicos. • Compras: Dorado cuenta con cuatro centros comerciale­s, todos ubicados en la Carretera 693, que ofrecen a visitantes y residentes una gran variedad de tiendas y servicios. Estos son: Doramar, Mahi Mahi, Plaza Dorada y Dorado del Mar Shopping Center.

 ??  ??
 ??  ??
 ??  ??
 ??  ??
 ??  ??
 ??  ??
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Puerto Rico