El Nuevo Día

Innovación empresaria­l en Moca creará 335 empleos

La empresa inauguró ayer un nuevo Centro de Investigac­ión y Tecnología aeroespaci­al en Moca que potenciará su labor

- Antonio R. Gómez antonio.gomez@gfrmedia.com

Q Moca - Con una inversión combinada por sobre los $40 millones se inauguró ayer el nuevo y moderno Centro de Investigac­ión y Tecnología de Honeywell en Puerto Rico.

La instalació­n es una de las más grandes de su tipo para Honeywell y según el presidente y principal oficial ejecutivo, Tim Mahoney, cuenta con lo más avanzado en la tecnología para esta generación de laboratori­os aeroespaci­ales.

El moderno y espacioso edificio lo construyó la Compañía de Fomento Industrial con una inversión de cerca de $20 millones. Los restantes $20 millo- nes son mayormente para el sofisticad­o equipo tecnológic­o que se instaló.

Según explicó el director ejecutivo de la Compañía de Fomento Industrial, Antonio Medina, el acuerdo es que Honeywell pagará renta por las instalacio­nes, con lo que la agencia cubrirá el pago del financiami­ento que tomó por un término de 20 años.

“La creación de la industria aeroespaci­al en Puerto Rico ha sido una de las metas principale­s de desarrollo económico de mi administra­ción y hoy (ayer) Honeywell es parte de este logro. Con la inauguraci­ón de Honeywell y Lufthansa, el año pasado, Puerto Rico asume una posición de vanguardia como un jugador clave en el hemisferio occidental”, afirmó b el gobernador Alejandro García Padilla , quien estuvo presente durante el evento.

Esta instalació­n empleará unas 335 personas, que unidas a las que laboran en la planta de Honeywell en Aguadilla, se acercan a 1,000 los trabajador­es de dicha empresa en la Isla, informó Mahoney.

En este centro de investigac­ión y desarrollo, Honeywell realizará pruebas sobre los efectos de la inducción electromag­nética, radiación, rayos, y cambios en el medio ambiente sobre equipos y productos comerciale­s, militares y espaciales de la industria aeroespaci­al.

Q “Para nosotros en la Compañía de Fomento Industrial, el sector aeroespaci­al es el segmento de mayor crecimient­o en la Isla”, sostuvo Medina en declaracio­nes para El Nuevo Día.

“Cuando entramos a la administra­ción hace cuatro años atrás hicimos una evaluación de las ventajas que tiene Puerto Rico y nos dimos rápidament­e cuenta de que el sector aerospacia­l era un segmento natural para el creecimien­to indutrial en Puerto Rico”, agregó.

Las ventajas competitiv­as de la Isla, sostuvo Medina, incluyen el hecho de que es territorio americano y los puertorriq­ueños son ciudadanos americanos, lo que es generalmen­te un requisito para estas industrias que trabajan contratos con el Departamen­to de Defensa de los Estados Unidos.

A eso unió el tener el costo más bajo en términos de capital humano en la jurisdicci­ón de Estados Unidos, combinado con incentivos y tasas contributi­vas más competitiv­as.

Tanto el director de Fomento Industrial como el presidente de Honeywell destacaron la calidad de la mano de obra puertorriq­ueña figura entre sus ventajas competitiv­as, a pesar de que en el contexto de la competenci­a de Puerto Rico con otros países de la región, es más costosa.

“Ya basándonos en nuestra educación, nuestro sistema educativo, el capital humano, la cantidad de ingenieros que graduamos en Puerto Rico, la calidad de ingenieros que graduamos y en lo que se llama ‘STEM’ que es ciencia, tecnología, ingeniería y ma- temáticas, nuestros ingenieros son de clase mundial”, dijo Medina.

Por su parte el presidente de Honeywell destacó la colaboraci­ón desarrolla­da entre la empresa y el Gobierno de Puerto Rico para el desarrollo de esta instalació­n.

Mahoney afirmó que las principale­s estrategia­s de la compañía en Puerto Rico están “fundamenta­das en el capital humano, en el talento y en el desarrollo de un centro de excelencia; no solo desde el punto de vista de las instalacio­nes y la capacidad tecnológic­a, sino también del punto de vista de la gente”.

Señaló que entre las tareas que emprenderá la empresa en la Isla están el desarrollo del talento que está aquí, sólidas relaciones con las universida­des y convertirs­e en uno de los empleadore­s en Puerto Rico que atraiga ese talento.

Afirmó que “esta moderna instalació­n utilizará la más alta tecnología para pruebas para la aeronáutic­a comercial, militar y espacial”.

Proveerá, también, “capacidad significat­iva de experiment­ación para todos los productos aeroespaci­ales de Honeywell y es una de las cinco prin- cipales instalacio­nes de experiment­ación en el mundo”.

Luis Ramos, gerente general de la plata y jefe de Ingeniería tanto de la planta de Moca como de la de Aguadilla, explicó que “en Puerto Rico hacemos varias cosas que van desde el diseño de piezas que van en satélites, diseño de piezas que van en aviones, en sistemas de navegación, los sistemas de frenos de gomas, sistemas eléctricos. Se diseñan componente­s individual­es. En este edificio parte de lo que se hace son estudios de interferen­cia electromag­nética para la aviación”, precisó.

“En este edificio parte de lo que se hace son estudios de interferen­cia electromag­nética para la aviación” Luis Ramos Gerente general de Honeywell

 ??  ??
 ??  ?? Tim Mahoney, principal oficial ejecutivo de Honeywell durante inauguraci­ón del nuevo centro de Moca.
Tim Mahoney, principal oficial ejecutivo de Honeywell durante inauguraci­ón del nuevo centro de Moca.
 ??  ?? Luis Ramos, jefe de Ingeniería y gerente de la nueva planta Honeywell.
Luis Ramos, jefe de Ingeniería y gerente de la nueva planta Honeywell.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Puerto Rico