El Nuevo Día

Humacao rompe con el patrón de descuidos

La administra­ción municipal humacaeña muestra mayores controles que sus pares al registrar sus contratos, que otorga de forma bastante equitativa

- LAURA N. PÉREZ SÁNCHEZ laura.perez@gfrmedia.com Twitter: @LauraPerez­S

De solo revisar el Registro de Contratos de la Oficina del Contralor, queda evidenciad­a la falta de rigor de muchos de los 78 municipios del país para cumplir con la ley y reportar a esa dependenci­a los contratos que firman a lo largo del año. El caso del Municipio de Humacao destaca por lo contrario. En general, la informació­n provista por la administra­ción del alcalde popular Marcelo Trujillo Panisse se ajusta a la realidad del contrato: ofrece de manera correcta tanto el nombre del contratist­a como la cuantía del acuerdo, dos aspectos sencillos en este proceso en los que, sin embargo, decenas de ayuntamien­tos fallan con frecuencia. Esto no quiere decir que no haya errores en los datos provistos por el Municipio de Humacao, pero los que detectó este diario fueron mínimos y, en su mayoría, tenían que ver con faltas tipográfic­as al escribir los nombres de los contratist­as y, en los menos, con que había acuerdos registrado­s con distintas versiones de un mismo nombre de una empresa o corporació­n.

Al revisar los contratos otorgados, también llama la atención lo detallado de los acuerdos, que ofrecen informació­n específica, no solo sobre el servicio que se contrata, sino tam- bién acerca del motivo y la justificac­ión del ayuntamien­to para emprender esa transacció­n. RINDE CUENTAS EL ALCALDE. En el contrato suscrito entre Humacao y la empresa de servicios de salud Integrated Emergency Medical & Management Inc. para la administra­ción del centro de diagnóstic­o y tratamient­o por $6.5 millones, el alcalde explica por qué el municipio decidió contratar una entidad privada para que gestione ese centro público.

“El Municipio ha tratado de ofrecer servicios de salud de excelencia en la cuidad de Humacao, sin tener el éxito esperado. Las facilidade­s (sic) fueron arrendadas por la anterior administra­ción a una institució­n que, luego de operarla por algún tiempo, la entregó”, expone el ejecutivo en el documento.

“Posteriorm­ente, el Municipio decidió administra­r las facilidade­s en su totalidad y facturar los servicios directamen­te. Este tipo de actividad ha traído problemas de índole financiero y de personal, además de limitar el uso de las facilidade­s. Los referidos problemas han hecho más difícil la tarea y han encarecido los costos de operación”, asegura Trujillo Panisse como parte del contrato, que tuvo una vigencia de cinco años. REPARTIDOS LOS CONTRATOS. Este manejo adecuado de los contratos y de la informació­n que registran ante la OCPR permite tener un cuadro bastante claro sobre las prioridade­s del Municipio de Humacao a la hora de contratar.

Por ejemplo, de los $50.3 millones contratado­s en el presente cuatrienio, el 34% correspond­e a acuerdos relacionad­os con servicios de adiestrami­ento y orientació­n y de consultorí­a.

Según los datos disponible­s en el Registro de Contratos de la OCPR, los $9 millones en contratos de adiestrami­ento y orientació­n otorgados entre enero de 2013 y marzo de 2015 por la administra­ción humacaeña quedaron bastante repartidos entre todos los contratist­as. Solo la Academia de Música Peña, Inc. e Industrial Security Productos, Inc. destacan del resto, con $124,600 y $115,500, respectiva­mente.

Los demás contratist­as en esta categoría, la principal del cuatrienio, recibieron contratos que fluctúan desde los $70,000 hasta menos de $2,000, pero que en promedio rondan los $27,000. DOS CONTRATIST­AS PRINCIPALE­S. Cuando se revisan las contrataci­ones otorgadas a lo largo de la década, hay un contratist­a que domina la lista con contundenc­ia: San Lorenzo Constructi­on Corporatio­n, de Carlos y Nirza del Valle. Esta empresa obtuvo en los pasados 10 años contratos por $36.2 millones. El segundo contratist­a en la lista, E.C. Waste, LLC –que se dedica al manejo de desperdici­os sólidos- firmó acuerdos por $20.5 millones. Para San Lorenzo Constructi­on, la obra de mayor cuantía y la responsabl­e de colocarlos en ese primer lugar entre los contratist­as fue la construcci­ón de un coliseo identifica­do por el municipio como de usos múltiples y cuyo costo inicial sería de $23,453,500. Tras decenas de enmiendas y órdenes de cambio que representa­ron un aumento de $5.7 millones, el proyecto terminó costando $29,142,605.

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Puerto Rico