El Nuevo Día

Ejecutivo exige gobernar responsabl­emente

Emplaza a proponente­s de eliminació­n de alza al B2B que busquen los $50 millones que produciría

- Antonio R. Gómez antonio.gomez@elnuevodia.com

MOCA.- El gobernador Alejandro García Padilla reclamó a los proponente­s de la eliminació­n del aumento en el impuesto a las transaccio­nes de negocio a negocio, conocido como B2B, “gobernar con responsabi­lidad” y les emplazó para que identifiqu­en de dónde saldrán los $50 millones que esa alza produciría.

“Yo he dicho que antes de derogarla tienen que buscar los $50 millones que esa medida produce”, expresó el primer ejecutivo tras participar de la inauguraci­ón del Centro de Investigac­ión y Tecnología de la empresa Honeywell en Moca.

“Lo cierto es que si la Asamblea Legislativ­a va a derogar eso, de la forma en que lo han planteado… no nos sobra el dinero, tienen que decir de dónde sale el dinero que se elimina”, recalcó García Padilla.

El lunes, la Cámara de Representa­ntes aprobó la derogación del aumento contributi­vo, lo que el mandatario afirmó que obedeció a intereses y objetivos electorale­s.

“Legislador­es del Partido Popular (Democrátic­o), que yo presidí y del que soy parte, y del PNP (Partido Nuevo Progresist­a) votaron para derogar unas leyes que esta misma Asamblea Legislativ­a había aprobado hace no tanto”, dijo.

“Hace unos meses eran buenas y ahora se acercan las elecciones y de repente son malas”, añadió

“Gobernar es un ejercicio de responsabi­lidad. Uno tiene que hacer lo que es responsabl­e. El gobernar pensando en la próxima elección nos trajo hasta aquí”, manifestó.

“Muchos gobernador­es de otros partidos y de mi partido gobernaron pensando en las próximas elecciones y no en las próximas generacion­es y ese es el problema que estamos ahora atendiendo”, abundó.

Además, García Padilla reiteró expresione­s que hizo temprano ayer sobre el impacto de la gestión legislativ­a del pasado lunes.

“Yo me opongo a la Junta de Control Fiscal. Estoy dispuesto para una Junta de Supervisió­n Fiscal, pero por hacer cosas como esas, cuatrienio tras cua- trienio, es que nos ganamos la Junta de Control Fiscal. Por eso es que dicen ¿¡ves!?, ¿¡ves!?... a la hora de tomar las decisiones que hay que tomar, por duras que sean, pues son otras las considerac­iones”, expresó el gobernador. DEFIENDE EL IVA. García Padilla expresó también objeciones a la propuesta eliminació­n de la puesta en vigor del ya aprobado Impuesto de Valor Añadido (IVA).

“En cuanto al IVA, yo creo que se deben eliminar las contribuci­ones sobre ingresos. Que ustedes, ingenieros y técnicos que trabajan aquí en Honeywell, tengan un impuesto a su productivi­dad es injusto. Que el Estado vaya contra la productivi­dad de ustedes, eso es injusto”, dijo a una audiencia integrada mayormente por empleados de dicha compañía.

“En 160 países del mundo ya eliminaron eso. Nos vamos quedando poco a poco como la cola del perro. Hay otras visiones, y yo las respeto”, dijo. RECONOCE MOMENTOS DE SOLEDAD. Apartándos­e del mensaje que llevó escrito en inglés y hablando brevemente en español, García Padilla afirmó que Puerto Rico vencerá la crisis por la que atraviesa y reconoció que por momentos se ha sentido solo en su gestión por adelantar soluciones para los problemas del País.

Mencionó y lamentó los choques que tuvo con miembros de su partido que evitaron la aprobación de medidas que entendió necesarias.

“Algunos compañeros de partido me han entrenado a sentirme solo a veces, pero otros me han hecho sentir muy bien acompañado”, expresó.

Lo que dijo al apartarse del mensaje fue que “la crisis la vamos a vencer, es cuestión de tiempo. Va a ser duro. Hay veces que en el camino uno se encuentra un poco solo, hay veces que en el camino uno se encuentra acompañado, pero el camino conduce en una sola dirección. Es que Puerto Rico va a vencer la crisis. Estoy totalmente seguro de eso”, afirmó.

Recordó las controvers­ias para la aprobación de su propuesta de reforma contributi­va y otras medidas y sus expresione­s de entonces sobre el efecto de no aprobarlas.

“Recordarán que cuando no se aprobó la reforma contributi­va dije que ahora la cuesta va a ser más empinada y está siendo más empinada, lo advertí. Cuando aquella vez, de lo que le llamaban la crudita dos, dije que hay que salir al mercado, que esto hay que aprobarla pronto, se está pagando menos de gasolina que antes, este es el momento de hacerlo, los demás países del mundo lo están haciendo, vamos a hacerlo pronto... Se demoró muchísimo y no pudimos salir al mercado”. Sobre el impacto de tal dilación, expresó: “Eso le habría dado $2,000 millones de liquidez al Banco y no estaríamos donde estamos en este momento... pues no pasó”.

Refiriéndo­se a su reforma contributi­va, afirmó que “no la pude lograr, los puertorriq­ueños acaban de radicar sus planillas y se suponía que el 15 de abril miles no rindieran planillas de contribuci­ón sobre ingresos y los chavos se quedaran en los bolsillos de la gente. Todo el mundo habría recibido un aumento de sueldo”, declaró.

“Por hacer cosas como esas, cuatrienio tras cuatrienio, es que nos ganamos la Junta de Control Fiscal” ALEJANDRO GARCÍA PADILLA Gobernador

 ??  ?? El primer ejecutivo sostuvo que en vez de proponer la eliminació­n del IVA, se deberían eliminar las contribuci­ones sobre ingresos.
El primer ejecutivo sostuvo que en vez de proponer la eliminació­n del IVA, se deberían eliminar las contribuci­ones sobre ingresos.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Puerto Rico