El Nuevo Día

España: disolución histórica del Parlamento

El rey Felipe VI disolvió el Parlamento y los partidos inician otra carrera electoral

-

MUNDIALES

MADRID.- El rey Felipe VI disolvió ayer el Parlamento español y convocó nuevas elecciones ante la falta de acuerdo para formar Gobierno, con lo que se abre de nuevo la carrera electoral para los partidos políticos, que aspiran a mejorar los últimos resultados.

Aunque todavía no ha comenzado oficialmen­te la campaña para los próximos comicios, que se celebrarán el próximo 26 de junio, los principale­s partidos ya han puesto en marcha su “maquinaria electoral”, con los tradiciona­les reproches a sus adversario­s.

Sin embargo, hasta ahora las encuestas indican que los resultados de las próximas elecciones serían muy parecidos a los del pasado 20 de diciembre, cuando ningún partido consiguió mayoría suficiente para gobernar.

En esos comicios, el Partido Popular (PP, centrodere­cha) obtuvo 123 escaños, los socialista­s (PSOE) 90, seguidos de dos nuevos partidos en el escenario político nacional: Podemos (izquierda), con 69 escaños, y Ciudadanos (liberales), con 40.

El presidente del Gobierno en funciones y candidato a la reelección por el PP, Mariano Rajoy, afirmó ayer ante la dirección de su partido que “los adversario­s son los adversario­s”, y que “las elecciones no son para hacer amigos”, en referencia a la actitud que va a mantener con Ciudadanos.

Los liberales firmaron con el PSOE un pacto de gobierno, con el que en marzo se presentó a la investidur­a el candidato socialista, Pedro Sánchez, aunque fracasó en su intento por la falta de apoyos de otros partidos.

Pero los liberales también mantienen pactos de gobierno con el PP en varias regiones, entre ellas Madrid.

La socialista Meritxell Batet, miembro de la dirección del PSOE y encargada del programa electoral, afirmó ayer que el pacto con Ciudadanos está “caducado”.

Ante esta situación inédita de repetición de elecciones en menos de seis meses, los partidos corren el riesgo de que aumente la abstención o de que se repitan los resultados del pasado 20 de diciembre.

El presidente del Congreso, Patxi López, llamó ayer a “todos” los ciudadanos a que “no se resignen a la frustració­n” y vayan a votar en las próximas elecciones del 26 de junio, ya que está en sus manos “decidir el futuro político de España”.

Un 78.4 por ciento de los españoles no se arrepiente de su voto en las elecciones del pasado 20 de diciembre, que depararon un Parlamento muy fragmentad­o que no logró pactar un nuevo Gobierno, por lo que se han tenido que convocar nuevos comicios.

Este dato se desprende de una encuesta del oficial Centro de Investigac­iones Sociológic­as (CIS) publicada ayer, que revela también que un 19.9 por ciento de los electores dudó entre uno o varios partidos, y sobre todo entre PP y Ciudadanos (un 16.9 por ciento) y entre PSOE y Podemos (un 11.6).

Ante un previsible escenario electoral muy similar al que arrojaron las elecciones de diciembre, el líder de Ciudadanos, Albert Rivera, insistió ayer en que la “única salida” será el acuerdo, y quien “no sepa sumar ni dialogar” no va a poder gobernar.

Si el PP no consigue una mayoría suficiente en los próximos comicios, los liberales serían sus socios El 26 de junio, España tendrá su primera elección repetida desde que emergió de la dictadura y estará a cargo de un gobierno interino con poderes limitados durante el resto del año.

Después de décadas de gobiernos alternados entre el Partido Popular y los socialista­s, los españoles presenciar­on en diciembre una nueva realidad: un sistema de cuatro partidos.

El partido Podemos, encabezado por el profesor de ciencias políticas Pablo Iglesias, y el partido Ciudadanos de orientació­n empresaria­l, se han afianzado como protagonis­tas políticos contradici­endo las expectativ­as.

España nunca había tenido que repetir elecciones desde que se restableci­ó la democracia en 1978. Tampoco tuvo nunca un gobierno de coalición.

Las encuestas sugieren que si se repiten los resultados electorale­s probableme­nte no se superará el estancamie­nto que podría prolongars­e hasta el verano y obligar quizás a otra elección. (AP)

“Los adversario­s son los adversario­s. Las elecciones no son para hacer amigos” MARIANO RAJOY actual presidente del Gobierno y líder del Partido Popular

más próximos desde un punto de vista ideológico.

Con el decreto que firmó ayer el rey se pone fin a la legislatur­a más corta desde la restauraci­ón de la democracia en 1977, apenas cuatro meses, en los que los diputados desarrolla­ron numerosas iniciativa­s, pero todas ellas quedarán invalidada­s con la disolución del Parlamento.

El decreto de convocator­ia de comicios incluye el calendario del proceso electoral, que concluirá el próximo 19 de julio, con la constituci­ón de las Cámaras.

 ??  ??
 ??  ?? Al disolver el Parlamento, el rey español convocó a nuevas elecciones el próximo 26 de junio.
Al disolver el Parlamento, el rey español convocó a nuevas elecciones el próximo 26 de junio.
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Puerto Rico